En una entrevista exclusiva con Flashscore, Webb, que es segundo entrenador de la selección nacional de Georgia desde 2023, habló de las estrellas emergentes de su plantilla, entre ellas Mamardashvili, que fichó por el Liverpool procedente del Valencia en 2024 antes de ser cedido de nuevo al club español.
El guardameta fue una constante estrella en La Liga durante las últimas cuatro temporadas, y su estado de forma llamó la atención del Liverpool, que busca un sucesor a largo plazo para Alisson.
Webb, que trabaja con el guardameta en las convocatorias internacionales, admitió que Mamardashvili tiene todas las herramientas para convertirse en la primera opción de los Reds en el futuro.
"Creo que ese es un objetivo para él (convertirse en el número uno del Liverpool)", dijo Webb.
"Creo que su primer objetivo es llegar y asentarse en el club y tratar de adaptarse y consolidarse allí. Sabe que Alisson es un portero de talla mundial; tiene la oportunidad de aprender y también de competir por ese puesto. Pero para nosotros, en Georgia, es un portero fantástico. Es lo que yo llamaría un portero de grandes partidos. Así que, especialmente en la Eurocopa y en los partidos previos y posteriores, dio un paso al frente en los momentos importantes, realizó grandes paradas, y es vital para nuestro equipo", elogió.
Además, destaca que "también tiene un carácter excepcional, su ética de trabajo es fenomenal. Creo que eso demuestra dónde está ahora y dónde podría estar en el futuro".

Kvaratskhelia eleva el nivel
Junto a Mamardashvili, Georgia también cuenta con uno de los mejores extremos del planeta, la estrella del PSG Khvicha Kvaratskhelia.
El delantero fue traspasado a los parisinos en enero de 2025 y no tardó en conquistar la Ligue 1, la Coupe de France y la Liga de Campeones, además de ser nominado al Balón de Oro.
Hasta la fecha, Kvaratskhelia ha registrado ocho goles y ocho asistencias en su corta etapa en el PSG, convirtiéndose en un componente vital de uno de los mejores equipos del fútbol mundial, algo que Webb cree que eleva el nivel de su selección.

"Si tienes un jugador con esa capacidad y ese talento, que puede crear un poco de magia para nosotros en cualquier momento, eso definitivamente ayuda, y él dio un paso adelante durante el torneo (Euro 2024). Mamardashvili también hizo algunas paradas realmente buenas. Todo el equipo jugó bien, pero los jugadores supuestamente más destacados se lucieron. Así que cuando tienes un jugador así, uno que puede marcar goles y otro en el otro extremo que puede evitarlos, como seleccionador tienes la tranquilidad de saber que van a rendir cuando sea necesario en los momentos importantes", resumió.
"Le hemos visto mejorar espectacularmente en los últimos dos o tres años, no solo con el balón, con su calidad mejorando, y, obviamente, con la influencia que tiene en los partidos importantes, sino también con su ritmo de trabajo; si te fijas en algunas de sus estadísticas sin balón, especialmente durante los partidos de la Champions League, fue fenomenal. Creo que cuando ves a los grandes jugadores hacer el trabajo, sobre todo sin balón, eso solo puede elevar el nivel de todos los demás, porque sabemos que puede hacer magia en la parte alta del campo, pero también parte del juego consiste en ayudar a tus compañeros cuando no tienes el balón, y él lo hace de maravilla".
Entrenando a una plantilla diversa
Contar con estrellas de la talla de Kvaratskhelia y Mamardashvili contribuye a elevar el nivel de la selección nacional de Georgia, pero el equipo en su conjunto posee una unión impresionante.
Ha habido ocasiones en el pasado en las que diferentes naciones o clubes han tenido bien documentados los egos de sus principales estrellas, a veces en detrimento del rendimiento general del equipo.
Sin embargo, ese no es el caso de Georgia, y Webb se siente orgulloso del carácter unido de la selección, algo que les sirvió de mucho en la Euro 2024, donde alcanzaron los octavos de final pese a ser el equipo peor clasificado del torneo.
"Lo bueno de la selección de Georgia es que la dinámica es muy fuerte. Me di cuenta muy pronto de que hay una unidad muy fuerte dentro del equipo; la dinámica es que todos están para todos. Es una nación muy unida en el sentido de que todos se apoyan mutuamente. No hay egos en absoluto en el equipo, especialmente entre algunos de nuestros jugadores más importantes, que juegan en clubes más grandes.
"Mantenemos la forma en que queremos jugar durante toda la semana, y los jugadores tienen que adherirse a ella, ya estén en el PSG, en el Watford, en el Lyon, en el Sporting o en otros clubes, para que todos compitan al mismo nivel. Tenemos suerte, no hay egos en el grupo. Es un grupo muy unido, porque muchos de estos futbolistas han jugado juntos en las categorías inferiores. Muchos de ellos también son amigos, no solo jugadores, así que eso hace que la atmósfera, el ambiente y la cultura sean realmente buenos para entrenar".
Georgia comenzará su campaña de clasificación para el Mundial el mes que viene, enfrentándose a Turquía y Bulgaria.
