"El COI lamenta profundamente esta situación, tanto más porque se produce luego de progresos significativos observados en favor de un acuerdo de paz durante la reciente cumbre de paz en Egipto, como fue testigo el presidente de Indonesia", escribió el organismo en un comunicado.
"La comisión ejecutiva del COI examinará la situación particular de Indonesia durante su próxima reunión", indicó la instancia rectora del deporte mundial.
"El deporte debe seguir siendo un espacio seguro, en el que los deportistas puedan realizar sus sueños sin que asuman responsabilidades por decisiones políticas", agregó.
Los campeonatos del mundo de gimnasia artística comenzarán el domingo en Yakarta sin delegación israelí, a la que las autoridades indonesias negaron el visado.
El gobierno indonesio "tiene una política firmemente establecida de no mantener contacto con Israel mientras no reconozca la existencia de una Palestina libre y soberana", explicó a comienzos de octubre el ministro indonesio de Asuntos Jurídicos y de Derechos Humanos, Yusril Ihza Mahendra.
Sentencia del TAS
Indonesia es el país de mayoría musulmana más poblado del mundo.
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), al que acudió la Federación Israelí de Gimnasia (IGF), rechazó el martes las medidas provisionales para obligar a la Federación Internacional a "garantizar la participación del equipo israelí en los Campeonatos del mundo" o, en su defecto, "desplazar o anular esos campeonatos".
El TAS prosigue, sin embargo, el examen sobre el fondo de uno de los dos recursos interpuestos por la IGF conjuntamente con "seis deportistas israelíes clasificados" para los Mundiales, entre ellos Artem Dolgopyat, campeón del mundo en 2023 y oro olímpico en suelo en Tokio 2020.
El COI, por su parte, indicó que mantiene un "diálogo" con la Federación Internacional de gimnasia, "así como con el Comité Olímpico Nacional y el Gobierno indonesios con el objetivo de contribuir a la búsqueda de una solución".