Más

André Jardine dirigirá su partido 100 en el Club América

André Jardine dirigirá su partido 100 en el Club América
André Jardine dirigirá su partido 100 en el Club AméricaHECTOR VIVAS / Getty Images South America / Getty Images via AFP
Pocos imaginaban que la vasta historia del Club América iba a acrecentarse a partir de junio de 2023, cuando el brasileño André Jardine arribó al equipo de Coapa con más futuro que presente, pero con un método pragmático en la cabeza que cambiaría al fútbol mexicano.

El nombre de André Jardine comenzó a sonar en México gracias a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de que la selección juvenil de Brasil que dirigía el oriundo de Porto Alegre se quedara con la medalla de Oro tras vencer a España en la final y superar a México un partido antes. 

Esa carta de presentación fue suficiente para que la directiva del Club San Luis, cercano al Atlético de Madrid de Diego Simeone, contratara a Jardine, gracias a su talento para generar un equipo desde perfiles jóvenes con hambre de gloria con los que se encontraría en suelo potosino. 

Ganar por encima de todo

Con jerarquía limitada, Jardine hizo buenas cosas en San Luis, a tal grado que la directiva del América le otorgó las riendas de uno de los clubes más importantes del fútbol mexicano, en medio de las dudas generalizadas de una afición que esperaba ver a su equipo siendo dirigido por alguien con mucho más renombre. 

Lejos de incomodarse, Jardine se prometió asimismo que aquel 21 de junio de 2023, día en el que se convirtió en técnico azulcrema, quedaría marcado en la historia del club como el inicio de otra época dorada. 

Desde entonces, el tiempo le ha dado la razón al brasileño, amante de Oasis. Convertido en ídolo americanista, Jardine ha disputado n dos años 74 partidos de torneo regular y 25 de Liguilla, entre ellos 8 de finales. En esos 99 compromisos, el estratega ha ganado 56, empatado 28 y ha sufrido solo 15 derrotas. Esté sábado, en la visita a Monterrey, disputará su cotejo 100 en el país. 

Pero, aunque la cifra es sinónimo de constancia y buen trabajo, la única estadística que al americanismo le importa y que lo recordará por toda la vida son los tres campeonatos consecutivos que las Águilas de Jardine han conseguido en los últimos años, parte de los seis títulos que ha dejado en las vitrinas del club. Ningún otro entrenador en la historia azulcrema ha ganado tanto como él.

Un perfil dinámico

Aunque el legado de Jardine quedará para siempre en la estadísticas del fútbol mexicano, las formas en las que ha conseguido esos títulos quedará de manifiesto como el tipo de entrenador que es. 

Consciente del sistema de juego en el fútbol mexicano, Jardine entendió pronto que la ‘Liguilla’, la fase final de un campeonato que premia la mediocridad con la posibilidad de que hasta 12 equipos puedan aspirar al campeonato, era el punto álgido al que su equipo debía llegar listo desde lo físico y lo mental para una dinámica distinta. 

Ese contexto también determinó la forma en la que el brasileño afrontó cada eliminatoria de 180 minutos, con un destajo y una despreocupación por lo que pudieran opinar la prensa o incluso sus propios aficionados. 

En el repaso de su paso por México, Jardine también quedará como el técnico que rompió con frases comunes y males del argot popular en un país en el que el fútbol sigue siendo primero un espectáculo antes que lo más importante de lo menos importante, como en otros países pasionales. 

Con un descaro digno de admirar, Jardine no ha tenido problema alguno en plantear un cuadro bajo dependiendo la necesidad de atacar a la contra, dejando para siempre en el olvido que se trate de una estrategia para un “equipo chico” y sin sentir la obligación de dar un espectáculo televisivo. 

Este sábado, en el Gigante de Acero de Monterrey, uno de los tres estadios mundialistas para la Copa del Mundo de 2026, André Jardine saldrá a la cancha en su partido 100 con América y con el compromiso intacto de seguir acrecentando su gloriosa historia con el cuadro de Coapa.