En las últimas ocho temporadas, los jugadores del club londinense lucen en una manga el mensaje "Visit Rwanda" para promover el turismo en este país ubicado en el corazón del continente africano.
El acuerdo es motivo de creciente polémica debido a la situación de violencia que se vive en el este de la República Democrática del Congo, país limítrofe con Ruanda y que es rico en minerales.
La RD Congo acusa a Ruanda de armar y apoyar a la milicia M23, que ha tomado control de extensas áreas del territorio del país desde que tomó las armas en 2021.
Miles de personas han muerto en este conflicto, que ha provocado también una crisis humanitaria, pese al alto el fuego firmado por el gobierno congoleño y el M23 y el marco de paz puesto en marcha en los últimos meses.
Los aficionados del Arsenal protestaron en abril contra este acuerdo.
"El Arsenal y la Junta de Desarrollo de Ruanda han acordado mutuamente concluir su asociación al final de esta temporada, poniendo fin a una colaboración de ocho temporadas", anunció en un comunicado este organismo del gobierno ruandés.
El país aún mantiene acuerdos similares con otros gigantes del fútbol europeo como el París Saint-Germain, el Bayern Múnich y el Atlético de Madrid.
