Más

España abandona en Badalona su rol de verdugo de Francia (67-75)

Yabusele, con ventaja ante la defensa de Juancho Hernangómez
Yabusele, con ventaja ante la defensa de Juancho HernangómezFEB (Alberto Nevado)
La selección española y la francesa, campeona y subcampeona de Europa, reeditaron en Badalona la final del pasado Eurobasket en el primero de los dos amistosos previstos estos días entre ambas. España, sin los tocados Aldama ni Alberto Díaz, con un pírrico porcentaje de triples (21,1 %) y hartándose de perder balones (22), sufrió ante el físico de un rival que incluso sin Wembanyama, Poirier o Fournier, apunta al oro continental. Victoria justa de Francia por 67-75.

Centro de estadísticas del España-Francia

Que aún están de preparación se notó en los dos primeros minutos y medio, fallando todo lo que lanzaron. Y no era por falta de calidad. Un triple de Strazel inauguró el marcador. Un mate de Willy Hernangómez en carrera en la cara de Poirier fue la iracunda respuesta. Se tenían ganas, como siempre que se ven en la cancha españoles y franceses. Pero de igual modo que durante una década ha sido La Familia la que ha arruinado la gloria a los galos, ahora el ciclo parece otro. 

En el primer cuarto se vio. Los de Scariolo quisieron igualar la intensidad del rival, pero no fue posible. La constitución física de los Yabusele, Sarr, Coulibaly o Risacher no tiene paragón en la actual España. Más sin Santi Aldama, ausente por molestias. Y la diferencia, conforme avanzaban los minutos, se agrandaba, llegando con facilidad en las ayudas para rebotear, taponar, pasar bloqueos, ser más agresivos... La entrada de Brizuela y Saint-Supéry le dio algo de fluidez en ataque, pero todo se perdía en el propio aro. El dominio en las alturas, cinco a 13 en los rebotes, explica el 14-25 al final del primer cuarto. 

Hubo reacción en el segundo con la aparición de Santi Yusta, el hombre que vino del hielo. De -15 se pasó a un -7. Llovía aún, pero llovía menos. Y eso que los árbitros no ayudaban a que escampase, pitando faltas en cada defensa española. Complicó, desde luego, la reacción mientras Yabusele se hinchaba a lanzar tiros libres, ¡¡hasta 12 él solito!!. Al menos, se minimizaron los daños con un entonado Willy (10 puntos) y una última canasta sobre la bocina de la Mamba vasca para colocar el 35-43 al descanso. 

Homenaje y subidón

Tras el homenaje a Quino Colom, Pau Ribas y Álex Barrera, ya retirados, se reanudó el encuentro. Y lo hizo con una España distinta, más agresiva, que se puso a solo cuatro (42-46, min. 24).

Rafa Jofresa, Quino Colom, Álex Barrera, Pau Ribas y Alfonso Reyes, de izquierda a derecha
Rafa Jofresa, Quino Colom, Álex Barrera, Pau Ribas y Alfonso Reyes, de izquierda a derechaFEB (Alberto Nevado Piqueras)

Pero ante esta Francia la relajación no tiene cabida. Apenas 20 segundos de manos blanditas y dos recuperaciones visitantes para volver a abrir el hueco. De ponerse a uno o dos, a perder de ocho. Vuelta a empezar, mas con continuas pérdidas y fallos en los tiros libres, y con Brizuela y Yusta, qe no jugaron más, se antojaba imposible. Al último cuarto se entró, con la defensa colectiva y el amor propio de Willy, 52-58. Aún había opciones. 

El despertar de Juancho

No se puede permitir España el lujo de que Juancho se quede sin aportar en ataque. Fue en el último cuarto cuando por fin vio aro y condujo a un esperanzador 62-66 (min. 36). El problema es que enfrente estaba el número uno del penúltimo draft, el malagueño Risacher, para abrir de nuevo hueco. Y ya fue definitivo. Al final, 67-75 y mucho aún que mejorar si se quiere defender con garantías el cetro europeo. 

Los MVP

Willy Hernangómez, con 15 puntos y 5 rebotes en 16 minutos, fue el mejor de los hispanos. Hoard, con 13 puntos, fue el máximo anotador de los galos, aunque fue Yabusele con 12 puntos -aunque 10 desde TL- el más valorado con 21 créditos.