Todos los resultados del Tour de Francia y del ciclismo en Flashscore
Carlos Rodríguez(INEOS Grenadiers)
Es muy sencillo: el español ha participado en cuatro Grandes Vueltas en su carrera, y nunca ha terminado fuera del Top 10. ¿En la Grande Boucle? ¿En la Grande Boucle? 5º en 2023 con una magnífica victoria de etapa en Morzine, y 7º en 2024. No hay duda: sabe gestionar su esfuerzo durante tres semanas, y una vez más demostró su forma en las carreras preparatorias, con Top 10 en el Tour de Romandía y el Critérium du Dauphiné.
Supunto más débil es su equipo, ya que sólo tendrá a Thymen Arensman para confiar en él en la montaña, aunque se puede contar con Geraint Thomas -cuyo último baile será éste- para darle un poco de ventaja. Pero mientras esté en la flor de la vida, tiene las armas en sus manos en cuanto a nivel para anotarse por fin su primer podio en una Gran Vuelta.
Florian Lipowitz(Red Bull - BORA - hansgrohe)
Descubierto en un oscuro equipo continental austriaco, su curva de progresión es asombrosa. Empezó como compañero de equipo en la montaña, pero se reveló con un 3er puesto en el Tour de Romandía 2024. ¿Un feliz accidente? En absoluto, porque unos meses más tarde, se reveló definitivamente en la Vuelta a España, terminando en 7º lugar ¡a pesar de haber trabajado para ayudar a Primož Roglič a conseguir la victoria!
Punto débil: Primož Roglič, que seguirá por aquí a la avanzada edad de 35 años. Puede que haya ganado la Vuelta, pero sus limitaciones en la Grande Boucle y su impotencia frente al trío antes mencionado son bien conocidas. ¿Ha llegado el momento de ceder el poder? No sabemos cuál será la estrategia de RedBull, pero ¿tendrá el equipo las agallas de favorecer al alemán si el esloveno muestra rápidamente sus limitaciones?
Mattias Skjelmose (Lidl - Trek)
También él dejó su huella en las Grandes Vueltas el año pasado en España. A menudo precedido de grandes esperanzas, no logró hacerlas realidad, hasta un quinto puesto en la Vuelta 2024. Un resultado que sin duda desbloqueó algo, ¡ya que viene de una primavera en la que dominó a Tadej Pogačar y Remco Evenepoel para ganar la Amstel Gold Race!
Supunto débil: también su equipo, ya que el Lidl-Trek está claramente construido en torno a Jonathan Milan, para favorecer las ambiciones de maillot verde del velocista italiano. Aparte de Quinn Simmons, no hay nadie con verdadera capacidad para la montaña. Al menos no tendrá que soportar el peso de la carrera, pero tendrá que esperar no tener un mal día.
Ben O'Connor (Equipo Jayco AlUla)
Fue en el Tour de Francia donde firmó su partida de nacimiento en 2021, con un cuarto puesto final impulsado por una inolvidable victoria en solitario en Tignes tras una escapada. Un patrón que repitió en la última Vuelta para acabar segundo, en medio de un excepcional final de temporada con medalla de plata en los Mundiales.
Debilidad: su 4º puesto en 2021 fue algo circunstancial, pero no logró confirmar su estado de forma en las carreteras francesas. Abandono en 2022, 17º en 2023 a pesar de tener algunos equipos decentes a su alrededor, eso no es mucho, y también se llevó algunos grandes golpes en las montañas hace dos años. Y tampoco está necesariamente bien rodeado, aunque Eddie Dunbar será lógicamente un lugarteniente de elección.
Oscar Onley (Equipo Picnic PostNL)
El año pasado vino a conocer la Grande Boucle. Pero parece haber dado un giro en los últimos meses. Mejorando constantemente desde el inicio de la temporada, impresionó durante el Tour de Suiza, siendo el único corredor capaz de seguir a João Almeida en la montaña, lo que le valió una bonita victoria en la etapa reina y un tercer puesto en la general. Además de una gran dinámica.
Debilidad: ¿no está todavía un poco verde? 22 años es la edad a la que Pogačar ganó su primer Tour de Francia, pero el británico no está hecho del mismo metal. Por su estado de forma, parece principalmente un aspirante al Top 10, pero la Grande Boucle nunca ha estado falta de revelaciones, y él parece un cliente perfecto para ello. No obstante, probablemente tendrá que encontrar su propio camino.
Lenny Martínez(Bahréin - Victorioso)
Es una de las grandes esperanzas del ciclismo francés que quería dar un paso adelante fichando por un equipo extranjero. Esta temporada ya ha demostrado su valía a nivel World Tour, con victorias de etapa en París-Niza y el Dauphiné, y un segundo puesto en el Tour de Romandía. Con el apoyo del público y un recorrido montañoso, ¿por qué no esperar una gran actuación?
Debilidad: ya van 39 días de carrera en 2025. Y eso se notó en el Dauphiné, donde ganó la última etapa a pesar de estar ya muy lejos de la lucha por la general (38º en la general). ¿Tendrá la fuerza física para competir en un Top 5? Por no hablar de la competencia interna de Santiago Buitrago, 10º el año pasado. ¿Se conformará con luchar por una victoria de etapa, o incluso por el maillot de lunares?