Más

Un correoso Bolonia vence por la mínima al Milan y gana un título después de 51 años (0-1)

El momento del gol de Ndoye
El momento del gol de NdoyeIsabella BONOTTO / AFP
La final en el Olímpico vivió una primera parte accidentada y llena de episodios polémicos desde el punto de vista arbitral. Al comienzo de la segunda parte llegó el gol de Ndoye, que puso por delante a los 'Felsinei', que se dedicaron entonces a una extenuante defensa para proclamarse campeones. Juan Miranda, que disputó los 90 minutos, tuvo una gran actuación en un Bolonia, que logra el billete para la Europa League. Álex Jiménez fue titular en el Milan y sustituido en el 62 por Joao Félix.

Comenzó con vehemencia la final entre Milán y Bolonia en un Olímpico vestido de fiesta. Primero Leão con un regate y un centro no aprovechado y luego Orsolini detenido por Maignan limpiamente en boca de gol. Dos fogonazos que encendieron de inmediato un desafío en el que también participaron Castro y Jovic, que avisaron a Maignan y Skorupski con disparos a bocajarro. Todo en 10 minutos de fuego.

Tras el arrebato por ambas partes, la intensidad decayó, con los dos rivales tratando de utilizar sus mejores armas: los Felsinei el regate y los Lombardi las reanudaciones. En el minuto 38, una posible falta de Pavlovic sobre Holm, sin embargo, fuera del área, no fue apreciada como tal, lo que hizo subir los ánimos de italianos y compañía.

Estadísticas del partido
Estadísticas del partidoFlashscore

Las ocasiones reales escasearon a mitad de una primera parte que se desencadenó con una tarjeta amarilla a Tomori por una falta sobre Ndoye. Poco antes del descanso, tras un cabezazo de Holm que detuvo Maignan, Ferguson bloqueó un contragolpe del Leão con una intervención decisiva que le valió la justa amonestación. Sin embargo, los rossoneri también protestaron pidiendo la tarjeta roja por un codazo de Beukema sobre Gabbia, y no dejaron de quejarse incluso después de que sonara el silbato en el descanso.

Orsolini se anticipa a Théo y asiste a Ndoye

Al comienzo de la segunda parte, Leão volvió a sembrar el pánico en la defensa del Bolonia, antes de ser detenido en el córner. Él y Ndoye lo intentaron más que los demás por sus respectivas bandas izquierdas. No en vano, fue el extremo suizo quien desbloqueó el marcador, aprovechando una bonita iniciativa vertical en la que Orsolini se anticipó a Théo, en cuyo rechace llegó el 11 del Bolonia, que fusiló a Maignan.

La respuesta del Milan no fue la más impresionante, y la iniciativa más bombeada se plasmó en una carrera de costa a costa de Fofana, tras la cual la descarga sobre Jovic no fue aprovechada por el serbio. Conceicao realizó su clásico triple cambio compulsivo, introduciendo a Giménez, Walker y João Félix por Jovic, Tomori y Jiménez. Pero el hombre más adelantado de los rossoneri fue el habitual Pulisic, que se lanzó al ataque con el balón y llegó a amonestar a Lucumí. 

El evidente forzamiento final del Milan carecía de ideas precisas, mientras que la presión preventiva del Bolonia destacaba por su sentido y dinamismo. Todo ello con el árbitro Mariani perdiendo poco a poco el pulso del partido, al no pitar algunas faltas bastante evidentes.

Abraham y Chukwueze se incorporaron a las filas ofensivas rossoneri, mientras que Beukema recibió un durísimo golpe y se vio obligado a terminar el partido con un llamativo vendaje en la cabeza y tras perder mucha sangre. Pero por parte rossonera sólo hubo centro tras centro.

Los Rossoblu resistieron y ganaron la Copa de Italia después de 51 años. Un triunfo para Vincenzo Italiano, que en su cuarta final salió por fin victorioso.

Notas del partido
Notas del partidoFlashscore

Jugador Flashscore del partido: Ndoye (Bolonia).