Más

Entrevista | Eloy Olaya: "Si no caemos en penaltis, habríamos hecho historia en México 86"

Eloy Olaya, durante un Barça-Sporting en el Camp Nou
Eloy Olaya, durante un Barça-Sporting en el Camp NouEloy Olaya
Eloy Olaya (Gijón, 1964) marcó una época en el Sporting y en el Valencia. Además, también jugó en el Badajoz. Con la selección española participó en el Mundial de México 86 (año en el que fue campeón de Europa sub 21) y en la Eurocopa de Alemania Occidental 88. En una entrevista exclusiva con nuestro compañero Nacho Olmedilla, de Flashscore Audios, repasa su carrera y la actualidad deportiva.

Pregunta: ¿Qué hace Eloy Olaya en la actualidad, continúa ligado al fútbol?

R: Sí, sigo vinculado al mundo del fútbol porque soy comentarista de los partidos del Sporting de Gijó en la radio autonómica de aquí, de Asturias, en la RTPA. Mi vinculación en estos momentos es esa, un poco del lado periodístico.

P: Comentaba que el Sporting está atascado en las últimas jornadas, vamos a ver si vuelve a pujar por esos puestos de playoff. 

R: Sí, estaba atascado, yo creo que no por juego. Este año el Sporting de Rubén Albés tiene una identidad de juego, unas características, y esa dinámica, como se suele decir en el argot futbolístico, que sabe a lo que juega, con unas determinadas características, un bloque y una forma de jugar con determinados futbolistas que le dan un rendimiento. Y en las últimas jornadas, quizás quitado un poco el partido de Cartagena, donde el equipo no jugó con esa identidad de otros partidos, estaba consiguiendo puntos en una categoría que es difícil. La verdad es que ganar se hace complicado, ahí está la igualdad que existe en esta categoría. 

Quini y Eloy, dos leyendas del Sporting de Gijón
Quini y Eloy, dos leyendas del Sporting de GijónEloy Olaya

"Meter 20.000 aficionados en Segunda es algo muy importante"

P: ¿Qué detalles o qué aspectos la hacen tan competitiva, tan igualada?

R: Yo creo que porque los equipos que se están juntando tienen un potencial tremendo. Históricamente han estado muchísimas temporadas en Primera División, con una masa social detrás que también, evidentemente, empuja muchísimo. Aquí tenemos dos equipos en la comunidad, uno es el Real Oviedo y otro es el Real Sporting, y la asistencia de público en los dos estadios está rondando siempre los 20.000 aficionados. Y para un partido de Segunda División, 20.000 aficionados al estadio a ver el fútbol es algo muy importante. Lo mismo está pasando con equipos que han descendido, como es el caso de Granada, Almería y todos los equipos que están. El Racing de Santander ha estado muchos años en Primera División también, el Granada que te comentaba, el Almería, la Sociedad Deportiva Éibar, que incluso en esta campaña está pasando una dinámica de resultados y de clasificación complicada. Pero están juntando muchos equipos que, lógicamente, siempre piensan al principio de competición, que hay que ir partido a partido. Pero claro, el objetivo sigue siendo mentalmente el subir a Primera División. Y por tanto, hay muchos equipos que compiten por estar en esos dos puestos que dan el acceso directo a Primera División, y si no, estar entre el tercero y el sexto para jugar la promoción y coger esa tercera plaza. 

P: Eloy, le pregunto por sus inicios. Con tan sólo 15 años debutó en Copa del Rey.

R: Hay que remontarse al año 1979, yo estaba en el equipo juvenil del Sporting y llegaba la Copa del Rey. Antes de la Copa había una primera eliminatoria que la jugaban los equipos regionales y los filiales. En la segunda eliminatoria siempre se enfrentaba el equipo Primera división, en este caso el Sporting de Gijón, que estaba en la máxima categoría, contra un equipo de la provincia. Coincidió que la eliminatoria fue contra el Club Deportivo Turón. En la primera plantilla con la Copa hay rotación de futbolistas, lesiones, descansos, y entonces José Manuel Díaz Novoa, que era el entrenador, decidió dar descanso a Uría, a Joaquín y a Ferrero, que además estaba sancionado, y subir a jugadores de categorías inferiores. El rival jugaba en un campo muy pequeñito, que acogía a muy poca gente, y lo que pasa también ahora muchas veces. Se jugó en el campo del Caudal de Mieres, por la capacidad del estadio y la taquilla que evidentemente podía hacer por ese partido. Ganamos 0-4 y tuve la fortuna de marcar el primer gol. 

Eloy Olaya, en su debut con el Sporting en la Copa
Eloy Olaya, en su debut con el Sporting en la CopaEloy Olaya

"Estar en la lista de México 86 era un premio absoluto"

P: Hasta el año 88 jugando en el Sporting, con un Mundial de por medio. ¿Le siguen recordando, sigue hablando de aquel Mundial, de cómo terminó y de la casualidad que se dio siendo usted el lanzador del último penalti?

R: Sí, sí, por supuesto. Además, fueron momentos maravillosos, muy felices y fantásticos. Un equipo como el Sporting, modesto, pero que nos clasificábamos para competiciones europeas en aquellas temporadas. Era la Copa de la UEFA y nos clasificábamos cuartos, quintos en Primera División. En un equipo modesto como el Sporting, tanto Juan Carlos Ablanedo como yo éramos habituales de la selección sub-21, porque era con la que jugábamos. En la temporada 1985-1986 me llaman para ir con la selección absoluta y jugar y debutar en Zaragoza, frente a Austria. Ahí fue mi estreno con la selección española absoluta. Imagínate, con 21 o 22 años, estar en un Mundial, estar entre los 22, porque antes solo iban los 22 mejores futbolistas de España y con una ilusión tremenda. Estar sólo en esa lista ya era un premio absoluto.

Eloy celebra un gol con el Sporting
Eloy celebra un gol con el SportingEloy Olaya

Al final se dieron un montón de circunstancias buenas. Yo creo que al final son todas buenas, aunque luego quede aquello, porque jugar el tercer partido frente a Argelia, salir en el descanso y ganar 3-0, clasificarnos para octavos de final y marcar el tercer gol, imagínate. Luego jugamos contra Dinamarca en octavos de final, aquel famoso partido de Querétaro de los cuatro goles de Emilio Butragueño, ganamos 5-1 a Dinamarca y nos clasificamos para los cuartos. Y después, la Bélgica que nos apeó en la tanda de penaltis, quedamos fuera con una selección que tenía una ilusión tremenda y éramos un grupo sensacional. Que de no haber quedado apeados en los penaltis, creo que posiblemente hubiésemos hecho historia por cómo éramos como grupo, por la unión que había entre todos, el compañerismo existente y por lo futbolístico Porque creo que teníamos una mezcla de jugadores veteranos como era el caso de Camacho, Gallego, Goicoechea, Julio Alberto y gente muy joven con muchísima ilusión que tenía 22, 23, 24 años, como Míchel, Butragueño, Tomás, Zubizarreta o yo mismo. Nos quedamos apeados en la tanda de penaltis, creo que hicimos un Mundial francamente bueno y de haber pasado aquella tanda de penaltis creo que podríamos haber llegado muchísimo más lejos. 

P: Como un futbolista muy contrastado llega al Valencia en el 88, ¿por qué el Valencia?

R: Bueno, yo seguía estando con la selección, nos clasificamos para la Eurocopa de Alemania en el 88. Pero era complicado aquí por toda esa rumorología, porque fue aquel año que el Barcelona tuvo muchos problemas deportivos. Al final de temporada contratan a Johan Cruyff de entrenador y hacen una reestructuración de lo que es el equipo total. Entonces, había un principio de acuerdo del Barcelona con el Sporting por mi fichaje. Pero al final Cruyff era el que decidía a qué jugadores elegir y al final se decantó por otros determinados futbolistas. Fui a la Eurocopa, no fue un año fácil para nosotros aquí en el Sporting y, estando en Alemania, cuando estábamos disputando la Eurocopa del 88, me llamaron y me dijeron que había un acercamiento y un preacuerdo entre Valencia y Sporting. Me atraía la idea, porque el Valencia, aunque dos años atrás había estado en Segunda División, pretendía de la mano de Arturo Tuzón volver a ser el Valencia, estar arriba y luchar por estar en competición europea. Al final, la llegada de Víctor Espárrago como entrenador también influyó para que me fuese para allá, y acabé pues eso, en el año 88, allí en el Valencia Club de Fútbol durante siete temporadas.

Eloy, con el resto de fichajes del Valencia
Eloy, con el resto de fichajes del ValenciaEloy Olaya

"El Valencia, el año pasado, hizo una temporada brillante"

P: ¿Cómo está viviendo la situación actual del Valencia?

R: El Valencia tuvo un momento malo hace dos temporadas. Llegó Baraja, cogió el equipo, lo sacó de una situación muy complicada, muy difícil, con posibilidades de descenso y lo salvó. El curso pasado hizo una temporada brillante. Con las posibilidades de plantilla que tiene, comparativamente con otros equipos de la categoría, ha hecho una temporada muy buena, excepcional. Y este año pues la verdad es que la plantilla no está compitiendo al nivel, no está sacando los resultados y está en una situación difícil que, desde la lejanía, desde donde estoy aquí, te da pena y tristeza por dos cosas sobre todo fundamentales. Porque es el Valencia Club de Fútbol, que es mi segundo equipo a nivel nacional, y por el Pipo Baraja, que yo tuve, bueno, no lo conocí en la época de futbolista porque yo ya estaba retirado, pero sí lo conocí cuando vino aquí a entrenar, al Sporting, que estuvo temporada y media y la verdad es que es una magnífica persona, un tío sensacional y que. bueno, el año pasado me alegraba porque las cosas le estaban saliendo fenomenalmente bien. Pero este año me entristece ver la situación en la que está en estos momentos de resultados y clasificación en el Valencia Club de Fútbol.