El fantasma se llamaba Jorge Jesús. En 2019, el técnico portugués fue el responsable del año más glorioso de la historia del Flamengo, y los aficionados clamaban por su regreso después de cada partido aburrido que jugaba.
Desde 2020, cuando Jesús se fue, nadie ha conseguido permanecer mucho tiempo al frente del equipo, aunque haya ganado trofeos importantes.

El señor de la trituradora
Nada menos que ocho entrenadores de renombre han pasado por el Flamengo desde 2020, entre ellos dos mundialistas y uno de la Premier League.
La primera víctima fue Domenec Torrent (2020), ex ayudante de Pep Guardiola.
Después llegaron Rogério Ceni (2020/2021), Renato Gaúcho (2021), Paulo Sousa (2022), Dorival Júnior (2022), Vítor Pereira (2023), Jorge Sampaoli (2023) y, por último, Tite (2023/2024), entrenador de la selección brasileña en los dos últimos Mundiales.

Transición rápida y eficaz
Tras poner fin a su carrera como jugador del Flamengo en diciembre de 2023, Filipe comenzó al mes siguiente su carrera de entrenador con los sub-17 del club. En junio de 2024, fue ascendido al plantel sub-20 y dos meses más tarde ganó la Copa Intercontinental con una dramática victoria por 2-1 sobre el Olympiacos en el Maracaná.
En septiembre de 2024, tras la destitución de Tite, Filipe Luís fue nombrado entrenador interino del primer equipo y, al día siguiente, recibió el cargo.
Desde el principio, en octubre de 2024, eliminó al Corinthians en la semifinal de la Copa do Brasil.
Más títulos que derrotas
En menos de seis meses como entrenador, el ex jugador del Chelsea y del Atlético de Madrid conquistó tres títulos:
- Copa do Brasil 2024: victoria en la final sobre el Atlético-MG con un marcador global de 4-1.
- Supercopa do Brasil 2025: victoria por 3-1 sobre el Botafogo, vigente campeón de la Libertadores.
- Campeonato Carioca 2025: victoria en la final sobre su rival, el Fluminense, con un resultado global de 2-1.
Filipe Luís suma 32 partidos al frente de un equipo profesional. Suma 23 victorias, siete empates y sólo dos derrotas. Tiene menos derrotas que trofeos en su joven currículum.
Su registro de triunfos del 79,17% es igual al de J. Jesús (79% en 62 partidos).
En su primer Brasileirão, que comenzó a finales de marzo, Filipe Luís ya es líder tras cuatro jornadas. Su equipo suma 10 puntos, 11 goles a favor y sólo dos en contra.
El Fla aventaja al Palmeiras de Abel Ferreira, en el banquillo desde que Jorge Jesús abandonó Río.

La magia del filipismo
El Flamengo buscaba un entrenador capaz no sólo de repetir los títulos del portugués, sino también su fútbol atractivo y prolífico.
Filipe Luís cumplió estas expectativas. Su vasta experiencia en Europa como jugador y su posterior etapa de entrenador en las categorías inferiores del Flamengo le dieron las armas para luchar contra el fantasma de Jesús.
Su capacidad para lidiar con las estrellas de la plantilla es también un secreto de su meteórico éxito.

"Soy muy práctico. En el fútbol sólo hay un camino: ganar, ganar y ganar. Es una frase que Luis Aragonés decía mucho en el Atlético de Madrid, si no me equivoco, y yo la interioricé", explica el exdefensa a la página web de la FIFA.
"Entrenadores como Simeone y Jorge (Jesús) fueron los que realmente me inspiraron para estar donde estoy hoy", reveló.
Sobre el terreno de juego, Filipe Luís ha implantado un sistema de juego flexible en su equipo, jugando principalmente en una formación 4-2-3-1 o con un 4-4-2 que cuenta con una dupla atacante muy fluida.
Su ataque puede caer a lo ancho o contar con la incorporación del centrocampista uruguayo Giorgian de Arrascaeta, que ha vuelto a jugar bien tras recuperarse de una lesión. En función de las necesidades, Filipe ha demostrado que también puede jugar en una formación 3-4-3.
El Flamengo ataca rápido, presiona alto, domina el centro del campo y es extremadamente eficaz por las bandas.

Hacia el Mundial de Clubes
Con un contrato en vigor hasta finales de 2025, Filipe Luís se pondrá a prueba en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA a mediados de año.
Vea la alineación del Flamengo en el Mundial de Clubes
Dado que el trabajo del joven entrenador es mejor que el de Tite, Sampaoli y Vítor Pereira, el Flamengo ya no debe temer a los fantasmas, ni a los gigantes europeos.

Hay una expresión en Río que dice que "el Flamengo hace estrellas en casa", en referencia a Vinícius Júnior, Adriano, Zico y tantos otros jóvenes de la cantera del club.
Filipe Luís demostró que la mejor solución para liderar al Fla también estaba en casa.