Más

Clubes de Liga de Expansión apelan al TAS contra la Federación de México por el ascenso

Clubes de Liga de Expansión demandan a la Federación Mexicana de Fútbol ante el TAS
Clubes de Liga de Expansión demandan a la Federación Mexicana de Fútbol ante el TASEYEPIX / NurPhoto / NurPhoto via AFP
Hartos del sistema anticompetitivo que prevalece en México, sin ascenso ni descenso, 10 clubes de la segunda categoría detonaron una bomba con una apelación que retumbó en el epicentro del fútbol nacional.

Una decena de clubes de la Liga de Expansión apelaron ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) contra la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y los 18 equipos de la Primera División exigiendo que se restablezca el ascenso y descenso, pausado en 2020 a causa de la pandemia del COVID-19.    

A finales de marzo, de acuerdo con la demanda, los abogados de los clubes Cimarrones de Sonora FC, Club Jaiba Brava, Club Deportivo Leones Negros, Atlante FC, Club Atlético La Paz, Cancún FC, Club Atlético Morelia, CD Zacatecas, Venados FC y Oaxaca FC presentaron de manera formal su deseo de que se volviera a instalar el sistema de Ascenso y Descenso ante la FMF y la propia Liga MX.

Al no tener respuesta de los directivos, los equipos volvieron a presentar su solicitud a principios de abril. Ambas quedaron sin respuesta por parte de los directivos; ni siquiera una pequeña oportunidad de estudiar la petición. El 29 de ese mes, la FMF presentó una postura sobre la promoción sin estipular cuándo ni cómo la establecería. 

“Ante el silencio total por parte de la FMF, y considerando que faltan pocos meses para el inicio de la nueva temporada, los clubes apelantes destacaron la urgencia de obtener una respuesta para planificar inversiones, infraestructura (proyectos), adquisiciones (de jugadores) y negociaciones de derechos de transmisión para la próxima temporada (…). Es fundamental solicitar a la FMF que comience a tramitar todos los documentos legales y normas secundarias necesarios para facilitar el regreso del sistema anterior”, estipuló la demanda. 

Hace cinco años, cuando el coronavirus paralizó al mundo, las dos divisiones más importantes del fútbol mexicano acordaron suspender por seis temporadas el sistema de ascenso y descenso con el objetivo, dijeron, de estabilizar económicamente a los equipos, sumamente afectados por los bloqueos interpuestos para intentar mitigar el contagio del virus. 

En aquel entonces, el presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, aseguró que, incluso antes de la pandemia, varios clubes de segunda estaban “cerca de la quiebra” y que registraban pobres entradas en sus estadios que tampoco aportaban a sus arcas. Una postura que ha sido compartida, desde entonces, por varios dueños de equipos de primera, quienes creen que varios de Liga de Expansión no tienen argumentos económicos para competir en la máxima categoría. 

Esta situación ha consolidado todavía más el contexto anticompetitivo del fútbol mexicano. El descaro es tal, referente a priorizar el dinero por encima de cualquier otra cosa, que a los clubes que quedan en los últimos lugares de la tabla porcentual después de cada año se les cobran multas de cientos de millones de pesos. 

Tras darse a conocer la noticia de la demanda, la FMF emitió un comunicado en sus redes sociales en el que aseguró desconocer si existía abierto algún expediente en su contra y que, en dado caso de ser notificados sobre alguno, emitirán “una postura ante las instancias correspondientes”. 

Los dueños de los clubes de la Liga MX tienen programada una junta para el 26 de mayo en el que podría tocarse el tema del ascenso y descenso, luego de la sorprendente y valiente acción de la decena de clubes de segunda que sólo quieren un contexto en el que, por una vez por todas, se priorice lo deportivo.