Aunque ha sido cinco veces campeón mundial masculino, el país de Pelé corre detrás de las grandes potencias del fútbol de mujeres como Estados Unidos o Alemania.
"Es una oportunidad muy importante para todas", dijo Tamires tras ganar el domingo por sexta temporada consecutiva el título del Brasileirão, la liga femenina más poderosa de Sudamérica, con el club paulista.
Brasil, donde el balompié estuvo vetado para las mujeres entre 1941 y 1979, nunca ha podido alzar la Copa del Mundo femenina pese a tener grandes estrellas como Marta.
"Estamos haciendo evolucionar el fútbol femenino (...). Cada año solo aumenta el nivel de competitividad", expresó la defensora, mientras la Seleçao se prepara para ser la primera nación de Sudamérica que albergará el Mundial de mujeres, del 24 de junio al 25 de julio de 2027.
Cada año "aumenta el nivel"
La zaguera ha vestido la camiseta de la Seleção en más de un centenar de ocasiones y ha competido en tres ediciones del Mundial (2015, 2019 y 2023) y en tres Juegos Olímpicos (Río 2016, Tokio 2020 y París 2024), ganando medalla de plata en la última.
Pregunta: Ha estado presente en los seis títulos consecutivos ganados por el Corinthians, ¿cómo vive este momento?
Respuesta: "Estoy muy feliz, es un trabajo de muchos años, desde que gané en 2013 mi primer título (Brasileirão) con Centro Olímpico y desde que volví a Brasil (en 2019), que venimos conquistando títulos. Es muy gratificante (...). Cada día y cada año damos un paso al frente, demostrando nuestro potencial".

P: ¿Crece el nivel del fútbol femenino en Brasil?
R: "Estamos haciendo evolucionar el fútbol femenino, que eso es lo que queremos (...). Cada año solo aumenta el nivel de competitividad y es lo que queremos que ocurra quienes tenemos tantos años trabajando por el fútbol femenino".
P: Corinthians domina con mucha autoridad, ¿hay potencial en el resto de los clubes?
R: "Cruzeiro (el rival en la final del Timão, que empató 2-2 en la ida en Belo Horizonte y ganó 1-0 en la vuelta en Sao Paulo) fue difícil. Queremos que cada vez más clubes tengan ese potencial que Cruzeiro y Corinthians demostramos".
"Venimos empoderando el fútbol femenino"
P: Brasil será sede del Mundial de 2027, ¿es el impulso que falta para intentar ganar terreno con respecto a Estados Unidos o Europa en Brasil y en toda Sudamérica?
R: "Es una oportunidad muy importante para todas. Vamos allá, vamos juntas a crecer".
P: El Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva impulsa una ley para promover el fútbol femenino en Brasil, que plantea, entre otras cosas, crear un fondo con capital público y privado para financiar competiciones e infraestructura. ¿Cómo reciben la noticia las futbolistas?
R: "Es importante. Venimos empoderando el fútbol femenino (...), viene llegando el apoyo que merecíamos (...). No teníamos tanto apoyo nacionalmente y hoy estamos teniéndolo (...), cuando el Mundial puede ser un hito".