"Mijail Degtiarev fue elegido presidente del Comité Olímpico Ruso por decisión de la Asamblea Olímpica", indicó la instancia a través de un comunicado.
Reemplaza a Stanislav Pozdniakov, en el puesto desde 2018 y partidario de una línea dura frente al Comité Olímpico Internacional (COI). Las relaciones entre ambas instituciones son prácticamente inexistentes.
Pozdniakov, cuádruple campeón olímpico de esgrima, presentó su dimisión por sorpresa el 15 de octubre, justificando su decisión por la "necesidad de optimizar" la gestión del deporte en su país.
Por las sanciones internacionales, Rusia presentó un equipo reducido de 15 deportistas a los Juegos de París, teniendo que participar bajo bandera neutra y seleccionados tras un proceso estricto.
"Poner fin a la retórica agresiva"
"Los desafíos políticos a los que se enfrenta nuestro país hacen necesaria una optimización y una centralización de la gestión en ámbitos clave, incluido el deporte de alto nivel", declaró Pozdniakov, de 51 años, para justificar su decisión.
Stanislav condenó en varias ocasiones las sanciones impuestas a su país y calificó de "rusofobia" las decisiones de las autoridades deportivas internacionales y en particular del COI por las medidas "discriminatorias" impuestas a sus deportistas.
El COI, por su parte, acusó a Rusia de "politizar el deporte".
Degtiarev, de 43 años, adoptó este viernes un tono más conciliador con el COI.
"Es tiempo para nosotros de poner fin a la retórica agresiva con las organizaciones internacionales", señaló, según las agencias rusas, estimando que los actores del deporte son favorables a que dicha nación regrese al concierto mundial.
Mijail es una cara conocida de la política rusa, ministro de Deportes después de haber ejercido durante tres años como gobernador en el Extremo Oriente del país y diputado de la Duma entre 2011 y 2020.