Más

El perfil de Néstor Gorosito, el nuevo técnico de Alianza Lima

Néstor Gorosito
Néstor GorositoPhoto by Marcelo Endelli / Getty Images South America / Getty Images via AFP
Néstor Gorosito, reconocido entrenador argentino, dirigirá a Alianza Lima en la temporada 2025 con el objetivo de salir campeón nacional, un logro que sería inédito para su carrera.

Son pocos -contados con los dedos de las manos, incluso- los entrenadores que han dirigido a más de diez clubes distintos de la primera división argentina. Uno de ellos es Néstor Gorosito, el flamante nuevo técnico con el que Alianza Lima busca "recuperar la alegría" tras dos años consecutivos viendo cómo Universitario, su rival de toda la vida, gana títulos. 

El CV de Gorosito, de 60 años, es meritorio. Fue un jugador de pie muy generoso. Habituado al buen trato con la pelota, el mediocampista surgido en River Plate y forjado como ídolo en San Lorenzo. Campeón de la Libertadores y la Intercontinental con River Plate, campeón de América con Argentina y otros cinco títulos más vestidos de corto.

Dirigiendo algunos logros como ganar un Clausura con Olimpia de Paraguay y llevó a la final de la Sudamericana 2012 a Tigre. Sin embargo, sobre su amplia espalda carga una catastrófica estadística que refleja su presente: Este 2024 no le fue nada bien en Tigre, equipo con el que perdió ocho, empató dos y solo ganó un partido en el fútbol argentino, tras lo cual fue despedido. Desde su salida, en marzo pasado (hace ya ocho meses), no ha vuelto a dirigir más.

"Es un entrenador de la vieja escuela", así lo describen en Argentina. "Hay un montón de cosas que no entro, no le doy bola a las redes, si me critican por ahí, conmigo están muertos, a veces nomás me da ganas de tirar alguito por Twitter, después no le doy bola", señaló el técnico hace unos días en una entrevista con ESPN Argentina. COn 60 años, su prioridad no son las cosas modernas. 

Un repaso a su carrera como técnico 

Néstor Gorosito no ha tenido el mismo camino como técnico que como jugador. Al menos no en los últimos años. El ‘Pipo’ llegó a ser entrenador de River Plate en el 2008 y luego deambuló por más de una decena de clubes en Argentina, con breves salto a España (donde dirigió a Xerez y al Almería), hasta un reciente paso por el fútbol paraguayo, donde lograría el tercer título de su carrera como entrenador con Olimpia en 2020.

Una experiencia similar a la de Colón, que lo dejó en zona de descenso, la vivió mucho antes, en el 2010-2011, con San Martín de San Juan, donde también -por diferentes razones- dejó el equipo antes de que se consumara la pérdida de categoría.

Su estilo de juego 

Néstor Gorosito se ha caracterizado por implementar en sus equipos un fútbol ofensivo y creativo, aunque su gran déficit siempre ha sido la falta de consistencia defensiva. Su estilo a menudo depende de jugadores clave en ofensiva, lo que puede resultar problemático en equipos con planteles limitados.

El sistema predilecto usado por el entrenador argentino es el 4-4-2 y su variante de 4-2-3-1, con gusto por la posesión y la pelota bien jugada, siendo clave los jugadores responsables de darle fútbol al mediocampo. Una característica que también resalta en su estilo es la de fomentar la aparición de nuevas figuras. Eso sí, la irregularidad de sus equipos por lo general ha sido el gran obstáculo para afianzar jugadores y darles relevancia con proyección estelar. Es un defensor del juego vistoso.

Gorosito es sobre todo un exjugador de fútbol. Su larga trayectoria y sus innumerables experiencias son su base para gobernar como entrenador. De allí que cree más en el jugador -y en su sentir- que en la tecnología aplicada al fútbol.