Más

Vuelve Sergio ‘Checo’ Pérez: México revive su ferviente romance con la Fórmula 1

Vuelve Sergio ‘Checo’ Pérez: México revive su ferviente romance con la Fórmula 1
Vuelve Sergio ‘Checo’ Pérez: México revive su ferviente romance con la Fórmula 1JAKUB PORZYCKI / NurPhoto / NurPhoto via AFP
Tras meses de especulaciones y de conversaciones paulatinas entre quienes entienden que lo bueno suele cocerse a fuego lento, Sergio ‘Checo’ Pérez y la escudería Cadillac se alistan para anunciar un vínculo entre ambos que ha puesto de cabeza a México, un país que anhelaba ver volver a su hijo pródigo al máximo circuito del automovilismo.

A finales de 2024, una afición ferviente se sintió dolida y triste al enterarse que Sergio ‘Checo’ Pérez se iba de la Fórmula 1. La separación del mexicano de la escudería Red Bull, a partir de este año, dejaba huérfana a una pasión inconmensurable. 

“Después de cuatro exitosas temporadas juntos, Sergio Pérez y Oracle Red Bull Racing han llegado a un acuerdo para separarse para 2025", se pudo leer en un comunicado del equipo difundido en diciembre. 

La partida de ‘Checo’ no sólo cimbró la melancolía mexicana. En medio de la molestia por la noticia, la Fórmula 1 pronto dimensionó que le había dado la espalda a un mercado que no sólo ponía color pasional, sino que provocaba una derrama económica importante que amenazaba con disminuir por la afrenta a la idiosincrasia nacional. 

Pero el temor por lo que el Gran Premio de México pudiera representar en cuestión de enojo y protesta, pudiera ser cosa del pasado, gracias a los reportes que confirman el regreso de ‘Checo’ al máximo circuito bajo el resguardo de la escudería Cadillac, que debutará en Fórmula 1 en 2026. Una noticia que comenzó a circular a principios de año pero que no terminaba de cuajar. 

Un nuevo inicio

A mediados de esta semana, Cadillac anunció el fichaje del experimentado Valtteri Bottas como uno de sus conductores. La noticia provocó una especulación que se apoderó de la opinión pública alrededor del futuro de ‘Checo’, quien desde principios de año fue vinculado con la escudería de nueva creación que pretendía dar un golpe sobre la mesa. 

No obstante, tras un par de días llenos de incertidumbre, la idiosincrasia mexicana, apapachadora de los suyos, explotó de felicidad con los reportes que confirmaban la vuelta de ‘Checo’ a la Fórmula 1 como compañero de Bottas para la próxima temporada, luego de que los compromisos comerciales y de patrocinadores del tapatío en su nuevo contrato comenzaron a concretarse. 

El inminente anuncio dilapidó la permanente molestia que existía en la afición nacional de cara al Gran Premio de México que se realizará a finales de octubre. Porque aunque ‘Checo’ no estará en la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez provocando taquicardias a las miles de personas presentes para verlo, el anuncio de su regreso es un mimo que los mexicanos necesitaban con urgencia. 

Anuncio inminente

Se espera que el vínculo de ‘Checo’ con la escudería estadounidense sea por dos o tres años, para que la primera temporada del mexicano sirva para acostumbrarse al nuevo automóvil y al desarrollo del mismo. Un escenario que pretende ser similar al que obtuvo con la escudería Force India, donde logró apuntalarse como un piloto de gran capacidad con un coche limitado. 

La idea de la escudería es que ‘Checo’ y Bottas sean presentados en el marco del próximo Gran Premio de Italia, programado del 5 al 7 de septiembre en Monza. Luego, una vez resuelta la parte emocional, los dos pilotos se entregarán de lleno a las pruebas que el equipo tiene programadas después verano. 

El regreso de ‘Checo’ es un regalo necesario a una afición que no entendía a la Fórmula 1 sin su máximo referente pero que también resuelve un problema que iba acrecentándose con el paso del tiempo. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!, escribió el poeta mexicano Amado Nervo. Un verso que ejemplifica el regreso de la cordialidad entre el máximo circuito del automovilismo y México. Para fortuna de todos.