“El equipo llega bien preparado, con mucha ilusión, la expectativa que tenemos es grande”, fueron una de las últimas palabras de José Guillermo del Solar, técnico de la selección peruana Sub 20, antes de partir rumbo a Venezuela junto a la delegación nacional para competir en el Sudamericano de la categoría, a partir de este 23 de enero, en Venezuela.
Con Chemo a la cabeza, la Bicolor va con el objetivo claro de buscar la clasificación al Mundial Sub 20 por primera vez en su historia. Compartirá grupo con Paraguay (rival del debut este miércoles 23 de enero), Chile, Uruguay y Venezuela. Los tres mejor ubicados avanzarán a la fase final por uno de los cuatro cupos mundialistas. Chile ya está clasificado al Mundial 2025 por ser anfitrión, por lo que de los diez participantes, la mitad será mundialista.
La selección llega, como dice Chemo del Solar, con mucha ilusión porque es un equipo que viene trabajando hace mucho tiempo. Sin embargo, ha tenido que superar muchos obstáculos, puestos incluso por los propios dirigentes peruanos. Y también crisis, como la que se ocasionó en estos días tras la ausencia de Felipe Chávez, mediocampista ofensivo del Bayern Múnich II de 18 años. El técnico decidió no llevarlo al Sudamericano, según justificó, por un tema de edad.
Sin embargo, el entorno de Chávez, a través de su agente, encendió la pradera en la Videna: "No puedo comparar un jugador que claramente destaca en uno de los clubes más grandes del mundo, con chicos que, con todo respeto, se formaron en Perú y ni siquiera se manifestaron en los primeros equipos de la Liga 1 del Perú y concluir que no tiene el nivel. Al contrario, bajo mi punto de vista es el mejor jugador que hubiera tenido ese plantel en el Sudamericano Sub20. Pero tenemos que respetar y aceptar la decisión de Chemo", señaló Fabián Chávez, agente del jugador. Esta fue la última crisis en una selección que busca lograr el anhelado sueño mundialista.
Un camino lleno de espinas
El principal problema de esta Sub 20 fue el poco compromiso de los clubes de la Liga 1 para ceder a los jugadores a las convocatorias y entrenamientos. Chemo lo vino advirtiendo desde el año pasado. “Esto es una constante evaluación porque he convocado a 40 chicos que han participado de esta Sub 20 en 2024. Ya he hablado de las dificultades que he encontrado, que no me han dado a todos los chicos que quería, pero ahora ya estamos todos juntos”, señaló Del Solar en noviembre del año pasado, previo a la gira en Uruguay.
Las constantes advertencias de Chemo sobre las dificultades que encontraba en el camino exponen el desinterés por las divisiones menores en el fútbol peruano. El primer gran detonante de esta división fue la reciente pérdida de la localía del Sudamericano, que inicialmente estaba destinado a realizarse en Lima y Arequipa.
La sede se perdió a mediados de noviembre, días después de que el presidente de la FPF, Agustín Lozano, fuera detenido, acusado de liderar una presunta red de corrupción. Fue en esos días también que el rumor de una renuncia de Chemo comenzó a escalar en todos los medios, hasta que la FPF se vio obligada a emitir un comunicado en el que aseguraba que Del Solar se mantenía en el cargo. Un mes después, el también exfutbolista renunció nuevamente, aunque esta vez sin amagos.
Los convocados
Son varios los habituales convocados de esta Sub 20 de Chemo, donde destacan jugadores del medio local como los defensas Alejandro Pósito y Ian Wisdom, así como también José Amasifuén, Bassco Soyer y Víctor Guzmán de Alianza Lima. Álvaro Rojas de Universitario es otro de los que siempre ha sido incluido en las convocatorias.
En el plano exterior, destacan nombres como Anderson Villacorta, del fútbol mexicano y el portero del AC Milan, Paolo Doneda, además de Axel Cabellos (Racing) y Juan Pablo Goicochea (Platense). Pero más allá de la experiencia de algunos en Primera, en el exterior o su proceso de consolidación en el medio local, existen ciertos jugadores que podrían aprovechar este Sudamericano como vitrina importante para dar el salto al exterior.
El posible once que usaría Chemo
Hay una base que maneja Chemo desde el año pasado con su 3-4-3 y que coloca a William Falcón, arquero de César Vallejo como titular en el arco. En la línea de tres estarían Alejandro Pósito (Sporting Cristal), Nicolás Amasifuén (Alianza Lima) y Anderson Villacorta, capitán (Mineros Zacatecas).
En la primera línea de volantes aparecen Ian Wisdom (Cristal) y Álvaro Rojas (Universitario), Axel Cabellos jugaría de carrilero izquierdo (podría también jugar Fabrizio Lora), mientras que de carrilero derecho iría Julinho Astudillo (Universitario), el único con esa posición natural. Mientras que en ataque estarán Juan Pablo Goicochea (Chemo lo usa de extremo por derecha, como juega en Platense) y Victor Guzmán, mientras que por izquierda iría Maxloren Castro.
Cabe recordar que aunque Chemo utilizó el 3-4-3 a lo largo del 2024, en los dos amistosos ante Colombia en el 2025 utilizó línea de cuatro en el fondo, en un 4-2-3-1.