Más

Entrevista Flashscore | Curro Torres: "Con Rafa Benítez tuve una relación de padre-hijo"

Curro Torres, en su época de jugador del Valencia
Curro Torres, en su época de jugador del ValenciaAFP
El que fuera lateral derecho de la selección española y del Valencia, donde ganó dos Ligas, una Copa, una UEFA y una Supercopa de Europa, dirige actualmente al Levadia en la primera división estonia. La escuadra de Tallín ha finalizado el campeonato en segunda posición y se clasifica para la próxima edición de la Conference League.

P: Estáis terminando el campeonato en Estonia. ¿En qué punto os encontráis actualmente?

R: Ahora empieza a hacer un poquito más de frío, nevó hace unas semanas y se complica el poder competir. Nos queda un partido de Copa y terminamos la temporada hasta enero, que se volverá a reanudar con una pretemporada larga. Hay que trabajar y es una oportunidad buena para seguir experimentando y creciendo.

Hace ya un año desde que diriges al Levadia. El camino para dejaros ver siempre pasa por la competición europea...

Vamos a estar en la Conference. Es una pena no haber conseguido el título que nos hubiera garantizado estar en previa de Champions. La evolución ha sido bastante buena ya que cogimos un equipo bastante nuevo. Ahora toca preparar algo diferente de cara a este año.

Aunque imagino que siempre tienes en mente volver a España, parece que tu idea es seguir en Estonia... 

Tenemos que estar donde nos quieren. El fútbol español es el más importante pero a veces tienes que tomar decisiones para seguir creciendo. A mi me sorprendía que hubiese fútbol en Estonia porque es algo desconocido pero estoy sorprendido en muchos aspectos, con la evolución que hemos podido tener. Ahora tenemos que intentar mejorar y darle al club los objetivos que nos pide.

De Croacia a León

Para potenciar tu carrera como entrenador a largo plazo, el objetivo es coger experiencia. Has dirigido a la Cultural Leonesa, al Lugo, al Córdoba... También has estado en Croacia.

Sí, la de Croacia fue una experiencia más corta. Creo que el Istra ahora no es el mismo equipo que había entonces, es una pena que no se diera la situación. En la vida, a veces también hay que tomar decisiones y volvimos a España para tener otras oportunidades. No es lo mismo entrar a mitad e temporada a dirigir un equipo que empezar de cero. Cuando llegas a mitad de temporada es porque esos objetivos que se marcaron al inicio no se han cumplido. Nosotros creemos en el trabajo que hacemos pero no siempre salen las cosas como uno espera.

Has tenido entrenadores muy importantes a lo largo de tu carrera. Uno de ellos, Claudio Ranieri, autor del milagro del Leicester. Otro, Rafa Benítez ¿Qué recuerdos tienes de ellos?

Sobre Ranieri, como míster y como persona tengo un gran recuerdo. Él tiene dos etapas en Valencia que las pude vivir yo. La primera era como un sargento de hierro que exigía muchísimo, yo aprendí muchísimo, fue la persona que me hizo debutar en el primer equipo.

Luego tuve la gran suerte de mi vida que es coincidir con un padre como Rafa Benítez, era una relación de amor-odio, como padre-hijo, aprendí muchísimo, coincidí con él en Tenerife con un equipo nuevo en el que se consiguió un gran objetivo. Y luego la valentía que se tuvo en Valencia de apostar por un entrenador que sabíamos que estaba capacitado pero que aún no había dirigido a un grande. La oportunidad la aprovechó y coincidió con un grupo que le daba lo que pidió, por lo que finalmente se consiguió lo que se consiguió.

"Benítez no está teniendo la suerte que él esperaba; estoy sufriendo porque le tengo muchísimo cariño"

¿Hay influencia de Rafa Benítez en el Curro Torres entrenador?

Hay influencia de todos los entrenadores. Pero sí, en mi diría que sí que hay influencia de Benítez. Muchas veces me doy cuenta que esa experiencia que tuve con Rafa en el día a día me ayuda. He hablado con él para pedirle consejo, por la confianza que tenemos y por la experiencia que tiene. A la vez estoy sufriendo porque le tengo muchísimo cariño y espero que le vaya muy bien. No está teniendo el comienzo que esperaba pero tampoco está teniendo la suerte que él esperaba.

Viviste la década grande del Valencia. Ahora la situación es totalmente diferente. El equipo está dirigido por alguien que conoces muy bien como el Pipo Baraja, que está apostando por gente muy joven.

Nunca me ha gustado comparar las épocas, lo que tuvimos la oportunidad de vivir fue muy complicado de conseguir. Vivimos la continuidad de lo que otros compañeros habían hecho anteriormente como Ranieri o Cúper. También vino una buena generación después: Villa, Silva, Mata, Joaquín...

Curro Torres, con la Copa de la UEFA 2003-2004
Curro Torres, con la Copa de la UEFA 2003-2004AFP

El mundo del fútbol se mueve por el tema económico, cuando viene una época en la que las cosas no salen como esperas, puede suceder lo que ha pasado. No obstante, con la llegada de Marcelino se consiguió la Copa del Rey. Todavía era un club potente y temido. Después, por diferentes circunstancias, vino una época en la que se marcharon muchos futbolistas. 

Al final, se ha cumplido el mínimo objetivo de mantenerse en la categoría. Pero la cantera está siempre hay, los chavales están preparados y así lo están demostrando. Todos en una época anterior hemos pasado por la cantera. La necesidad requiere tirar de gente de la casa directamente y por suerte hay muchos jugadores que están demostrando que están capacitados, ya que son jugadores muy válidos para el fútbol. El Pipo ha sido muy valiente tomando las decisiones adecuadas.

Feliz por Aimar

Imagino que sientes envidia sana de lo que ha conseguido Pablo Aimar como segundo dentro de ese staff haciendo algo tan grande en un país como Argentina.

rSin duda, veo bastantes entrevistas que le van haciendo, y él cuando estaba en el Valencia era así. Me alegro mucho de corazón. Le vi la última vez con Scaloni cuando vinieron al torneo de Alcudia sub 20. La experiencia se gana en el día a día y queda demostrado con Scaloni, que con su staff ha tenido una gran trayectoria desde que cogió la selección. Y ante un reto tan importante como la selección argentina, sabían lo que había detrás y lo han llevado a la perfección. Estoy muy feliz y contento de los éxitos de Aimar y Ayala, que han demostrado que son personas muy válidas para cualquier equipo.