Si la crisis del Madrid en Euroliga es notoria (decimotercero con seis victorias y nueve derrotas en el peor arranque de su historia), el Barcelona tampoco se queda atrás. En Europa es undécimo, con un balance de 8-7, pero en liga tras su derrota el domingo en Zaragoza ocupa la octava plaza, con seis partidos ganados y cinco perdidos a estas alturas de temporada.
Los de Peñarroya han caído ante Baskonia, Unicaja, Breogán, Manresa y Zaragoza, pese a contar con una plantilla con norteamericanos decisivos como Jabari Parker o Kevin Punter y a la llegada de un Juan Núñez que no ha terminado de explotar.
Valencia y Unicaja
Todo esto unido a que el Real Madrid, pese a que ha remontado el vuelo con sus victorias ante Unicaja y Breogán, y es segundo con 8-3, tampoco está dando las señales de solidez a las que acostumbra, ha abierto la Liga ACB a otros equipos.
En primer lugar, al Unicaja que era líder destacado de la tabla hasta que ha perdido los dos últimos encuentros frente a los blancos y al Dreamland Gran Canaria, y que tiene una base sólida, con un Tyson Carter sin ir más lejos, que pese a la derrota de los de Los Guindos ante los de Las Palmas, anotó 30 puntos.
Y ahora está el Valencia Basket. Los de Pedro Martínez acumulan siete victorias consecutivas entre las dos competiciones y liderados por Jean Montero y Chris Brown se han colocado en cabeza con nueve victorias y dos derrotas.
Valencianos y malagueños ya saben lo que es ganar la ACB, así como conquistar títulos europeos. La temporada es muy larga, pero podrían ser una alternativa si Madrid y Barça no alcanzan su mejor nivel.