Más

Melgar en Colombia y Alianza ante Boca: semana soñada de los peruanos en la Libertadores

Kenji celebra su gol ante Deportes Tolima
Kenji celebra su gol ante Deportes TolimaRAÚL ARBOLEDA / AFP
Melgar derrotó 1-0 a Deportes Tolima en Colombia y los clubes peruanos cerraron la semana de la mejor manera tras el triunfo de Alianza Lima ante Boca Juniors.

Aunque parezca raro escribirlo y mucho más leerlo, las alegrías de los equipos peruanos en la Copa Libertadores continúan. Luego de la victoria histórica de Alianza Lima sobre Boca Juniors el último martes 18 de febrero, esta vez Melgar fue el protagonista con su triunfo en Colombia. El elenco arequipeño derrotó 1-0 a Deportes Tolima por el partido de ida de la Fase 2. 

En Ibagué, el cuadro arequipeño sacó la mínima ventaja en un partido muy parejo, en el que sufrió por momentos. Y es ahí cuando Carlos Cáceda se hizo figura en el pórtico del elenco rojinegro. El golazo de Kenji Cabrera significó la ventaja peruana, en la que es la segunda victoria de Melgar en Colombia. 

Melgar busca repetir lo que hizo en el 2019, cuando también desde la Fase 2 logró meterse en la zona de grupos y disputó los seis partidos de la Libertadores. La revancha será el próximo jueves 27 de febrero en Arequipa y de avanzar, enfrentará a Cerro Porteño o Monagas, serie que los paraguayos aventajan con 4-0 de la ida.

La Libertadores 2025 de los peruanos

Hasta el momento, solo Alianza Lima y Melgar han disputado la Copa Libertadores 2025. Y ambos lo vienen haciendo de la mejor manera. Y es que entre los dos suman tres victorias y un empate, resultados que deben celebrar los hinchas peruanos. 

Si decir que un cuadro peruano supere una fase previa es casi un milagro (solo cuatro veces en 12 intentos desde el 2020), ya Alianza pudo sumar a esa estadística con su victoria sobre Nacional y tiene la ventaja ante Boca por la Fase 2. Ahora Melgar sacó ventaja para poder hacerlo también.

Y decir que en cuatro partidos iniciales de la Copa Libertadores los equipos peruanos no han perdido es algo que no ha pasado desde que se instauraron las fases previas, allá por 2005.

En cuanto a Fases Previas, hay casos de equipos de Perú que no perdieron: Universitario en el 2006 (dos empates ante Nacional de Paraguay y avanzó a grupos), Cienciano con dos triunfos ante Montevideo Wanderers hizo lo mismo en el 2008, y Aurich, también ganando sus dos partidos sobre Estudiantes Tecos, llegó a grupos en el 2010. Pero en ese entonces solo se jugaba una fase previa.

Desde el 2017 se instauraron más fases y solo hay un caso en el que se avanzó en la Fase 1 como se ha dado este año con Alianza, y fue Universitario en el 2020 eliminado a Carabobo, aunque en la Fase 2 cayó ante Cerro Porteño y Cristal fue eliminado por el Barcelona de Ecuador, sin tener ventaja en el partido de ida. Los cremas empataron de local ante Cerro y los celestes cayeron 4-0 ante el Barcelona. Así, en la revancha no pudieron revertir su suerte.

Es decir, la Copa Libertadores 2025 por el momento es algo que no se ha visto antes: cuatro partidos sin perder y con ventaja en la ida de la Fase 2. Es decir, si Alianza mantiene el resultado ante Boca y Melgar consolida su ventaja sobre Tolima, será una nueva historia, pues habrá dos equipos peruanos en Fase 3, algo nunca visto.