Más

Entrevista | Amunike: "El viaje del Barça lo inició Xavi en tiempos de apuros económicos"

Actualizado
Emmanuel Amunike
Emmanuel AmunikeKHALED DESOUKI / AFP / Canva
Emmanuel Amunike (Eze Obodo, Nigeria, 1970) es un icono del fútbol de los 90. En España estuvo en el Barcelona entre 1996 y 2000 y después se fue dos años al Albacete. Con la selección de su país ganó el oro olímpico en 1996 y la Copa de África en 1994. También ha jugado en el Zamalek y el Sporting de Lisboa, entre otros equipos. En una entrevista exclusiva con Óliver Domínguez, Country Manager de Flashscore España, repasa su trayectoria y analiza la actualidad.

Pregunta: ¿Es consciente de que se ha convertido en una especie de icono del fútbol clásico?

Respuesta: Bueno, soy simplemente quien soy. Por supuesto, agradezco a todos los que reconocen mi impacto como jugador, pero me considero como cualquier otro ser humano que quiere vivir su vida y también aportar valor a nuestra sociedad.

P: Probablemente su ex equipo más famoso sea el Barcelona. ¿Ha seguido su temporada?

R: Sí, la he seguido. No muy a menudo, pero, por supuesto, la he seguido y sé que ganaron la liga, lo cual es muy bueno tanto para el club como para los jugadores. Lamentablemente, cayeron ante el Inter de Milán en las semifinales de la Champions League. Creo que pasaron por momentos difíciles durante las últimas dos o tres temporadas, y se animaron a sacar a jugadores jóvenes de la cantera, darles una gran responsabilidad y ayudarles a madurar para que pudieran impulsar al equipo y al club.

P: ¿Le ilusiona entonces el futuro de esta plantilla?

R: Claro, ¿por qué no? El Barcelona ha sido mi equipo, y verles jugar con las ideas tan claras y seguir el mismo camino durante años es emocionante. Debemos reconocer también el trabajo que ha hecho Xavi. En el fútbol, ​​la gente olvida con facilidad, pero este viaje comenzó con Xavi en tiempos de apuros económicos. Y fue él, con el apoyo del club, quien tuvo la capacidad de traer a esos jóvenes jugadores al equipo.

Creo que los aficionados del Barça de todo el mundo disfrutan viendo a estos jóvenes hacer lo que hacen y convertirse en grandes estrellas.

P: ¿Qué cree que le ha faltado a Xavi en su última temporada en el Barcelona?

R: Bueno, no se trata tanto de lo que faltaba. Cuando se hace un análisis, no puede ser unidireccional. Hay que ver el panorama completo, y es un poco complejo. Cuando Xavi llegó al Barça, el equipo estaba en proceso de reestructuración.

Puedes pensar que, en cuanto a trofeos, el equipo no tuvo mucho éxito, pero si nos fijamos en la planificación a largo plazo, hay que reconocerle su valentía y su fe en esos jóvenes. Flick ahora está disfrutando de los resultados.

Así que, a veces, también tenemos que fijarnos en el impacto que tienen las personas a largo plazo, y no sólo en lo que logran a corto plazo. Xavi necesita ser respetado por lo que hizo y recibir reconocimiento.

"Si Xavi no hubiera dado la oportunidad a Lamine, nadie le conocería"

P: ¿Qué opina de Lamine Yamal, probablemente uno de los talentos más prometedores del mundo?

R: Si Xavi no hubiera tenido el coraje de darle la oportunidad, nadie lo conocería. Pero claro, cuando tienes jugadores con tanto talento y puedes ver lo que hacen día tras día, semana tras semana, creo que vale la pena apostar por jugadores jóvenes que, incluso con 17 años, pueden ser increíbles.

Lo que hace Lamine Yamal con y sin balón es espectacular. Creo que es un gran ejemplo para las nuevas generaciones, ya que demuestra que si eres bueno y trabajas duro, siempre puedes lograr lo que quieres ser. Así que creo que es un placer verle jugar y hacer feliz a su gente, haciéndose feliz a sí mismo y aportando valor al fútbol.

P: ¿Ha cambiado mucho el club desde su época?

Por supuesto. Muchos clubes han cambiado por completo, y no solo en el fútbol, ​​sino también en marketing, en los aspectos comerciales, en el merchandising... Ha cambiado mucho y seguirá cambiando, ya que los clubes intentarán seguir creciendo y adaptarse a las demandas de sus aficionados.

Ahora hay muchos más partidos y los jugadores no tienen tiempo para descansar, así que los clubes tendrán que adaptarse para ayudar a sus jugadores a estar en las mejores condiciones posibles.

P: Pep Guardiola, ex compañero suyo en el Barça, ha tenido una temporada bastante difícil en el Manchester City después de muchos años de éxito. ¿La ha seguido?

R: Sí, he estado siguiendo a Guardiola y lo que ha hecho con el City. Cada temporada es diferente y presenta desafíos diferentes. El fútbol evoluciona cada día y la gente se adapta a los cambios que presenta. Los jugadores se adaptan a la nueva información que les da el entrenador. Así que, en el fútbol, ​​ya nada está oculto.

Todos conocen las tácticas. Todos saben qué es un sistema, y ​​lo que diferencia a un jugador o a un equipo es la calidad individual y la capacidad del mismo para funcionar como una unidad, con y sin balón.

Así que creo que Guardiola ha demostrado su inteligencia y su comprensión de la táctica, pero también su conocimiento del aspecto emocional del juego. Me alegro por él y por lo que ha logrado como entrenador.

"Mucha gente nunca prestó atención a los jugadores del PSG"

P: Otro ex compañero suyo en el Barcelona, ​​Luis Enrique, ha levantado la Champions League.

R: Sí, claro, lo he estado siguiendo y ha hecho las cosas extraordinariamente bien. Y también creo que el hecho de que haya ido al Paris Saint-Germain después de todo lo que pasó y verle feliz de nuevo es sensacional. Y no solo es feliz, sino que ha hecho un gran trabajo. Cuando ves jugar al Paris Saint-Germain, se ve que ha aportado un concepto diferente al equipo, y que están en una situación donde todos los jugadores son importantes y todos se dan cuenta de que todos tienen que trabajar, con y sin balón.

Creo que la narrativa del Paris Saint-Germain ha cambiado. Muchos equipos ahora tienen miedo de jugar contra ellos. Acabo de ver su partido contra el Atlético de Madrid en el Mundial de Clubes (4-0), y dejaron claro que son un equipo muy fuerte. Luis Enrique ha logrado construir un gran equipo en sólo dos años. La mayoría de estos jugadores estaban en otros clubes. Mucha gente nunca les prestó mucha atención.

Pero Luis ha logrado crear una identidad donde sus jugadores también pueden disfrutar de lo que hacen y ganar títulos importantes. Así que me alegro mucho por él. Es muy buen amigo mío y me alegra ver que la mayoría de mis compañeros lo están haciendo muy bien en sus respectivas trayectorias. Están aportando algo nuevo. Están intentando cambiar la dinámica del juego.

Amunike, con Nigeria en Estados Unidos 1994
Amunike, con Nigeria en Estados Unidos 1994Mary Evans / Allstar / Richard Sellers / Profimedia

"España ganó la Eurocopa y no dejará de mejorar porque haya ganado"

P: Usted es una leyenda de la selección nigeriana, ¿cuál es su opinión sobre su situación actual? Están en un momento complicado en la fase de clasificación para el Mundial.

R: Como has dicho, está en un momento difícil en su camino hacia la clasificación para el próximo Mundial. Pero, por supuesto, también hay que ser sinceros. El fútbol sigue desarrollándose, sigue evolucionando, y es responsabilidad de quienes dirigen el deporte en Nigeria elaborar un plan que sostenga a la selección nacional durante mucho tiempo. Un plan que también genere confianza en los nuevos jugadores que también están creciendo y alimentando su ambición de jugar para su país.

En los 90 tuvimos un gran éxito, pero sólo con palabras no se puede esperar que los resultados caigan del cielo. Los equipos mejoran, y ahora se puede ver a muchas selecciones nacionales compitiendo a un alto nivel, por lo que es importante tener un plan para desarrollar a los jugadores jóvenes.

España ganó la Eurocopa y no va a dejar de trabajar para mejorar porque haya ganado el título. Seguirá formando a sus jugadores, y creo que ese tipo de visión es lo que nos falta en África. Algunos de los responsables de las selecciones nacionales, con el debido respeto, no tienen la mente abierta a la hora de ver qué pueden aportar a la selección para mejorar el rendimiento de los jugadores, para crear un entorno donde puedan crecer aprendiendo que hay que competir y trabajar muy duro, siendo pacientes con lo que hacen.

Cuando faltan esas cosas, es muy difícil alcanzar este sueño. Así que, como has mencionado, creo que nos encontramos en una situación muy complicada, pero espero que puedan ganar sus partidos. Porque si quieres ir al Mundial, tienes que ganar tus partidos. Y si no ganas tus partidos y los demás equipos ganan los suyos, es muy difícil alcanzar esas metas.

Amunike, con la selección nigeriana en la Copa de África
Amunike, con la selección nigeriana en la Copa de ÁfricaHarrison Chongo / Zambia / Fethi Belaid / AFP

P: El Mundial se disputará en Estados Unidos, como el que se celebró en 1994, ¿qué recuerdos tiene de ese evento?

R: Mis recuerdos de aquella época son muy buenos. Por supuesto, el campeonato de 2026 me recuerda a cuando tuvimos nuestra primera oportunidad de jugar un Mundial en 1994. Creo que sería fantástico que nuestros jugadores tuvieran la oportunidad de competir allí. Pero, como dije antes, primero tienen que clasificarse. Para nosotros, fue un gran placer y un privilegio estar allí.

P: ¿Qué es lo que más recuerda de ese Mundial de 1994?

R: Fue nuestra primera experiencia. De niños, veíamos el Mundial y estar allí, jugando con tanta gente observándonos, fue una gran experiencia y también significó una gran exposición al mundo. Fue un privilegio jugar junto a nuestros ídolos, gente como Maradona, al que todos veíamos jugar cuando éramos niños, ya que compartíamos grupo con Argentina, Grecia y Bulgaria. Así que fue una gran experiencia, pero también fue importante saber que, cuando estás en un Mundial, compites al máximo nivel. Para nosotros fue un honor tener el privilegio de participar en un Campeonato del Mundo.