Más

Kvaratskhelia, si juega, y Mikautadze: los grandes peligros de Georgia

Kvicha Kvaratskhelia y Georges Mikautadze
Kvicha Kvaratskhelia y Georges MikautadzeOZAN KOSE / AFP

España recibe esta noche en el Martínez Valero de Elche (20:45 horas, TVE 1) a la selección georgiana, el único rival del Grupo E al que aún no se ha enfrentado tras sus victorias en Bulgaria (0-3) y Turquía (0-6).

Georgia es una selección que ha crecido notablemente en los últimos años. Como muestra está su participación en la pasada Eurocopa por primera vez en su historia. De hecho, fue España la que puso punto final a su aventura en Alemania 2024 eliminándola en octavos de final (4-1).

Antes, había superado el grupo F como tercera clasificada, por detrás de Portugal y Turquía, y por delante de la República Checa. Perdió 3-1 con los otomanos, empató (1-1) con los checos y dio la sorpresa ganando a los lusos por 2-0 con tantos de Kvaratskhelia y Mikautadze de penalti.

En la presente clasificación para el Mundial 2026, perdió en Tiflis contra Turquía (2-3) en un partido muy disputado, en el que Davitashvili y Kvaratskhelia, ya en el descuento, estuvieron a punto de remontar un 0-3 adverso, y ganó con claridad en la misma ciudad a Bulgaria (3-0). Su objetivo es pelear con Turquía por esa segunda plaza que de acceso a la repesca.

De Nápoles a París, pasando por Villarreal

Sus principales peligros son dos jugadores archiconocidos. Khvicha Kvaratskhelia, no obstante, es duda, ya que sufrió una lesión en el muslo en el PSG-Auxerre del pasado 27 de septiembre, que le hizo perderse los partidos ante el Barcelona y el Lille.

El extremo izquierdo, lleva ya dos goles en la fase de clasificación. Se dio a conocer a nivel mundial en el Nápoles, donde ha estado tres temporadas y conquistó, en parte gracias a su extraordinaria asociación con Victor Osimhen el Scudetto 2023-2024. También cuenta como ganador de la pasada Serie A, pero a mitad de temporada abandonó la plantilla partenopea.

En enero se incorporó al Paris Saint-Germain, club con el que ha hecho historia ganando la primera Champions League de la entidad, además de la Ligue 1, la Copa francesa y la Supercopa de Europa.

El otro gran referente de Georgia juega en España. Georges Mikautadze, que anotó tres goles en la pasada Eurocopa 2024, abandonó este verano el Olympique de Lyon para recalar en el Villarreal.  Su pase costó 25,5 millones de euros y es el traspaso más caro de la historia del Submarino Amarillo.

Mamardashvili en la portería

Además, bajo palos hay otro viejo conocido de la afición española: Giorgi Mamardashvili. Actualmente en el Liverpool, defendió la portería del Valencia durante cuatro años dejando un extraordinario recuerdo en Mestalla.

En el resto de posiciones, también hay jugadores que militan en ligas importantes como Saba Goglichidze, del Udinese, Giorgi Gocholeishvili del Hamburgo o Luka Lochoshvili del Núremberg de la Bundesliga 2 en la defensa.

Asimismo, en el centro del campo están Giorgi Kochorashvili del Sporting de Lisboa (ex de Levante y Castellón) o Zuriko Davitashvili del Saint-Étienne en Ligue 2 y en punta, Giorgi Kvernadze, del Frosinone, de la Serie B italiana.

La única baja es la del mediocentro del Watford inglés, Georgi Chakvetadze, que se pierde esta ventana por lesión.