El mundo del fútbol celebra la clasificación de Curazao para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. La isla caribeña vivió un auténtico drama en su último partido contra Jamaica, pero acabó empatando 0-0 e hizo historia obteniendo el primer billete mundialista de su historia.
De este modo, la isla ubicada en el Caribe, que apenas alberga a 153.000 habitantes, pasa a ser país menos poblado de la historia en formar parte de una fase final de la Copa del Mundo de fútbol, el evento de selecciones más grande del planeta.
En este artículo, Flashscore te trae la lista de las naciones que completan junto a Curazao el ranking de lugares con menos residentes que participaron en un Mundial.
Islandia - 331.000 habitantes
Hasta ayer, el primer puesto de esta curiosa clasificación lo ocupaba la selección de Islandia, que debutó en el mayor evento internacional del deporte rey durante la edición celebrada en Rusia en 2018. Por aquel entonces, la isla vikinga contaba poco más de 300.000 habitantes en su territorio.
Su paso por el evento no fue el esperado después de su gran papel en la Eurocopa 2016, ya que los nórdicos terminaron últimos, con un punto, en un Grupo D formado por Croacia, Argentina y Nigeria, además de ellos.
Trinidad y Tobago - 1,3 millones de habitantes
Otro país caribeño que disputó una fase final de la Copa del Mundo fue Trinidad y Tobago. Concretamente, se clasificaron para Alemania 2006, bajo las órdenes del neerlandés Leo Beenhakker y liderados en el terreno de juego por el delantero Dwight Yorke, jugador del Manchester United entre 1998 y 2002.
El desempeño de los trinitenses dejó claras sus diferencias con otros lugares más habitados. Participaron en el Grupo B y sumaron un punto contra Suecia, aunque no lograron marcar en el torneo. Perdieron 2-0 tanto contra Inglaterra como ante Paraguay.
Irlanda del Norte - 1,4 millones de habitantes
Hay que remontarse casi 70 años, hasta Suecia 1958, para encontrar el debut de Irlanda del Norte en un Mundial. Con menos de un millón y medio de habitantes por aquel entonces, lograron dejar fuera del torneo a un gigante como Italia durante la fase de clasificación.
Los irlandeses hicieron un papel más que digno, clasificándose a cuartos de final tras sumar tres puntos en un Grupo 1 en el que les acompañaron Alemania, Checoslovaquia y Argentina. Tuvieron que deshacerse a los checoslovacos en el partido de desempate para pasar a la eliminatoria en la que Francia les goleó 4-0, pero seguro que se llevaron un buen sabor de boca.
Kuwait - 1,5 millones de habitantes
España 1982 contó con la participación de uno de los países de este ranking, Kuwait. Los asiáticos dejaron uno de los momentos incómodos de aquella Copa del Mundo cuando perdieron ante la Francia de Platini. El presidente de la Federación de Kuwaití bajó al campo e interrumpió el partido tras encajar un gol en el que su defensa se quedó parada alegando que habían escuchado un silbato que provenía desde la grada. El jeque bajó al césped del José Zorrilla y terminó consiguiendo que el árbitro concediese bote neutral.
Su destino estaba escrito desde el sorteo, que les llevo al Grupo 4, el de la muerte, con los galos, Inglaterra y Checoslovaquia. Sin embargo, se llevaron el premio de sacar un punto ante la escuadra del extinto estado centroeuropeo.
Eslovenia - 1,99 millones de habitantes
Corea y Japón 2002 fue posiblemente uno de los mejores Campeonatos del Mundo del presente siglo. El trofeo se lo llevó Brasil, la selección más grande de la historia, pero el certamen también trajo consigo el estreno de Eslovenia, que vio su sueño convertido en pesadilla.
El sorteo encuadró a los balcánicos en el Grupo B con España, Paraguay y Sudáfrica. Tras tres partidos, no lograron sumar ningún punto y apenas marcaron dos goles, Cimirotic contra La Roja y Acimovic contra los sudamericanos.
