Más

Los grandes hitos del deporte español en 2024. Fútbol: Nations League y fiasco olímpico

Athenea del Castillo, ante Felicitas Rauch durante el España-Alemania por el bronce olímpico
Athenea del Castillo, ante Felicitas Rauch durante el España-Alemania por el bronce olímpicoARNAUD FINISTRE / AFP
Después de conquistar el Mundial en 2023, la selección femenina de fútbol afrontaba 2024 con el objetivo de hacer doblete y conseguir el oro olímpico. Las de Montse Tomé se quedaron a las puertas de las medallas en París, si bien no se fueron de vacío en el año ya que antes habían levantado la Nations League.

Pese a que aún ha coleado la polémica por el beso de Rubiales a Jenni Hermoso, en lo estrictamente deportivo, 2024 empezó bien para la selección femenina. España organizó en Sevilla la Final Four de la primera Nations League de la historia y se acabó llevando el título.

Fue el segundo torneo que entraba en sus vitrinas y lo consiguió apenas seis meses después de levantar la Copa del Mundo. La selección nacional derrotó en semifinales a Países Bajos por 3-0 con goles de Jenni Hermoso, Aitana Bonmatí y Ona Batlle. 

En la final, victoria por 2-0 contra Francia gracias a las dianas Aitana y Mariona Caldentey y celebración por todo lo alto en la capital hispalense.

Los Juegos

España acudía a París 2024 como gran favorita por su condición de campeona del mundo y de la Nations League. Sin embargo, las cosas no fueron nada fáciles.

Las de Montse Tomé pasaron a cuartos de final como primeras de grupo, pero con apuros. Victoria por 2-1 ante Japón con remontada incluida (2-1), triunfo por la mínima frente a Nigeria (1-0) y victoria ante Brasil, sellada en el 117 por Alexia, tras el gol de Athenea (0-2).

En cuartos de final, España sudó tinta para derrotar a Colombia. Las cafeteras se pusieron 0-2 en el marcador con goles de Mayra Ramírez y Leicy Santos. Jenni Hermoso en el 79 e Irene Paredes en el 97 forzaron la prórroga. De ahí se pasó a los penaltis donde Cata Coll se convirtió en la heroína nacional.

En semifinales esperaba Brasil, que se vengó de la derrota en la fase de grupos. España nunca estuvo en el partido y acabó cayendo por 4-2. Los goles de Irene Paredes en propia puerta, Gabi Portilho y Adriana pusieron un 3-0 adverso que, pese a los ocurrido en los minutos finales, fue una losa demasiado pesado.

Y la medalla por el bronce tampoco pudo ser. España cayó por la mínima ante Alemania por el gol de Gwinn de penalti. La selección nacional tuvo en las botas de Alexia Putellas la prórroga pero marró el penalti en el minuto 99.