Más

España mantiene sus opciones de podio en el Europeo de atletismo por equipos

Las cuatro relevistas españolas celebran su victoria y su récord
Las cuatro relevistas españolas celebran su victoria y su récord RFEA | Sportmedia
La segunda jornada del campeonato de Europa por Equipos fue para el equipo español más complicada que la primera, con un solo puesto entre los tres primeros. Eso sí, enorme el relevo 4x100 femenino, que batió de nuevo el récord de España, con 42.11 segundos.

4 x 100 metros femenino

Lo mejor de esta jornada para España llegó al final de la misma con el sgundo puesto y récord de España. Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez mejoraron en siete centésimas la anterior plusmarca que poseían ellas mismas. Aportaron 15 valiosísimos puntos al equipo y sólo fueron superadas por el equipo de Países Bajos, que venció con 42.02, mejor marca europea del año. Tras las españolas entraron las alemanas, con 42.52.

110 metros vallas masculino

El valenciano Enrique Llopis tuvo una carrera accidentada, pues a mitad de prueba tenía serias opciones de triunfo, pero derribó la séptima valla, así como la octava y posteriormente la 10ª, lo que le hizo llegar cuarto con una marca de 13.40 (-0,4 m/s). Venció el suizo Jason Jospeh, con 13.24, seguido del italiano Lorenzo Simonelli, vigente campeón de Europa, con 13.27. Por delante de Llopis se coló al final el británico Tade Ojora, con 13.36. 

Quique Llopis, tropezando en una valla
Quique Llopis, tropezando en una vallaRFEA | Sportmedia

Disco masculino

Diego Casas ocupó una valiosísima cuarta plaza y sumó 13 puntos con un mejor lanzamiento de 64.77 metros. La prueba la ganó el sueco Daniel Stahl, con 68.36, con el alemán Mika Sosna en segundo lugar (66.17) y el británico Lawrence Okoye en tercera (65.83). 

Diego Casas, preparado para lanzar el disco
Diego Casas, preparado para lanzar el discoRFEA | Sportmedia

400 metros vallas masculino

El canario Jesús David Delgado, reciente plusmarquista nacional, ocupó la quinta plaza en los 400 metros vallas con 49.06 segundos, aportando 12 puntos al equipo nacional. Venció el checo Vit Müller, con 48.46, perseguido por el británico Alastair Chalmers, segundo con 48.64. Tercer lugar para el suizo Julien Bonvin, con 48.66 y cuarto para el italiano Alessandro Sibilio, con 48.94.

4 x 100 metros masculino

Excelente actuación del cuarteto masculino español de 4 x 100 metros. Jorge Hernández, Abel Jordán, Adrià Alfonso y Guillem Crespí ocuparon la quinta plaza y pararon el crono en 38.57, a sólo 11 centésimas del récord de España y consiguiendo la segunda mejor marca de la historia. Triunfo para Países Bajos, con 37.87, récord de los campeonatos y mejor marca europea del año; fue segunda Alemania (38.27), tercera Gran Bretaña (38.33) e Italia en cuarta posición con 38.46, superando por poco a los españoles. 

Altura masculina

David González superó el listón en 2.21 metros, marca personal y mejor marca española del año, para ser sexto, aportando 11 puntos a España. La prueba tuvo como gran protagonista al checo Jan Stefela, que superó 2.33, con el italiano Matteo Sioli segundo con 2.27 y el alemán Thobias Potye tercero con 2.24.  

David González, en un salto válido
David González, en un salto válidoRFEA | Sportmedia

Martillo femenino

La barcelonesa Laura Redondo fue séptima, dando 10 puntos, con 65.93 metros. Venció la veteranísima Anita Wlodarczyk, que lanzó 73.34. Fue segunda la finlandesa Silja Kosonen, con 73.09, y tercera la británica Anna Purchase, con 71.41. La italiana Sara Fantini, una de las favoritas, quedó relegada a la cuarta posición.

100 metros vallas femenino

Xènia Benach, en los 100 metros vallas, venció en la serie B con un crono en 12.94 segundos (+1,0 m/s), marca personal y mejor marca española del año. La serie A fue de un enorme nivel, favorecida por un viento excesivo de 2,2 m/s, con victoria de la suiza Ditaji Kambundji, cnn 12.39, mismo crono que la neerlandesa Nadine Visser, y con la polaca Pia Skrzyszowska en tercer lugar con 12.60. Este gran nivel situó a la española en el octavo puesto global, aportando nueve puntos.

Xenia Benach, durante su carrera
Xenia Benach, durante su carreraRFEA | Sportmedia

Longitud masculina

No fueron bien las cosas en la longitud masculina, con Lester Lescay con problemas de talonamiento. Saltó 7.80 metros, pero no pasó a la mejora y se quedó en un decepcionante noveno puesto, con ocho puntos. El concurso tuvo a un ilustre ganador, el campeón olímpico Miltiadis Tentoglou, que en su segunda tentativa alcanzó 8.46 (+1,1), récord del campeonato y mejor marca mundial del año. El sueco Thobias Montler fue segundo con 8.08 y el italiano Matteo Furlani ocupó la tercera plaza con 8.07. 

800 metros femenino

Lorea Ibarzabal acabó 10ª, aportando 6 puntos al equipo.

Triple femenino

La debutante valenciana María González Sanchís, que sustituía a la indispuesta Ana Peleteiro, ocupó la 14ª posición, sumando tres puntos para España. Los nervios le hicieron hacer dos nulos en sus dos primeros intentos, saltando solo 12.85 metros (+0,3 m/s) en su tercero. Los mejores saltos llegaron en la última ronda, en la que la mejor fue la alemana Caroline Joyeux, con 14.42 y con la sueca Maka Askag (14.18) y la italiana Erika Saraceni (14.08) tras ella. 

400 metros vallas femenino

La madrileña Daniela Fra tropezó en la última valla y se fue al suelo. Se levantó de inmediato y terminó la prueba en 58.27, ocupando la octava posición de la carrera A y la 15ª por tiempos en el global, aportando solo dos puntos al equipo. La prueba fue ganada por la portuguesa Fatoumata Diallo, con 54.77, con la italiana Ayomide Folorunso en segundo lugar (54.88) y la británica Lina Nielsen en tercero (54.90).

El equipo español mantiene intactas sus opciones de podio de cara a la última jornada de este Europeo por equipos. 

Clasificación del campeonato de Europa por equipos tras la segunda jornada
Clasificación del campeonato de Europa por equipos tras la segunda jornadaRFEA / Sportmedia