Más

El relevo generacional del baloncesto español necesita maduración

Mario Saint-Supery, Rafa Villar e Izan Almansa
Mario Saint-Supery, Rafa Villar e Izan AlmansaFEB
Con el billete ya conseguido de antemano, los dos últimos partidos de clasificación para el Eurobasket han servido para que varios jugadores, que van a tener un papel importante en el futuro de la selección, cojan rodaje.

Ha sido una ventana un tanto extraña, ya que pese a que podían participar jugadores que disputan Euroliga o Eurocup, de los "veteranos" tan sólo han participado Xabier López-Arostegui y Joel Parra.

En el Eurobasket 2025, Scariolo espera contar con la base del equipo que conquistó el oro en el pasado torneo, en 2022: Alberto Díaz, Lorenzo Brown,Darío Brizuela, Juancho Hernangómez, Willy Hernangómez o Usman Garuba, más allá de que el capitán, Rudy Fernández, se retiró después de los Juegos de París. Además, Santi Aldama que no estuvo en Berlín, pero sí en la cita olímpica, será uno de los estandartes de España o Sergio Llull, que se perdió por lesión el último Europeo pero tiene tres en su palmarés.

Saint-Supery, Hugo González y Almansa

Esta ventana ha sido la del debut de Hugo González, que poco a poco va teniendo minutos en el Real Madrid, y la segunda llamada de Mario Saint-Supery e Izan Almansa, que antes de medirse a Letonia y Bélgica, apenas habían disputado uno y dos partidos respectivamente con la absoluta.

Todos ellos han sido jugadores fundamentales, en los éxitos recientes de las categorías inferiores. Almansa fue plata en el Mundial sub 17 de Málaga 2022, oro en el Eurobasket sub 18 de Esmirna 2022 y también oro en el Mundial sub 19 de Debrecen 2023, siendo proclamado MVP en los tres torneos.

Por su parte, Saint-Supery fue plata en el Eurobasket sub 16 de Skopje 2022 y en el sub 18 de Nis 2023. Mientras tanto, Hugo González, logró la plata en el Mundial sub 17 de Málaga 2022 y también en el Eurobasket sub 18 de Nis 2023.

Izan Almansa juega en la liga australiana, en los Perth Wildcats. En España están sus dos compañeros. Mario Saint-Supery en el Baxi Manresa, cedido por el Unicaja Málaga y Hugo González en el Real Madrid. El malagueño promedia 13:29 minutos y el madrileño 12:46.

Referentes en un futuro

El seleccionador nacional, Sergio Scariolo, incide en la importancia de que estos jugadores tengan más minutos en ACB. "El siguiente paso es convertirse en referentes de sus clubes, que sean jugadores que en los últimos cinco minutos su equipo confía para mantenerlos en cancha, para darles una acción en la que tienen que crear ellos una ventaja, para darles confianza y que puedan tomar un tiro en momentos importantes y cuanta más alta sea la competición mejor".

Y añade: "Cuando alcancen ese punto estaremos encantados de que se conviertan en referentes de la selección, pero debemos ser realistas y eso aún está lejos".