Más

Aramburu y los otros dos futbolistas venezolanos con mayor valor de mercado

Mikel Aramburu, antes de enfrentar al Dinamo de Kiev por UEFA Europa League.
Mikel Aramburu, antes de enfrentar al Dinamo de Kiev por UEFA Europa League.Juan Herrero / EPA / Profimedia
En Flashscore hemos actualizado las cotizaciones de los jugadores venezolanos con mayor proyección en el fútbol nacional e internacional. Entre ellos destaca la remontada de Aramburu, quien tras una increíble temporada 2024 se sitúa como el criollo que más llamó la atención en las arcas de los mejores clubes del planeta.

Yangel Herrera sigue siendo el más cotizado

El guairense se ha mantenido por bastante tiempo como el venezolano que lidera la lista de jugadores criollos en el mercado internacional. Jugar en el Girona, equipo que hace parte del City Group, lo catapultó a la élite futbolística. Su actuación durante la temporada 2023/24 llevó a los Blanc I Vermells a jugar su primera Champions League, pero la zafra siguiente no fue la mejor.

Las lesiones y actuaciones un poco flojas durante las eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 hicieron mella en su valor, que bajó de alrededor de 25 millones de euros a los 20.4 kilos actuales.

Yangel Herrera celebrando un gol frente al Getafe.
Yangel Herrera celebrando un gol frente al Getafe.Oscar Manuel Sanchez/ZUMA Press / Shutterstock Editorial / Profimedia

Aun así, la calidad del venezolano es indiscutible y a sus 27 años de edad aún se espera que pueda liderar no solo al cuadro catalán, sino a la Vinotinto para jugar su primer Mundial.

Jon Aramburu, el Búfalo

Desde julio del año pasado, Aramburu vio crecer su valor de mercado en más de un 100%, al pasar de los cinco millones a los actuales 11.9M, un dato muy significativo si tomamos en cuenta que el caraqueño tiene apenas 22 años.

Aramburu en una de sus actuaciones más destacadas en La Liga EA Sports.
Aramburu en una de sus actuaciones más destacadas en La Liga EA Sports.Opta by Stats Perform

Detrás del defensor han saltado muchos rumores, pero los más destacados nombran a equipos como el Real Madrid, Atlético de Madrid y el Inter de Milán. Si bien este tipo de pseudoinformaciones no dan seguridad de traspaso, es cierto que pavimentan el camino para que el defensor venezolano firme próximamente con un club de gran renombre.

Además, la Real Sociedad actualizó su cláusula de rescisión a 60 millones, con contrato hasta 2030; aun así parece complicado que los de San Sebastián puedan retener a Aramburu si éste mantiene sus recientes actuaciones destacadas.

Jefferson Savarino, campeón de la Libertadores

Si acaso hubo un jugador venezolano que tuvo una temporada de ensueño, ese fue Jefferson Savarino con el Botafogo de Brasil.

En la Serie A Betano, promedió 7.3 puntos por partido (según las notas de Flashscore), con ocho goles y siete asistencias en 28 partidos jugados. Estos números fueron claves para que el Botafogo superara al todopoderoso Palmeiras y sumara su tercer título de la competición más importante de Brasil, galardón que no conseguían desde 1995.

Por si fuera poco, durante la temporada 2024 de la Copa Libertadores, Savarino promedió 7.1 puntos de rendimiento por partido, muestra de su solidez y constancia en cada encuentro. Desde marzo de 2024, cuando llegó a las filas del Fogão​, el mediocampista criollo ha visto doblar su valor de mercado de los cuatro millones a los 9.1M actuales.

Menciones a Dep. Táchira y Caracas F.C.

No es secreto que tanto el Carrusel Aurinegro como los Rojos del Ávila tienen recursos para mantener en sus filas a jugadores de buen calibre, a pesar de que la liga venezolana de fútbol no destaca por contar con perfiles de alto costo entre sus atletas.

Aun así, las dos oncenas más ganadoras del país poseen las fichas de Carlos Vivas y Wuilker Fariñez, ambos seleccionados vinotinto y con mucha experiencia.

Carlos Vivas disputando el balón frente a un jugador de Nacional en Copa Libertadores.
Carlos Vivas disputando el balón frente a un jugador de Nacional en Copa Libertadores.DANTE FERNÁNDEZ / AFP

Si bien sus números están alejados de los de Herrera, Aramburu y Savarino; sus valores no son nada desdeñables en el ámbito del fútbol nacional. Así, Carlos 'El Pipo' Vivas está tasado en 772.000€, mientras que Fariñez, exportero del Lens, se valora en 738.000€ de acuerdo con las estimaciones de Flashscore.