"Cristiano siempre ha sido, desde los 17 o 18 años, cuando empecé a trabajar con él y durante el tiempo que estuve en la selección, un chico de trabajo fuera del campo, es decir, neuromuscular y de fortalecimiento muscular, el trabajo propio de esa actividad. Siempre fue una persona que trabajó más allá de lo que normalmente se le exige a un futbolista", declaró a Lusa.
Además, Henrique Jones recordó la "extrema preocupación" de Ronaldo con "la recuperación de sus niveles de fatiga". En esa misma línea, el galeno agregó lo siguiente: "Estaba superpreocupado con su alimentación, con los factores de apoyo energético, con la suplementación y con todo lo que pueda darle el bienestar para practicar el deporte que ha elegido".
"Yo diría que Cristiano siempre trabaja un poco más que los demás. Sobre todo, siempre trabaja para superarse a sí mismo. Y por eso sigue manteniendo estos aspectos, estos índices físicos que hacen de él un atleta único y un atleta fuera de lo común en los tiempos que corren. Evidentemente, sabemos que hoy en día los deportistas tienen una esperanza de vida un poco más larga, pero él siempre ha intentado, y sigue intentando, mantenerse en forma a través de su trabajo", afirmó.

Tras comenzar su carrera como extremo, el de Madeira se ha desplazado más hacia el centro del campo, y Jones lo define como un "atleta inteligente", además de probablemente "el deportista de más elite del fútbol de los últimos años".
"En estos momentos gestiona su comportamiento en el campo, sigue siendo un atleta de alto rendimiento y útil para el equipo al que representa, pero al mismo tiempo reconoce que ya no tiene las capacidades físicas que tenía hace 10 años. Y su inteligente gestión de esto hace que siga siendo un atleta muy útil en cualquier equipo en el que juegue", afirmó.
Cuando se le pidió que pronosticara cuándo Cristiano Ronaldo podría poner fin a su carrera, el exmédico de la selección lusa señaló que "los deportistas de hoy se manejan mucho por sensaciones".
"Mientras tenga la sensación de que es útil y de que puede cumplir sus objetivos en esto del fútbol, creo que seguirá (...) Cristiano ha tenido la suerte de no tener lesiones graves, y las que ha tenido las ha tratado correctamente. En este momento, en términos de longevidad, es difícil de predecir, porque el sentimiento que Cristiano tiene y lo que le da placer en la vida es jugar al fútbol, y eso es lo que seguramente manejará más que nadie", dijo.
Al final de la temporada pasada, Pepe también dejó de jugar a la edad de 41 años, y Jones señaló esto: "Hoy en día las nuevas tecnologías que apoyan a los atletas son muy importantes, pero los aspectos específicos del propio jugador son, por supuesto, el factor más importante en la longevidad que tienen muchos atletas".
"Y Pepe es un ejemplo similar. Creo que podría seguir jugando al más alto nivel, quizá uno o dos años más, pero en cualquier caso era su sentimiento y el momento que eligió para terminar. Pero son dos aspectos diferentes. Sabemos que Pepe tuvo algunas lesiones graves durante su carrera, una de las cuales superó fantásticamente, pero que le dejaron algunas secuelas en términos funcionales y que probablemente acortaron el final de su brillante carrera", concluyó.