Más

Flashback: Paul Ince, una carrera de lujo en tres de los gigantes de Europa

Ince luciendo el brazalete de Inglaterra en 1993, haciendo historia como el primer jugador negro en capitanear la selección inglesa.
Ince luciendo el brazalete de Inglaterra en 1993, haciendo historia como el primer jugador negro en capitanear la selección inglesa.ČTK / AP / Stephan Savoia
Paul Ince es considerado uno de los centrocampistas ingleses más influyentes de la década de 1990, conocido no sólo por su imponente presencia sobre el terreno de juego, sino también por abrir nuevos caminos fuera de él.

Ince hizo historia el 9 de junio de 1993, cuando se convirtió en el primer jugador negro en capitanear la selección nacional de Inglaterra durante un partido contra Estados Unidos.

A lo largo de su distinguida carrera, jugó en algunos de los clubes más importantes del fútbol mundial, como el Manchester United, el Inter de Milán y el Liverpool.

Ince nació el 21 de octubre de 1967 en Ilford, al este de Londres, y creció en un barrio obrero donde el fútbol desempeñaba un papel fundamental en la vida cotidiana. Es de ascendencia caribeña, con raíces familiares en Trinidad y Tobago.

Paul se incorporó a las categorías inferiores del West Ham United. Debutó con el primer equipo en 1986 y rápidamente se consolidó como un centrocampista dinámico e intrépido, llamando la atención de los grandes clubes.

Salto a la fama en el Manchester United

En 1989, P. Ince fichó por el Manchester United, donde se convirtió rápidamente en una pieza clave del equipo dirigido por Sir Alex Ferguson. Conocido por sus duras entradas, su resistencia y su liderazgo en el campo, desempeñó un papel crucial para ayudar al United a recuperar su hegemonía en el fútbol inglés.

Durante sus seis años en el club, ganó dos títulos de la Premier League (1992/93, 1993/94), dos Copas de Inglaterra (1990, 1994), la Recopa de Europa (1991) y la Copa de la Liga de Fútbol (1992).

Papel histórico con la selección inglesa

Las grandes actuaciones de Ince en el United le valieron la convocatoria con la selección nacional de Inglaterra. En 1993, además, hizo historia al convertirse en el primer jugador negro en capitanear a Inglaterra, un momento pionero que marcó el progreso en diversidad y representación dentro del fútbol inglés.

El icónico jugador desempeñó un papel importante en grandes torneos, como la Eurocopa 1996 (en la que Inglaterra alcanzó las semifinales) y la Copa Mundial de la FIFA 1998.

Entre 1992 y 2000, Ince disputó 53 partidos con la selección nacional y marcó dos goles.

Traslado a Italia

En 1995, Paul dio un paso audaz en su carrera al trasladarse al extranjero para fichar por el Inter de Milán italiano. Este traspaso fue significativo, ya que en aquella época era relativamente raro que los jugadores ingleses se marcharan a la Serie A, considerada entonces una de las ligas más competitivas y exigentes tácticamente del mundo.

En el Inter, Ince se adaptó rápidamente al estilo de juego italiano, conocido por su disciplina táctica y su rigor defensivo.

Durante sus dos temporadas allí, estuvo a la altura de su reputación. Se convirtió en una figura clave en la medular, admirado por su trabajo, su físico y su capacidad para desbaratar los ataques rivales al tiempo que aportaba creatividad.

Contribuyó a que el el cuadro de Lombardía alcanzara la final de la Copa de la UEFA en 1997 (que perdió en la tanda de penaltis contra el Schalke 04 alemán).

Regreso a Inglaterra a un antiguo rival

En 1997, Ince regresó a Inglaterra y fichó por el Liverpool, convirtiéndose en uno de los pocos jugadores que han representado tanto al conjunto de Old Trafford como al plantel de Anfield, dos de los mayores rivales del país.

Los seguidores de su nuevo club se mostraron divididos por su vinculación con el United. Sin embargo, en el Liverpool, Ince aportó experiencia y liderazgo a una plantilla joven, e inmediatamente empezó a ejercer de capitán del club.

Ince disputó más de 80 partidos con el club y marcó varios goles importantes, entre ellos un agónico empate a última hora contra su exequipo en el derbi del Noroeste en 1999.

Dejó el Liverpool en 1999 para fichar por el Middlesbrough, pero su impacto en Anfield -como líder, competidor y mentor- fue bien recordado tanto por sus compañeros de equipo como por sus seguidores.

Vida después de su carrera como futbolista

Ince puso fin a su carrera como futbolista a principios de la década de 2000, tras pasar por el Middlesbrough, el Wolverhampton Wanderers, el Swindon y el Macclesfield Town.

Su última etapa como jugador-entrenador en el Macclesfield marcó el inicio de su transición a la gestión a tiempo completo. En su club, Ince jugó 771 partidos y marcó 91 goles.

Tras su retirada, Ince se dedicó a la gestión futbolística. Rápidamente se hizo un nombre al ayudar al Macclesfield a evitar el descenso, lo que le llevó a ser nombrado entrenador del MK Dons. Allí ganó el trofeo de la Football League y logró el ascenso desde la segunda división.

Su éxito le valió el fichaje por el Blackburn Rovers en 2008, convirtiéndose en el primer entrenador británico de raza negra en la Premier League. Aunque su etapa en el Blackburn fue efímera, siguió dirigiendo varios clubes a lo largo de los años, incluido su regreso al MK Dons, así como su paso por el Notts County, el Blackpool y el Reading.

Fuera de los terrenos de juego, Ince trabaja ocasionalmente como comentarista de televisión y sigue siendo una voz respetada en los debates sobre el fútbol inglés. Sus contribuciones como jugador y entrenador le han convertido en una figura prominente de la historia moderna del fútbol.