Más

Adrian Newey bromea sobre el Aston Martin de 2026: "Me imagino que será verde"

Adrian Newey
Adrian NeweyAndrew Ferraro / GETTY IMAGES EUROPE / Getty Images via AFP
El exitoso ingeniero británico hizo un largo repaso de sus primeros dos meses de trabajo enuna entrevista con la web de Aston Martin F1, su equipo de Fórmula 1.

Papel de Socio Técnico Director

"Cuando conversaba con Lawrence Stroll (Presidente Ejecutivo) sobre el futuro, me sugirió ser Socio Técnico Director. Lawrence ha tenido la amabilidad de confiar en mí para ser su socio, desarrollando el aspecto técnico del equipo, impulsando nuestras habilidades técnicas y mejorando nuestra destreza en ingeniería".

Primeras impresiones en Aston Martin

"Cuando te unes a un equipo nuevo, siempre es difícil saber cómo será la experiencia. Cada vez que me he unido a un equipo nuevo, cada uno ha sido muy diferente. Lo primero que puedo decir del equipo es que todos han sido muy acogedores, lo cual es genial. No siempre ha sido así cuando he empezado en un equipo nuevo. Este es un equipo que ha crecido mucho en plantilla en muy poco tiempo. Contamos con excelentes instalaciones, la gente está entusiasmada, y nuestro trabajo es conectar y que todo funcione a la perfección".

Instalaciones y recursos de Aston Martin

"La visión de Lawrence (Stroll) ha creado unas instalaciones magníficas, las mejores de la F1, pero es importante que ahora optimicemos su uso. De nuevo, este es un deporte de personas. Mi anterior equipo tenía uno de los peores túneles de viento de la F1 y opera desde una serie de edificios sin nada destacable en un polígono industrial, pero logró que todos trabajaran juntos y formó un gran equipo. Contamos con mucha gente con talento, y también con algunas áreas que necesitan reforzarse con mayor número, y necesitamos que todos trabajen mejor juntos, utilizando estas herramientas y desarrollando nuestras habilidades".

Nuevo reglamento en 2026

"Mi opinión sobre el reglamento de 2026 es similar a la que tenía sobre el gran cambio de reglamento para 2022: al principio pensaba que el reglamento era tan prescriptivo que no quedaba mucho (que hacer para un diseñador) pero luego empiezas a profundizar en los detalles y te das cuenta de que hay más flexibilidad para la innovación y enfoques diferentes de lo que parece a primera vista. Vimos eso a principios de 2022, con equipos tomando rumbos muy diferentes. Ahora, por supuesto, cuatro temporadas después, han convergido en gran medida, pero inicialmente no era así. La variación entre equipos es genial. Es un poco aburrido si los coches parecen idénticos y la única forma de distinguirlos es por la decoración. Creo que hay una alta probabilidad de que en 2026 veamos algo similar a 2022. Hay suficiente flexibilidad en el reglamento, y estoy seguro de que se encontrarán soluciones diferentes. Algunas de estas se irán eliminando durante los primeros dos o tres años a medida que los equipos comiencen a converger. Otro aspecto es que, por primera vez, que yo recuerde, las regulaciones de chasis y de unidad de potencia están cambiando al mismo tiempo. Esto es... interesante... y un poco inquietante. Tanto las nuevas reglas aerodinámicas como las de unidad de potencia presentan oportunidades. Espero ver una gama de soluciones aerodinámicas y, para empezar, podría haber variaciones en el rendimiento de la unidad de potencia en toda la parrilla, como ocurrió con la entrada en vigor de la normativa híbrida en 2014".

Su primer Aston Martin

"Me imagino que será verde".

Charlas con Alonso y Stroll

"También he hablado extensamente con Lance y Fernando, para conocer sus opiniones sobre las fortalezas y debilidades del coche actual, la correlación entre el coche actual y el simulador de pilotos en el circuito, etc. Los pilotos son una parte esencial del ciclo de retroalimentación sobre cómo se modifica la organización de ingeniería y la forma de abordar las tareas".

Comunicación entre ingenieros y pilotos

"Es un proceso que ha cambiado enormemente con los años. Para mí, el gran cambio entre mis inicios y la situación actual es la llegada de las grabadoras de datos. Ahora es más fácil interpretar lo que dice el piloto y ver cómo se refleja en los datos. Al mismo tiempo, los pilotos son muy intuitivos. Modifican su estilo de conducción para compensar las deficiencias de manejo del coche e informan sobre cómo responde el coche a ese estilo modificado, quizás sin darse cuenta de que han cambiado lo que están haciendo. Por lo tanto, no se puede confiar completamente en los datos; también hay que entrar en sus mentes".