Más

¿En qué momento España progresó tanto en los relevos de atletismo?

¿En qué momento España progresó tanto en los relevos de atletismo?
¿En qué momento España progresó tanto en los relevos de atletismo?RFEA/Sportmedia
España aspira a batallar de tú a tú con las potencias de los relevos de atletismo, después de haber sido la sorpresa en los World Relays de mayo en Guangzhou (China), clasificatorios para este Mundial de Tokio.

Allí España consiguió situar a dos relevos femeninos en el podio, con un inesperado oro en 4x400 metros y una plata en el 4x100 metros. En la ronda clasificatoria de esos 4x100 metros, llegando incluso a ganar a una Jamaica con estrellas como Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson en el cuarteto.

Los relevos masculinos y femeninos entran en acción el sábado 20 de septiembre en el Mundial de Tokio, buscando la clasificación para las finales del domingo, y España aspira a meter entre los mejores a los dos cuartetos femeninos que impactaron en China hace cuatro meses.

Cladera entrega el testigo a Bestué en los 4x100 de Nanjing
Cladera entrega el testigo a Bestué en los 4x100 de NanjingRFEA/Sportmedia

Plan Nacional de Relevos

"Esto es un Mundial. Vamos a encontrarnos aquí con los mejores. Esto no es Guangzhou, esto es Tokio. Allí dimos la sorpresa, ahora ya saben quiénes somos y eso nos perjudica, ya nos están esperando", estimó en declaraciones a la AFP Toni Puig, responsable nacional del equipo español de relevos.

España nunca logró medalla en relevos en un Mundial de atletismo y tiene tres quintos puestos (4x400 m masculino en 2003 y 2017, 4x100 m femenino en 2022) como mejores resultados históricos.

Pero en los últimos años la progresión en la escena internacional ha sido muy importante y ello responde a un plan con dotación específica de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), que organiza concentraciones regularmente para sus relevistas, a los que dedica un seguimiento integral.

"Evidentemente, la causa de esta situación actual es el Plan Nacional de Relevos (PNR, desde 2017). Trabajamos ahí con muchos chicos y chicas, y hemos conseguido mentalizarles que el camino a las grandes finales puede ser más asequible para ellos en relevos que en pruebas individuales", cuenta Puig.

"Trabajamos muy bien la técnica. El departamento de biomecánica del CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Sant Cugat (cerca de Barcelona) nos ayuda en cada concentración que tenemos. Algunos países nos preguntan cómo puede ser lo que hacemos", se enorgullece.

El equipo de España de relevos, en el Europeo de Bruselas
El equipo de España de relevos, en el Europeo de BruselasRFEA/Sportmedia

Talento y entrenadores

Pero todo plan federativo no sería nada sin la existencia de una generación de atletas con capacidades y talento para plasmar en el tartán todas las enseñanzas.

Es el caso de Jaël Bestué (24), semifinalista en este Mundial en 200 metros, o de Paula Sevilla (28), que fue la protagonista española de los World Relays al formar parte de los dos cuartetos que se colgaron medalla.

"Yo soy muy tímida y muy callada, pero lo que pasó en Guangzhou nos hizo tener mucha repercusión, la gente en España empezó a mirar a los relevos. Se nota mucho el cambio. Deportivamente yo sigo entrenando igual, pero a nivel mediático se ha puesto el foco en nosotras. La apuesta de la RFEA por los relevos ha sido clara con el Plan Nacional", estimó Paula Sevilla en una entrevista con la AFP en Tokio.

Tanto Sevilla como Bestué formaron parte del cuarteto que fue quinto en el Mundial de Eugene 2022 batiendo entonces el récord nacional (42.58, una marca luego mejorada con 42.18 en mayo en Guangzhou).

"Hay entrenadores para crecer y hay implicación de las atletas. Todo eso sumado a los equipos técnicos, a los fisios y a toda la estructura nos pone en el buen camino", considera.

¿Es una utopía una medalla en Tokio 2025? "Por el momento, el primer objetivo sería estar en la final", coinciden Puig y Sevilla, conscientes de que los podios están especialmente caros en esa disciplina.