Más

Curro Torres: "Pablo Aimar era realmente especial y no sólo como futbolista"

Pablo Aimar, exjugador argentino del Valencia
Pablo Aimar, exjugador argentino del ValenciaJOSE JORDAN / AFP
Curro Torres, exinternacional español, formó parte del legendario Valencia que ganó dos Ligas y la Copa de la UEFA, con Rafa Benítez dejando su impronta de joven entrenador cuarentón. En 2004, la UEFA etiquetó a los che como el "mejor equipo del mundo".

Ahora Curro Torres tiene cuarenta años y lleva exactamente una década como entrenador de fútbol. Tras brillar en el Mestalla, el exfutbolista pasó por varios clubes españoles (Lorca, Córdoba, Cultural Leonesa y Lugo), pero también probó suerte como entrenador en el extranjero.

Estuvo al frente del NK Istra en Croacia y ahora ha dejado huella en Estonia con el FCI Levadia Tallin, con el que ha ganado la Liga y la Copa esta temporada.

"Los futbolistas se sentían mucho más cómodos"

Curro Torres, enhorabuena por ganar el doblete en Estonia esta temporada. ¿Puede contarnos cómo ganó su equipo el campeonato, cómo fue la preparación, el entrenamiento y la competición en Estonia?

"Para intentar resumir, esta es mi segunda temporada dirigiendo prácticamente al mismo grupo de jugadores. De hecho, en la primera temporada había muchos jugadores nuevos y el cuerpo técnico también era completamente nuevo. Intentábamos adaptarnos los unos a los otros y descubrir cómo funcionábamos juntos. En la primera temporada, nos acercamos mucho a nuestros objetivos. En cuanto al trabajo, los futbolistas se sintieron mucho más cómodos en cuanto al juego y también a nuestros objetivos. Hubo algunos ajustes y matices que ayudaron a la plantilla, como la entrada de un nuevo jugador aquí o allá".

"Además, tuvimos la oportunidad de hacer la pretemporada en España contra equipos de buen nivel. Esto nos estimuló y permitió a los jugadores estar en plena forma física cuando el equipo empezó la nueva temporada en la liga estonia".

Últimos encuentros del Levadia
Últimos encuentros del LevadiaFlashscore

"Para hacer una comparación, la temporada pasada en la liga estonia fueron pequeños detalles. Perdimos partidos importantes contra equipos que se encerraron en sí mismos y jugaron muy a la defensiva. Perdimos puntos, nos faltó experiencia y tuvimos un poco de mala suerte en esos partidos de la temporada pasada".

"Sin embargo, esta temporada, con más experiencia como equipo y más unidad... Hemos sido capaces de ganar a los mejores equipos, que utilizaban tácticas defensivas, y hemos sabido encontrar la manera de ganarles también tácticamente y conseguir los puntos que tanto necesitábamos".

"Creo sinceramente que hemos sido muy regulares esta temporada. De hecho, acabamos ganando el título de liga con 15 puntos más que el segundo clasificado. Fuimos exigentes y estuvimos motivados contra los equipos de arriba y mantuvimos una "mentalidad ganadora" hasta el final de la temporada. Ahora nos tomamos un descanso. Así que se trata de prepararnos para la próxima temporada, con los nuevos retos y oportunidades que nos esperan".

"Tengo muy buena relación con la afición del Valencia"

¿Qué balance hace de la etapa de Peter Lim como propietario del Valencia? ¿Ha sido positivo o negativo?

"Hubo mucha ilusión en los primeros años, con mucha inversión y algunos buenos equipos, aunque el club no era especialmente estable en su gestión. En los últimos tiempos, el club se ha vuelto más irregular en muchos frentes".

¿Puede el Valencia volver a sus mejores tiempos con Lim? 

"Sí, el Valencia puede volver a sus mejores tiempos si hay una inversión económica adecuada y una apuesta real y seria por el proyecto por parte del actual propietario".

Háblenos un poco de su relación con el Valencia y su afición.

"Tengo muy buena relación con la afición del Valencia. Son muy exigentes, pero no tengo ninguna queja. Fue una alegría jugar con ellos y además me demostraron mucho cariño. Tuve la suerte de jugar en la mejor temporada del Valencia".

Levadia campeón de Estonia
Levadia campeón de EstoniaLevadia

"Rafa Benítez es un entrenador muy especial"

Háblanos un poco de tu relación con Rafa Benítez. Usted jugó con él en el Tenerife antes de fichar por el Valencia.

"Rafa Benítez era igual en el Tenerife que en el Valencia, metódico y eficaz. Tenía una gran capacidad para sacar lo mejor de sus jugadores en muchos aspectos. Quizás no sea muy agradable vivir en primera persona la experiencia de ser llevado al límite como futbolista... por un entrenador muy exigente. Sin embargo, en retrospectiva, te das cuenta de lo especial que era y sigue siendo Rafa Benítez como entrenador y como persona".

"Fuera del campo, vi mucha humanidad en sus planteamientos y también aprendes de esas cualidades únicas. Sin duda ha sido enriquecedor como jugador y como persona haber sido entrenado por Rafa Benítez".

"He seguido su carrera y ha aplicado la misma exigencia en diferentes clubes, pero no siempre ha funcionado porque los jugadores son diferentes, como ocurrió en el difícil momento que vivió Benítez en el Real Madrid... por ejemplo. Sin embargo, Benítez es muy ambicioso y no hay duda de que ha conseguido mucho al más alto nivel a lo largo de los años en el mundo del fútbol".

¿Cree que merece otra oportunidad?

"Sí, creo que Rafa Benítez merece volver a ser entrenador, al más alto nivel, cuando llegue el momento. Desde fuera, desde su base en Inglaterra, siempre está evaluando y observando el fútbol y, sobre todo, las grandes ligas. En cuanto a hablar de volver algún día al Valencia.... Si volviera al Valencia CF, creo que sólo lo aceptaría (a través de los propietarios) con la promesa de un proyecto garantizado y realmente sólido y un plan de éxito a largo plazo".

¿Quién fue el mejor jugador con el que jugó?

"En el Valencia jugué con un equipo realmente fantástico, con mucha hambre de triunfos... era un verdadero equipo. Así que sería muy injusto destacar a un jugador individualmente..."

¿Y Pablo Aimar? 

"Pablo Aimar era realmente especial, y no sólo como futbolista. Marcaba la diferencia en el campo y era una persona magnífica fuera de él. Estoy contento de cómo le han ido las cosas en el fútbol. Creo que también será un buen entrenador... porque tiene claros sus objetivos".

Curro con la Copa de la UEFA
Curro con la Copa de la UEFACurro Torres

¿Fue emocionante formar parte del Valencia durante su etapa allí, dado su poder en el mercado de fichajes y en la lucha por los títulos?

"Sí, fue muy emocionante jugar en el Valencia, con jugadores jóvenes y equipos sólidos. Fue muy emocionante jugar al lado de jugadores como David Villa, Pablito Aimar y Patrick Kluivert. También David Silva y Juan Mata".

"Quizá el equipo no siempre ganaba trofeos como en la era Benítez, pero seguía siendo una época especial. Patrick (Kluivert) era un delantero magnífico y había sido uno de los mejores del mundo, y era una gozada jugar y entrenar con él. Sin embargo, cuando jugaba en el Valencia, las lesiones le impidieron volver a ser el mejor jugador que había sido antes".

¿Qué cualidades tenía Pablo Hernández de joven? 

Un chico tranquilo y reservado fuera del campo, trabajador dentro... que llegó al primer equipo del Valencia por méritos propios. Si no recuerdo mal, fue cedido al Cádiz y luego jugó en el Getafe antes de dar el salto al primer equipo del Valencia. También estuvo unos años en el Leeds United y ganó premios como el de mejor jugador del año. Así que su trayectoria como jugador ha sido admirable.

"Hansi Flick está haciendo un trabajo excelente en el Barcelona"

¿Por qué no funcionó en Croacia?

"Las condiciones no se adaptaban a nuestros objetivos, como el hecho de que el campo de entrenamiento no estuviera a la altura, la falta de material y el departamento de equipamiento. Me sentí un poco mal al marcharme porque me llevaba bien con los jugadores. Era un club en construcción".

¿Cómo fue trabajar con Ferran Torres? ¿En qué se parece a los jugadores que ha entrenado? 

"Es un gran jugador con mucho potencial. Ferran Torres es un potente jugador de ataque. Creo que lo que Guardiola desarrolló en él en el Manchester City fue su relación con el fútbol, con los demás jugadores en el campo, su asociación con ellos... sus pases y su colocación. Al cambiar su posición en el campo, Guardiola estaba desarrollando a Ferran como futbolista para que, con el tiempo, alcanzara todo su potencial. Ahora está en el Barcelona, que es la cima absoluta para cualquier jugador joven. Hansi Flick está haciendo un trabajo excelente con la plantilla".