Filipe Luís, un discípulo de Simeone que revaloriza a los técnicos de Brasil

Filipe Luís y Simeone
Filipe Luís y SimeoneOSCAR DEL POZO / AFP

En tiempos de creciente protagonismo de entrenadores extranjeros en Brasil, Filipe Luís emerge como la gran esperanza local de los banquillos, al mando de un Flamengo que disputará la final de la Copa Libertadores ante el Palmeiras del portugués Abel Ferreira.

El sábado en Lima buscará ganar por primera vez como técnico la Libertadores, un torneo que conquistó en dos ocasiones como jugador rubro-negro en 2019 y 2022.

Su Mengão, además, está a punto de llevarse la corona del Brasileirão tras meses de lucha cabeza a cabeza con el Palmeiras.

"Estoy más feliz que nunca, haciendo lo que amo. Cuanta más presión, cuanto más difícil sea, más disfruto mi trabajo", comentó el exfutbolista de 40 años el martes, tras un empate 1-1 del Fla en su visita al Atlético Mineiro, con el que se quedó a un paso de alzarse con el título nacional de Brasil.

Aunque su carrera como estratega apenas comienza, Filipe Luís ha estado en los primeros planos desde que asumió el mando del equipo de Rio de Janeiro en septiembre del año pasado en lugar del exseleccionador brasileño Tite.

Sus únicas experiencias previas habían sido en los filiales Sub-17 y Sub-20 del club más popular de Brasil, tras colgar los botines en 2023.

Era una apuesta riesgosa para el Flamengo, pero el éxito ha sido fiel acompañante de este discípulo del argentino Diego Simeone y el portugués Jorge Jesus.

Su primer trofeo en el banco, la Copa de Brasil, llegó 41 días después de ser nombrado y ya ganó este año la Supercopa brasileña y el Campeonato Carioca.

 "Tenemos mucho que aprender" 

La presencia cada vez mayor de entrenadores extranjeros tiene críticos en Brasil, cuya selección ganó sus cinco títulos mundiales con técnicos locales, pero Filipe Luís aplaude la apertura.

"No nos podemos engañar. El mejor fútbol está en Europa, con los mejores jugadores, las mejores competiciones y los mejores entrenadores", dijo cuando el italiano Carlo Ancelotti fue elegido como seleccionador de Brasil rumbo al Mundial de 2026. "Tenemos mucho que aprender", agregó.

Aunque lo desafíe, tampoco duda al considerar a Ferreira, doble campeón de la Libertadores con el Verdão, como "el mejor técnico" del fútbol brasileño.

Jorge Jesus, Ferreira -dos veces- y otro portugués, Artur Jorge, ganaron cuatro de los últimos seis campeonatos del Brasileirão.

Cuando alzó el título con el Fla en 2019, con Filipe Luís como habitual lateral izquierdo, Jorge Jesús se convirtió en el primer extranjero en conquistar el torneo nacional desde 1959.

Artur Jorge, además, alzó la Copa Libertadores el año pasado con el Botafogo, la primera del equipo del legendario Garrincha.

 Críticas  

Hace unas semanas generaron revuelo unos cuestionamientos hechos por Emerson Leão, campeón con Brasil como futbolista en México 1970 y ganador del Brasileirão como DT con el Santos en 2002.

Durante un acto en Rio con la presencia de Ancelotti, primer timonel foráneo de la Canarinha desde 1965, Leão criticó "la invasión de gringos (extranjeros)" en el balompié de la tierra de Pelé.

"No me gustan los entrenadores extranjeros (...), pero tengo que ser lo suficientemente inteligente para decir que eso tiene un culpable: nosotros. Nosotros, los entrenadores, somos los culpables", dijo Leão, refiriéndose a fallas en la preparación de estrategas locales.

"No vamos a permitir xenofobia (...). Juzgamos a los profesionales por sus competencias", respondió ante la prensa Samir Xaud, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

Escuela europea 

Si se trata de competencias, Filipe Luís deja claras sus virtudes.

No obstante, es un entrenador de escuela europea tras haber jugado con clubes como Deportivo La Coruña, Atlético de Madrid y Chelsea. Su mayor influencia fue Simeone, a quien considera "un padre", en su etapa en el Atleti.

"Si estoy aquí sentado es porque él me inspiró. Me cambió la vida", dijo el exjugador en su ruta hacia la final del principal torneo de clubes de América.

Si gana, será el segundo brasileño que levanta el trofeo continental como futbolista y como entrenador, uniéndose a Renato Gaúcho, quien lo hizo con Gremio en cancha en 1983 y en el banco en 2017.

Los uruguayos Luis Cubilla y Juan Martín Mujica y los argentinos Roberto Ferreiro, Humberto Maschio, José Omar Pastoriza, Nery Pumpido y Marcelo Gallardo completan la lista de campeones de la Libertadores en ambos roles.

Sigue la final de la Libertadores en Flashscore.