Hace no mucho, la gestión de la carrera de Pedri González, quien entró en un bucle de lesiones después de darse a conocer al mundo tanto en el Barcelona como en la selección, fue objeto de opinión en tertulias. La temporada 2020/21 supuso un punto de inflexión en su trayectoria, ya que se asentó como un fijo en el plantel azulgrana (con 3.529' a sus espaldas) y luego volvió a disfrutar de ese rol principal a lo largo del verano -disputó la Eurocopa y los Juegos Olímpicos de Tokio-.
Es seguro que el canario no compartirá aquello de "cualquier tiempo pasado fue mejor", ya que en ciertos tramos de campañas anteriores era habitual verlo en la grada por problemas físicos -sobre todo de carácter muscular-. Además, el Barça estuvo más lejos de ganar títulos en comparación a su situación actual, en la que puede adjudicarse el gran triplete después haber conquistado la Supercopa de España a comienzos de 2025.
En la 2021/22, de hecho, no llegó siquiera a participar en un tercio de las jornadas ligueras (participó en 12). En aquella edición de la Liga de Campeones, en la cual los suyos fueron eliminados en fase de grupos, tuvo que conformarse con disputar un par de encuentros, si bien luego tuvo una mayor continuidad en la Europa League. La suma total de minutos fue de 1.707, cantidad más baja a nivel personal (seguida del último curso, con 2.027).

Pedri lleva ya 3.826' desde agosto si se suman todas las competiciones, lo que le sitúa en una posición inédita hasta la fecha. En el mejor de los casos, el ex de Las Palmas podría quedarse no muy lejos de llegar a 5.000, aunque lo normal es que Flick gestione esfuerzos en las siguientes semanas, especialmente si llegan a la recta final del campeonato doméstico con cierto margen respecto a un Real Madrid que tiene una desventaja de cuatro puntos.
Jules Koundé, sin embargo, es el rey en este aspecto. Y no es ninguna novedad, ya que fue noticia meses atrás por ser el jugador más utilizado de entre los equipos de las principales ligas. El francés, capaz de jugar como central y lateral derecho, suma 4.171' hasta la fecha y es seguido por Raphinha Dias (3.834'). Además, Lamine Yamal (3.689), Robert Lewandowski (3.590), Pau Cubarsí (3.541), Iñigo Martínez (3.330) y Alejandro Balde (3.289) también superan la barrera de los tres millares.