Sobre la mejor jugadora del mundo, la seleccionadora ha comentado que "ayer (martes) hizo una parte del entrenamiento con el readaptador, estuvo 15 minutos trabajando en el campo. Esta tarde va a poder hacer alguna tarea con el equipo, la evolución que me transmiten los servicios médicos es positiva".
Como también lo es la de la guardameta Cata Coll, que tenía amigdalitis, ya superada. Además, Tomé ha comentado otros temas relacionados con la selección española femenina.
-Mensaje a sus jugadoras antes del debut: "Disfruto mucho de la profesión, no soy muy nerviosa. Les hemos transmitido confianza en el equipo, confianza en ellas y hemos puesto el foco en disfrutar de ese trabajo. Tenemos un grupo con un talento increíble con muchas alternativas. La última charla ha sido disfutar del ahora, un entrenamiento en el que disfrutar de las sensaciones. Mañana vamos a ir a por todas".
-Dirigir a la selección: "Es un privilegio absoluto dirigir a este equipo. Es un alegría levantarte y poder trabajar con este grupo ambicioso y trabajador y preparar este evento con mi equipo. Esto es un juego, partimos de cero. 16 selecciones lucharemos para conseguir el objetivo. La preparación ha sido buena y espero que todo salga bien".
-España, favorita: "Dentro del vestuario no comentamos el tema del favoritismo. Hemos marcado objetivos a corto plazo. Hemos tenido en mente preparar bien al equipo. Observar cómo llegaban tras el descanso y adaptar lo que teníamos previsto para ellas. Nos hemos encontrado a un grupo con muchas ganas, con ganas de competir y trabajar en equipo. Las etiquetas que se nos ponen desde fuera, dentro no lo comentamos".
-Portugal, el primer rival: "Hay que empezar los torneos fuerte y bien, es súper importante. Es un equipo peligroso en las transiciones y en salir rápido al contraataque. Tenemos que controlar muy bien eso y que nosotras encontremos el momento con el balón, fluir. Portugal saldrá a por todas, como España y habrá momentos de sufrir y nosotros tenemos que resistir. El equipo tiene gran madurez para aguantar estos momentos, a favor y en contra".
-Irene Paredes, baja: "Irene es nuestra capitana y transmite la esencia de la profesión día a día. Sabíamos desde hace un año que no podía participar. Con la roja (que recibió) de República Checa no podremos contar al ser la misma competición. Aleixandri y María se postulan para iniciar ahí, como ante Japón. Laia ha participado y tiene experiencia a nivel internacional y a María, aunque parece que es la que menos ha participado, le hemos dado oportunidades en amistosos y su nivel ha sido alto, también en su equipo con muchos minutos. Estoy tranquila y competiremos bien".
-Pocas jugadores del Atlético: "Tratamos de convocar a las que creemos que nos pueden ayudar, que pensamos a qué nivel ha acabado, no miramos de qué clubes son. Hemos evaluado un montón de jugadoras para decidir que estas son las 23 que mejor nos pueden representar".
-España, como sede futuro de algún torneo de fútbol femenino: "La Eurocopa en Inglaterra fue muy bonita y ha ayudado al desarrollo del deporte allí. Esperemos que en Suiza también pase, y ojalá que cuando ocurra en España podamos ver las mejores jugadoras del mundo cerca de casa y podamos disfrutar, y que las niñas tengan los referentes muy cerca y puedan elegir jugar al fútbol".