Más

Dueños de palcos y plateas del Estadio Azteca podrán utilizarlos gratis en el Mundial 2026

Dueños de palcos y plateas del Estadio Azteca podrán utilizarlos gratis en el Mundial 2026
Dueños de palcos y plateas del Estadio Azteca podrán utilizarlos gratis en el Mundial 2026DANIEL CARDENAS / ANADOLU / Anadolu via AFP
Tras poco más de un año de incertidumbre y un pleito legal con la FIFA, los dueños de 800 palcos y 10,000 plateas en el Estadio Azteca podrán usar sus lugares durante los cinco partidos que el Coloso de Santa Úrsula recibirá en la Copa del Mundo 2026. Una victoria para un grupo de propietarios que se aferró a luchar contra el máximo regente del fútbol mundial.

En un mensaje contundente en redes sociales, Grupo Ollamani, nacido de Televisa y dueño del Estadio Azteca, anunció de manera oficial el acuerdo entre los titulares de 800 palcos y 10,000 plateas del recinto y la FIFA para la Copa del Mundo de 2026, tras 15 meses de pleito legal para que los propietarios pudieran usarlos sin costo extra durante los cinco partidos que se disputarán en el lugar. 

“Hoy comunicamos con gusto a los palcohabientes y plateahabientes que podrán ejercer el acceso y uso a sus palco/plateas, sin costo alguno, durante los cinco partidos que se celebrarán en el estadio. Para ello, el Estadio ha hecho una serie de compromisos y pagos a la FIFA”, aseguró la agrupación en su cuenta de X. 

La FIFA no pierde

El pleito que amenazó con ser un dolor de cabeza para la FIFA comenzó en 2024, cuando los titulares de los palcos y plateas reclamaron su derecho a ocupar sus lugares en todos los eventos realizados en el Coloso de Santa Úrsula, tras firmar un acuerdo de propiedad por 99 años que comenzó 1966.

Sin importar ese contrato, el máximo organismo del fútbol mundial pretendía hacer uso de cada uno de los lugares del Estadio Azteca, con el pretexto del Mundial que se desarrollará en parte en el recinto por tercera vez en la historia. No obstante, lejos de apiadarse de los propietarios, la FIFA encontró la manera de salir ganando. 

Para solucionar el problema, con las dos parte renuentes a ceder, el Grupo Ollamani decidió comprarle a la FIFA todas las entradas de dichos espacios para dárselas a los propietarios, con tal de evitarse un pleito largo, caro y que sin duda iba a manchar el desarrollo de la Copa del Mundo en el Azteca. 

Acuerdo con ciertas condiciones

Además de recibir el monto deseado por esos sitios que no pudo comercializar a la venta en general, el acuerdo también incluyó indicaciones innegociables de la FIFA y que, de alguna manera, violan el contrato que ampara a los propietarios. 

Para ceder, la FIFA avisó que los dueños de los palcos y plateas no podrán ingresar sus alimentos y bebidas como lo hacen en cada evento que se realiza en el Estadio Azteca ni utilizar sus lugares reservados de estacionamiento, cómodamente ubicados para acceder rápido a los sitios dentro del inmueble. 

Otro factor que sigue en pausa es el uso del FIFA ID, una identificación digital y personal que es requisito obligatorio para que todos los asistentes pueden ingresar a cada uno de los 104 partidos de la justa mundialista. Los propietarios siguen negociando para que este requisito sea un poco más relajado para ellos y sus invitados. 

“Los palcohabientes y pleteahabientes deberán cumplir con un proceso de registros y resquisitos que se les comunicará en los siguientes días, para lo que se habilitará una página electrónica”, escribió el grupo en su comunicado. 

Una noticia que calma las aguas entre los organizadores, aunque algunos propietarios tengan todavía cierto recelo y dudas sobre si el acuerdo se respetará llegado el momento, empezando con el partido inaugural el próximo 11 de junio.