Gracias a una serie de datos ofrecidos por el analista Pavel Fernández, cuya entrevista puedes leer aquí, Flashscore ha elaborado un detallado informe sobre las fortalezas y las debilidades de un colegiado de sobra conocido en el panorama nacional e internacional. Pese a que está lejos de su mejor estado de forma, es el abanderado de España y tendrá la oportunidad de reivindicarse en un Clásico que promete espectáculo y no pocas emociones.
Si hay una estadística por la cual destaca Gil Manzano es por aquella que le da el título de ser el que más amonesta de Primera (7,78 tarjetas amarillas y 0,33 rojas por encuentro, además de un promedio de 21,89 faltas y 0,33 penaltis). Al contrario que otros compañeros de profesión, trata de hacerse muy grande sobre el rectángulo de juego y no duda a la hora de aplicar las medidas disciplinarias que le ofrece el reglamento para mantener dicha autoridad.

En el campeonato regular, su balance es de 243 partidos dirigidos. En el 46% de las veces ha habido victoria local, mientras que el porcentaje de triunfos visitantes es del 28%, ligeramente por encima respecto a los empates (26%). Este registro es el menos importante porque hay sede neutral, Yeda (Arabia Saudí), y el duelo ni siquiera corresponde a LaLiga EA Sports. Tras lo visto en las dos semifinales, eso sí, es de esperar que haya más afición madridista.
Con el extremeño al frente, los números son bastante mejores para el plantel blanco: ha ganado en el 80% de las ocasiones y apenas ha sumado un 7% de derrotas; el cuadro culé, sin embargo, sale vencedor en seis de cada 10 encuentros (61%) y sucumbe en uno de cada cinco -21% de resultados negativos-. Además, hay un denominador común en los tres Clásicos con Jesús al frente: siempre ha reinado el Madrid (3-1 en 2014, 2-1 en 2021 y 1-2 en 2023).