Más

Los peligros de España en el Eurobasket 2025

España, campeona del Eurobasket 2022
España, campeona del Eurobasket 2022FEB
La Familia empieza el próximo 28 de agosto en Limasol la defensa de su corona europea ante Georgia. El arranque de competición presenta un grupo bastante exigente.

España consiguió de manera brillante en 2022 en Berlín su cuarto Eurobasket, tras derrotar a Francia en la final. Antes, había dejado en el camino a Alemania en semifinales, a Finlandia en cuartos de final y a Lituania en octavos. Fue el gran torneo de los hermanos Hernangómez. Willy fue el MVP del torneo, y Juancho el de la final. 

Sin embargo, en los últimos tres años muchas cosas han cambiado. El capitán de aquella selección, Rudy Fernández, se retiró tras los Juegos de París y el equipo se ha rejuvenecido. Álex Abrines ha dejado el baloncesto, Sergio Llull ha renunciado a la selección y Usman Garuba y Lorenzo Brown son baja por motivos personales. Tampoco están Hugo González o Izan Almansa, inmersos en las ligas de verano de la NBA.

Santi Aldama, que ya estuvo en la cita olímpica, emerge como gran figura y como único representante patrio en la NBA, al margen de Eli John Ndiaye, que tiene un contrato dual con Atlanta Hawks y College Park Skyhawks y se ha caído de la lista por lesión. Además, hay siete campeones de Europa: Darío Brizuela, Alberto Díaz, Willy Hernangómez, Juancho Hernangómez, Xabi López-Arostegui, Joel Parra y Jaime Pradilla. No obstante, Aldama, Brizuela y Alberto Díaz son duda por lesión.

Italia y Grecia, principales rivales

El sorteo celebrado el pasado 27 de marzo, ubicó a España en un grupo complicado, con dos bicampeonas de Europa como Italia y Grecia, como peligros más destacados.

El estreno contra Georgia no es cualquier cosa. La selección de Aleksandar Dzikic tiene como referentes a varios jugadores de la ACB como son Giorgi Shermadini, Kamar Baldwin o Beka Burjanadze y a un viejo conocido como Tornike Shengelia.

El segundo partido enfrenta el día 30 a España con Bosnia-Herzegovina. Pese a que los de Scariolo son superiores sobre el papel, tendrán enfrente a un jugador descomunal como es Dzanan Musa. También tienen a Edin Atic, jugador del Breogán.

El 31 de agosto, la selección nacional se mide a Chipre. Una de las cuatro coanfitrionas que es, sin duda, el rival más asequible del grupo C. Destaca el estadounidense nacionalizado chipriota Darral Willis, del Aris Salónica.

Los platos fuertes llegan al final. Dos clásicos del baloncesto europeo para cerrar una fase de grupos y buscar el mejor cruce posible para octavos de final. Primero Italia, el 2 de septiembre. La azzurra cuenta con veteranos como Nicolò Melli o Alessandro Pajola. Pero el liderazgo lo ejerce Simone Fontecchio, sin olvidar la aportación de Gabriele Procida -nuevo jugador del Madrid-, Matteo Spagnolo -nuevo jugador del Baskonia- o Marco Spissu, base del Casademont Zaragoza.

El grupo se cierra el día 4 ante Grecia. La selección helena quiere conseguir el primer título bajo el liderazgo de su superestrella Giannis Antetokounmpo. El de los Milwaukee Bucks es su jugador franquicia, pero no el único referente en un equipo con grandes de europa como Kostas Sloukas, Tyler Dorsey, Kostas Papanikolau o Dinos Mitoglou. El último precedente, en París 2024, sonrió del lado español.

En el caso de superar la fase inicial, España se cruzará en octavos con un representante del Grupo D, que forman Islandia, Francia, Eslovenia, Polonia, Bélgica e Israel. Las eliminatorias directas (octavos, cuartos, semifinales y final) se disputan íntegramente en Riga.