Pregunta: ¿A qué se dedica actualmente Javi Chica?
Respuesta: Después de retirarme del fútbol, entré en el Espanyol para hacer las prácticas de tercer nivel de entrenador y ese mismo año empecé a entrenar. Luego vino la pandemia y por ahí estuve como un par de años que parecía que entrenabas, pero volvías a casa confinado y a partir de ahí han sido cuatro años que he ido creciendo mucho y muy rápido. Todo ha ido muy rápido, como siempre va el fútbol, y he estado en el Espanyol hasta este año que he salido. Los últimos dos años he sido entrenador del Juvenil A en División de Honor con un periodo en el filial; cuando Manolo coge el primer equipo, yo cojo el filial ocho semanas y cuando acaba la liga Manolo sigue en el primer equipo y yo vuelvo al juvenil. Y esta última temporada, cuando acaba la temporada decidimos salir del club.
P: ¿Cómo valoraría esa experiencia, esa primera experiencia como entrenador?
R: La verdad que muy buena, muy buena, muy bonita. Aunque sea canterano, y haya pasado más de media vida en el club, entré con 11 y me fui con 26 para volver con 33 y salir con 40, lo cierto es que regreso porque me conocen y sé que me van a enseñar a ser mejor entrenador y, como siempre digo, también mejor persona. Me iban a ayudar a aprender a escuchar, a conocer opiniones y eso es algo que creo que, sobre todo los primeros cinco años, ha sido un día a día en que yo llegaba a casa y cada día había aprendido algo. Es verdad que este último año ha sido un poco diferente por cómo se ha llevado el club y demás, pero bueno, también es positivo al final. No siempre todo es color de rosas. Creo que he aprendido mucho en los seis años y la experiencia es muy positiva.
P: Mirando atrás a su carrera como jugador, ¿qué es lo que más resalta a los muchos años que ha pasado en el Espanyol?
R: La verdad es que entré siendo un niño. Tenía 11 años. Era la primera categoría que había entonces en el club, alevín A. Y Manuel Casanova, que el otro día hizo ocho años que había fallecido, en paz descanse, fue el padre de muchos de nosotros. Entrar al club siendo muy pequeño y pasar por todas las categorías del club hasta llegar al primer equipo es muy difícil. Cuando yo me quedé sin equipo, después de jugar en Valladolid, Manuel Casanova estaba en el hospital con un problema de rodilla, una operación que tuvo infecciones y demás.
Y hablé con él por teléfono y me decía, joder Javi, vaya carrerón has hecho. Ese dñia me comentó que cada año decía de mí a quien tuviera al lado, Tintín Márquez, Ángel Pedraza… quien fuera que “es que lo ha jugado todo”, “un pasito más, a ver el año que viene, se va a quedar”. Y al final iba dando pasos. Fíjate que conseguí estar hasta cinco años en el primer equipo. Y eso, la verdad, quizás es lo más bonito en cuanto a historia.
Sí es cierto que jugar una competición europea en el año del debut y llegar hasta la final, perderla por penaltis, jugando, yo creo que fueron unos 50 partidos ese año, eso yo creo que es algo que es imborrable. En el año de tu debut ser muy importante en el primer equipo. Esas dos cosas yo creo que son el mejor recuerdo.

"El Espanyol ha firmado jugadores con más proyección que rendimiento inmediato"
P: Hablando ahora de la actualidad periquita, ¿cómo ve el mercado veraniego del Espanyol? ¿Mucho más activo que el anterior?
R: Sí, la verdad que sí. Es verdad que, bueno, así a vista rápida, creo que se han firmado jugadores con más proyección que rendimiento inmediato. Supongo que también es por el estado económico del club. Después de haberse quedado en primera división, yo creo que, siendo el Espanyol, había que hacer un esfuerzo y generar patrimonio al club de esta manera, con jugadores como Salinas, el chico que firmaron del Betis, y Miguel Rubio, que también ha salido ahora.
Bueno, estos jugadores, si son capaces de crecer fuera, venir aquí y ser importantes, pues eso será patrimonio para el club. Pero es cierto que creo que el club necesita esos referentes que creo que hace años que faltan.
P: Ha mencionado la situación de la entidad. ¿Cómo ha vivido y cómo ve el cambio de propiedad que se ha dado recientemente?
R: Al final esperemos que todo sea para mejor. Siempre que hay un cambio, pues hay unas expectativas y lo normal es que sean para mejor. Ya vimos el cambio de Dani, que para mí fue una etapa gloriosa para el Espanyol. A lo mejor había una temporada que no era buena, pero a la siguiente estaba ahí peleando por quedar sexto o séptimo y poder entrar en una competición europea y llegabas a una semifinal de Copa del Rey.
Yo creo que, desde que se marchó Rubi, que fue en la primera etapa de Chen, no se ha vuelto a conseguir. Yo creo que la afición se merece que el club vuelva a sentirse vivo. Sí, es verdad que nos hemos salvado, pero es que el Espanyol vale que pueda descender porque un error lo puede tener cualquier club. Lo tuvo el Villarreal, lo tuvo la Real Sociedad y más equipos que han bajado y que se han hecho fuertes al bajar. Yo creo que ese es el problema que hemos tenido, que cuando bajamos una vez dijimos que sea para coger carrerilla y al año siguiente nos quedamos y volvimos a descender.
Yo creo que no nos está haciendo fuertes el hecho de poder descender, hay que rodearse de gente con conocimiento, gente con mucho trabajo y que eso sea lo que haga fuerte al club y que esas bases sean para mucho tiempo y que no se cambien cada poco se, porque al final es muy difícil crecer si estás cambiando de constructor o de arquitecto cada 10 días, cada año o cada dos años.
P: Ya que ha mencionado su paso como técnico por la cantera del Espanyol, ¿qué jóvenes valores destacaría de la cantera periquita? ¿A quién ve haciendo carrera en el primer equipo?
R: Bueno, la verdad es que mi suerte ha sido estar también en esta categoría tan cercana al fútbol profesional ya... Bueno, voy a decir nombres y seguro que me dejo alguno y me sabe mal, ¿no? Pero bueno, fijándome un poco en lo que he estado esta temporada y no entrando a valorar que Hinojo, por ejemplo, ya está arriba, que lo he tenido tres años, pues en esta última temporada hay jugadores como pueden ser Jan Peries, Alejandro Santiago, Rubén Aguilar...
Bueno, yo creo que quizás estos son de los que hablo a nivel personal y me sabe mal que hay otros que no digo. Hay muchos que tienen que seguir trabajando, pero estos tienen algo que... no sé, algo de talento lo acompañan con mucha humildad y eso yo creo que es algo que les acerca a tener éxito el día de mañana en el primer equipo, aunque me dejo otros chicos también.
P: ¿Cómo vivió el fichaje de Joan García por el Barça y cómo ve su sustituto en el Espanyol?
R: Bueno, la verdad es que cada uno es dueño de sus decisiones. Sí es cierto que no me esperaba que acabara yendo al Barça. De hecho, no eran ni siquiera de los primeros equipos que salió en prensa, que al final es un poco lo que conocemos los que estamos fuera de ese vestuario y del club, ya que no tiene nada que ver el primer equipo o la dirección deportiva del primer equipo con el fútbol base. Pensé que podía irse a Inglaterra, ganar un buen salario, estar jugando Champions.
Pero bueno, se giró todo y no sé si es porque no llegaron esas cuentas que él pensaba, no lo sé. Va a ser difícil, va a tener probablemente una acogida complicada cuando jueguen aquí en el estadio, pero bueno, al final es un profesional y él ha tomado esa decisión.
P: Apuntan muchas fuentes alrededor del Espanyol que la cantera, aparte del fichaje de Dmitrovic obviamente, ya ha proporcionado un sustituto que va a dar mucho que hablar, que es Ángel Fortuño.
R: Bueno, son porteros que llevan mucho tiempo ya en el club. Además, como tercer portero está Pol Tristán, que llegó el año pasado, que también tiene nivel y por detrás vienen tanto Llorenç Serred, como Álvaro Pacheco, que creo que tienen muchísimo nivel y que van picando la puerta. Yo sí que creo que, en este caso, cuando tienes tantos porteros, tienes que saberle dar ese valor y cederlos, incluso en algunos casos tienes que vender alguno, pero que eso te ayude a crecer, para utilizar ese dinero que vas consiguiendo. Gracias a esa cantera, cuando tú tienes dos porteros muy buenos y confías en ellos, pues bueno, a veces hay que dejarlos salir para que se pueda crecer o para que se pueda vender y poder sacar un beneficio que puedes utilizar para otras posiciones.

"La afición necesita referentes y Javi Puado puede ser uno de ellos"
P: Javi Puado estuvo cerca de salir, o se rumoreaba que tenía un acuerdo con el Sevilla en algún momento, finalmente ha renovado. ¿Qué significa el atacante y capitán del equipo para el club?
R: Pues mira, te voy a decir, y te lo he dicho en una respuesta anterior, creo que el club, la afición, necesita referentes. Mis hijos son muy pequeños y yo los he llevado a ver entrenos en Navidad, cuando abren puertas, y tenían en la cabeza Nico Melamed. Ellos llevan dos años viendo partidos, ahora ya son más grandes y entienden el porqué, pero han estado mucho tiempo, y Nico no juega, Nico no está en el Espanyol.
Creo que, igual que en su día tuvimos a Tamudo, tuvimos a Moisés Hurtado, tuvimos a Dani Jarque, que en paz descanse, también pude estar yo, que pudo David García, Ferran Corominas, Jonathan Soriano y más gente de la casa, como Marc Torrejón, Sergio Sánchez, que se afianzó en el primer equipo, que era importante, y eso no quiere decir que fueran los mejores, porque los mejores en aquel momento, o que tenían otro rol, y eran los que marcaban la diferencia probablemente en mi época. eran Tamudo, Luis García, De la Peña, Albert Riera, Pandiani o Zabaleta.
Yo creo que el club necesita tener muchos jugadores de la casa, que son referentes, y que complementen esa plantilla para que la gente se sienta identificada. No puede ser que yo vaya a la tienda, y digo, ¿qué nombre le pongo a la camiseta de mi hijo? Porque el año que viene igual no está. Entonces yo creo que el aficionado necesita tener esos referentes y que el día de mañana los podamos recordar como Puado en este caso, que se fue cedido y desde que ha vuelto ha dado mucho en cuanto a goles, en cuanto a trabajo, probablemente en el vestuario ha dado mucho también y lo seguirá dando, dado que ha renovado, pero que un jugador como él, que se fue fuera para buscarse la vida, volvió y ha sido para mejor, pues yo creo que probablemente acabe siendo si sigue así un referente, si no lo es ya, como Raúl Tamudo.
"El Espanyol tiene que estar por encima de ese puesto 17"
P: Y hablando también de elementos representativos del Espanyol actual que han sido renovados, pues Manolo, sin ir más lejos, ha firmado una extensión, pese a estar discutido gran parte de esta pasada temporada. ¿Lo ve en el club muchos años?
R: Bueno, el fútbol es, como he dicho antes, un deporte donde va todo muy rápido. Es cierto que ha hecho un muy buen trabajo con ascender, es verdad que teníamos la mejor plantilla, pero estábamos como estábamos. Había pasado Luis García, había pasado Ramis y con Manolo, pues con ese play-off de ascenso contra el Oviedo en la final, el día 23, que era el día de San Juan, se consiguió ascender. Ha cumplido objetivos. Yo creo que, como te vengo diciendo, y ahora con el cambio de propiedad, esperemos que la exigencia no sea quedar el número 17.
A partir de ahí, en el fútbol, lo que te marca, la nota que te ponen va de acuerdo con si cumples ese objetivo. Creo que el objetivo del RCDE tiene que estar por encima de ese puesto 17, no solo en salvarse, sino estar intentando pelear, al menos este año, y consolidarse en no estar esperando a la última jornada para salvarse. Yo creo que el objetivo es algo más ambicioso que el año pasado y esperemos que se pueda cumplir. Y al final eso es lo que dictará el futuro de Manolo, igual que el de cualquier entrenador.
P: Ahora hablando de otro de sus antiguos equipos, que lo ha mencionado brevemente anteriormente, el Valladolid. ¿Cómo está viviendo todo lo que ha sucedido en el club? ¿Es optimista con el cambio de propiedad?
R: Bueno, la verdad es que lo sigo más a la distancia. Es verdad que tengo un vínculo grande con ellos, de hecho, la semana que viene viajamos a Valladolid, porque mi hija nació allí, es vallisoletana. Tengo ese vínculo, me gusta que le vayan bien las cosas. Pero sí que es cierto que, con el cambio de propiedad que hubo de Carlos Suárez a Ronaldo, lo que suele pasar son esas expectativas que luego no se cumplen. No es fácil decir que se van a jugar competiciones europeas y que luego el equipo desciende hasta dos veces también.
Esperemos que ahora, con el cambio de propiedad de nuevo, se asienten, cojan fuerza y quizás no sea ese equipo que asciende, vuelve a descender, vuelve a ascender, sino que coja esa carrerilla que decía yo que tienen que hacer los equipos como el Espanyol en el momento de descender, que sí que hicieron Villarreal y Real Sociedad, por ejemplo, y que se hagan fuertes en Primera división. Esperemos que este descenso, más el cambio de propiedad, sirva para coger esa fortaleza y poder ascender con peso, como digo yo, como se tiene que ascender. Igual que el primer año que descendió el Espanyol hace las dos últimas temporadas.
P: ¿Qué recuerdos tiene de su paso por el equipo vallisoletano?
R: Muy buenos, la verdad. Para mí fueron dos temporadas. La primera fue... el otro día me salió un recorte, que había acabado la primera temporada, donde Rubi era el entrenador. A mí me recibieron con muchas dudas por mi período en Sevilla, en el Betis, y tenía muchas dudas aquí como jugador. En el recorte del periódico ponía que me consideraban el mejor jugador de la temporada, dejando de lado a Mojica, que había destacado mucho, pero sobre todo por el cartel que traía yo, de un jugador un poco ofensivo, limitado en ataque, que no pasaba mucho de medio campo, y el periodista, no recuerdo quién era, me hizo una valoración muy buena.
Mi primer año fue muy bueno, llegamos a las semifinales del playoff, en que nos eliminó Las Palmas, que fue quien posteriormente acabó subiendo, y el segundo año fue más duro, pero lo recuerdo también como muy bueno, porque al final el fútbol, como he dicho antes, no todo es de color de rosa, a veces te toca vivir momentos donde no juegas, donde el entrenador no cuenta contigo, es difícil, hay lesiones,... pero la afición siempre me dio su cariño y la verdad es que muy agradecido tanto al Valladolid como a su afición.
"Me hubiera gustado ir al Betis con 29 años y no con 26"
P: Hablado también ahora de su paso por el Betis, ¿qué nos cuenta de su tiempo en Sevilla?
R: Bueno, pues la verdad que me hubiera gustado ir a Sevilla con 29, 30 años y no con 26, por el hecho de que era también la primera vez que salía de casa. Yo vivía en Barcelona con mis padres, tenía a mi novia, fue la primera vez que me independice con ella. Bueno, esos cambios que a veces parecen fáciles, y que hay gente que con 18 años se marcha de casa, pero para mí no lo fue.
Bueno, sabiendo que dejaba atrás también a mi familia, que estaba muchos días allí, pero bueno, era ese choque, no había que romper. Y la verdad es que en cuanto a lo deportivo, creo que fueron años, salvo el último que descendimos, buenos, pero creo que no acabé de estar a la altura que sí que estuve en el Espanyol. No pude, sobre todo el último año, ser el jugador que yo había sido. Pero bueno, lo que te digo, la primera temporada bien, la segunda nos metimos en Europa League con un equipo hecho de cesiones y de jugadores que acababan contratos en sus equipos y el equipo rindió muy bien.
Luego cuando el club empezó a firmar jugadores para poder rendir en Europa League y demás, pues parece que se deshinchó un poco, no acabó de estar la plantilla lo unida que tenía que estar y por ahí al final apareció ese descenso que al final pues marcó mucho también cómo yo salí ese año del Betis.
P: Hablando un poco de cosas de más actualidad del Betis, ¿cómo ha visto esta temporada bastante histórica en Europa con esa final de la Conference que se perdió tras ir ganando y jugar una buena primera mitad?
R: Pues sí, la verdad que sí, lo seguí bastante esa temporada porque también al estar entrenando es difícil porque al final hay mucho trabajo, pero sí es verdad que estaba en el día a día, tengo amigos entre los trabajadores y la verdad es que me hacía muchísima ilusión que ganaran porque llevan mucho tiempo buscándolo. Es una afición muy fiel a su equipo, que llena siempre el estadio, siempre está ganes o pierdas, están animando y es algo que les marca la diferencia. Al final creo que hicieron un temporadón y que cuando más cerca lo tenían se les escapó.

P: ¿Cómo cree que le pueda afectar al equipo ese traslado a La Cartuja por las reformas de su campo?
R: No es fácil tener que cambiar de casa, ¿no? Pero bueno, viendo la afición y lo cerca que está el Villamarín de la Cartuja, va a llenar el estadio de la misma manera. Si es cierto y no sé si de La Cartuja han quitado la pista de atletismo, que a lo mejor sea un poquito más frío el estadio, pues no está tan cerca, pero yo creo que no debería notarlo.
P: Y ya para cerrar, ¿cómo se define Javi Chica como jugador?
R: Como me describían mis compañeros, un fatigas. Yo era un jugador que mejoré mucho con el paso de los años a nivel técnico, porque no era un portento técnico, no era un privilegiado. Pero si es verdad que tenía lo justo, pues no me complicaba la vida, les daba el balón a los buenos y jugaba mucho sin balón. Al ser lateral, atacar los espacios sin balón, atacar esa defensa cuando estaba como lateral alto y el de la banda por dentro, pues eso se me daba muy bien, lo entendía muy bien y hacía desmarques muy buenos a la profundidad.
A nivel ofensivo, creo que un jugador que tenía una vertiente ofensiva muy grande, aunque haya veces que parecía que no, pero a mí siempre me ha gustado muchísimo atacar, además tenía un fondo físico muy grande también y estando cansado era capaz de repetir esfuerzos largos muchas veces. Y a nivel defensivo, pues un jugador muy bueno tácticamente, que cometía muy pocos errores. Así que bueno, bastante completo y que creo que en los 30, 31, 32 años seguía aprendiendo y quizá podía estar en mi mejor momento entonces en Valladolid.
P: Pues muchísimas gracias por estos minutos Javi Chica, un placer esta entrevista. Y hasta la próxima, todo lo mejor.
R: Muchas gracias a ti, un placer también y nada, estamos en contacto.