En la segunda parte de la entrevista exclusiva de Flashscore con Azpilicueta, el excampeón de la Champions League cuenta cómo le está yendo la vida en España y cómo fue estar a las órdenes de Diego Simeone.
César, tras dos temporadas en el Atlético de Madrid se ha unido al Sevilla. ¿Qué espera realmente de esta etapa y por qué eligió al Sevilla?
"Fue un verano muy atípico después de que terminara mi contrato con el Atlético tras el Mundial de Clubes. Así que intenté prepararme, esperando el proyecto adecuado. Y cuando tuve las conversaciones con el Sevilla, con el entrenador, sentí que podía ser importante, que podía ayudar al equipo y al club, tanto dentro como fuera del campo. Por eso quería vivir esta experiencia en este club. Sé que las dos últimas temporadas no han estado al nivel al que estaban acostumbrados en los últimos años. Pero intento aportar y ojalá podamos tener una buena temporada".
Justo a eso me refiero, porque el Sevilla ha tenido su mejor inicio desde la 2021-2022 esta temporada. ¿Está el club en el camino de volver a sus días de gloria?
"Es pronto para decirlo. Creo que si seguimos trabajando como lo estamos haciendo cada día, compitiendo entre nosotros, en los entrenamientos, en los partidos, sentimos que todos somos importantes. Da igual si juegas 90 minutos, uno o 10, todos cuentan. La temporada es larga, así que hay que estar preparados para cuando llegue nuestro momento. Y creo que tenemos un equipo fuerte cuando veo el ambiente en el estadio. Juntos podemos lograr grandes cosas, pero hay que ir paso a paso".
El Sevilla hizo un gran partido contra el Barcelona en el último encuentro. ¿Cómo lo afrontaron?
"Ante todo, son tres puntos. Es cierto que jugamos contra los líderes, los campeones de LaLiga, pero creo que hay que mantener el equilibrio. Sabemos que no hemos ganado muchos partidos en casa desde 2025. El ambiente fue espectacular, hicimos un gran partido, pero hay que mantener esa intensidad. Intentamos no darles mucho espacio ni tiempo, porque con su calidad pueden encontrar huecos y el pase adecuado en cualquier momento. Y esa intensidad y concentración nos permitió ganar el partido".
¿Qué impacto ha tenido Matías Almeida en el equipo? ¿Qué está aportando?
"Está aportando identidad para formar un grupo fuerte. Cada día entrenamos de una manera concreta, la forma en la que queremos jugar. Queremos ser intensos. No queremos dar mucho tiempo al rival con el balón, recuperarlo y, a partir de ahí, tenemos jugadores muy peligrosos arriba. Así que vamos paso a paso, cambiando también la mentalidad con la que afrontamos los partidos, cómo queremos ganar, que es lo más importante y lo más difícil en el fútbol. Pero es cierto que en estos primeros ocho partidos, en algunos momentos hemos jugado bien, en otros no tanto, pero también hemos sumado resultados, que es importante. Hay que seguir construyendo paso a paso".
¿Se le puede comparar de alguna manera con Diego Simeone?
"Bueno, son diferentes. Creo que todos los entrenadores que he tenido en mi carrera tienen su personalidad, su forma de ver el fútbol, y para mí eso ha sido una gran ventaja. He aprendido mucho de cada uno, porque nadie tiene la única manera de ganar en el fútbol. Siempre he tenido la mente abierta y ahora con Matías es igual. Intento aprender desde otra perspectiva y aportar mi experiencia".
¿Cómo era la conexión de Diego Simeone en el vestuario, algo que no sepamos?
"Cambió la historia del club cuando llegó al Atlético de Madrid en 2011, si no me equivoco. Hizo que el club compitiera contra los más grandes del mundo y ganaron dos ligas y jugaron dos finales de Champions League. Así que es parte de la historia del club. Como jugador también, y ahora como entrenador durante tanto tiempo, que es muy difícil mantenerse tantos años en el mismo club. Así que sí, su pasión por el club se nota cada día".
Una última pregunta. Probablemente, no fue un momento feliz para usted ni para sus compañeros. Me refiero a quedar eliminados de la Champions League con el Atlético de Madrid ante el Real Madrid. ¿Cómo se vivió esa situación en el vestuario?
"Fue un golpe porque en los dos partidos competimos muy bien, estuvimos muy cerca de pasar y luego los penaltis... Y, bueno, fue muy duro y, por desgracia, es una mala experiencia, pero es fútbol y estábamos muy tristes".
"Nos quedamos muy frustrados porque pudimos haber pasado y lo merecimos a lo largo de los dos partidos. Sobre todo al inicio del segundo encuentro, cuando marcamos el primer gol y apretamos para hacer más. Pero, ya sabes, no puedes hacer nada. Solo queda pasar página e intentarlo de nuevo la próxima temporada".