En el pelotón todos le conocen como Matxin (54). Joxean Fernández, este es el nombre que figura en su DNI, es el jefe de filas del Team UAE desde 2017 y, por tanto, uno de los principales artífices de los éxitos de Tadej Pogačar (26).
El mánager vasco, sin embargo, no es sólo la sombra del Caníbal del ciclismo moderno, sino también uno de los pilares fundacionales del que ha sido premiado como el mejor equipo del mundo durante los dos últimos años.
Buenos días Matxin: Pogačar ha decidido participar en su primera París-Roubaix. Y, hablando de Tadej, su objetivo sólo puede ser la victoria.
Como todos los corredores, empezará a darlo todo, a intentar ganar. La victoria, sin embargo, es difícil en una Roubaix, mucho más difícil que en cualquier otro sitio. No es sólo una cuestión de condición física, sino también de la calidad de los corredores de la carrera. Hay que tener la capacidad de estar ahí en el momento adecuado. Es una carrera diferente, pero Tadej siempre acepta nuevos retos.
¿Más complicada la Roubaix o la San Remo?
Las dos son difíciles, pero es mejor no hacer comparaciones. La consideramos como lo que es: una carrera importante, un Monumento y, por lo tanto, una de las carreras más importantes. Pero creo que es el momento de intentarlo.
¿Derrotas como la de hace unos días en Sanremo, ¿qué importancia tienen en el crecimiento de Tadej?
Intentarlo siempre es importante y en el caso de Roubaix lo es aún más porque nunca lo ha hecho. Un corredor con su palmarés tiene ganas de correr este tipo de carreras, sobre todo para ver dónde está en comparación con sus rivales.
¿Cuándo se dio cuenta de que estaba ante un ciclista de los que hacen época?
En la Vuelta de 2019. En ese momento vi que era realmente un ciclista especial.
Cuando Vingegaard (28) le ganó dos veces en el Tour, ¿empezó a tener dudas?
No. Es cierto que perdió, pero son dos derrotas diferentes. En la primera perdió porque tuvo un mal día, y cuando llega un día en estas carreras, es así. En la segunda, en cambio, Jonas Vingegaard ganó con mérito. Sin embargo, fue precisamente esto lo que nos dio el estímulo adecuado y la rabia, porque de eso se trata, de trabajar aún más duro para volver a la victoria.
Imagino que al planificar la temporada 2025, se fijó el objetivo de mejorar lo hecho el año pasado. Bueno: ¿cómo mejorar la fantástica campaña de 2024?
Esa es una buena pregunta. Depende de lo que decidas hacer. Puedes marcarte el objetivo de aumentar el número de victorias o puedes marcarte el objetivo de mejorar la calidad. Decidimos no tener en cuenta estos dos parámetros, sino perseguir aquellas carreras que realmente podían suponer un reto para él, como Sanremo, por supuesto. Sabíamos que si venía a la Volta a Catalunya el recorrido era muy adecuado para él y podría ganar más en número. Sin embargo, nos estimulan los nuevos retos y es con ellos con los que queremos medirnos y medirle.
En resumen, quiere ganarlas todas.
Siempre intentamos elegir entre las carreras más importantes del mundo. Después de que ganara dos veces la Tirreno, intentamos cambiar eso yendo a la París-Niza. Y así, tras los triunfos de Fue en el UAE Tour, fuimos a la Vuelta a Andalucía y a Jaén. Del mismo modo, tras ganar una gran vuelta, intentamos el doblete Giro-Tour. Intentamos diseñar temporadas desiguales para tener diferentes estímulos.
Después de lo ocurrido en el último Tour de Francia parecía que no había futuro para Juan Ayuso (22) en el equipo de Pogačar. Pero luego consiguió convencerle de que en el UAE hay sitio para todos.
Es obvio y claro para todos que Juan es un corredor importante. Y él también lo está confirmando aquí en Cataluña. Es de los que tiene que luchar por la victoria por sí mismo.
Y no un domestique...
Queremos dar tanto a Tadej como a Juan la oportunidad de ganar. También porque el calendario es rico, casi siempre hay tres carreras en la misma época del año. Por eso creo que hay sitio para todos. El objetivo del equipo es ser competitivo en todas las carreras y no tener un equipo muy fuerte en una carrera y otro menos fuerte en otras. Buscamos el equilibrio perfecto para intentar ganar todas las carreras en las que participamos.
Sin embargo, la historia reciente del ciclismo nos dice que es imposible mantener unido un equipo de ensueño durante mucho tiempo.
No estoy de acuerdo con eso. Creo sinceramente que, al final, son factores como la condición física, las caídas y las enfermedades los que marcan el futuro de un equipo. Es normal que cuando tienes dos o tres pilotos importantes con los que aspiras a ganar y no lo consigues, te veas obligado a hacer balance. El objetivo de la temporada pasada era ser el mejor equipo del mundo por segundo año. Y precisamente cuando aspiras a serlo más de una vez te das cuenta de que lo realmente complicado no es ganar, sino mantenerse en lo más alto.
¿Qué podemos esperar de Ayuso de cara a su primer Giro de Italia como capitán?
Mientras tanto terminaremos la Volta. Luego nos centraremos en el Giro de Italia, pero está claro que la intención es ser protagonistas.
El ciclismo vive una nueva edad de oro. Se vuelve a hablar de grandes gestas deportivas y ya no de dopaje. ¿Es todo cierto o aún queda alguna astucia?
Usted es el único que me ha hecho esta pregunta en los últimos diez años. La verdad es que está todo muy tranquilo. Realmente es así. También habrás notado que hay una tranquilidad en el grupo que, en los últimos treinta años, nunca había visto.
Monóxido: ¿sí o no?
No me corresponde a mí decidirlo y ni siquiera puedo dar una opinión al respecto porque no tengo la información necesaria para hacerlo.