Más

Murió Ramón Maddoni, el “descubridor” de Tevez, Paredes y una generación dorada

Ramón Maddoni
Ramón MaddoniJUAN MABROMATA / AFP
El fútbol argentino está de luto. A los 83 años falleció Ramón Maddoni, uno de los más grandes formadores de talentos del país y figura clave en el desarrollo de estrellas que marcaron una época. Su trabajo silencioso en las divisiones infantiles de Argentinos Juniors, Boca Juniors y el histórico Club Social Parque dejó una huella imborrable en el deporte.

A Maddoni se le atribuye haber descubierto y guiado en sus primeros pasos a futbolistas como Carlos Tévez, Leandro Paredes, Fernando Gago, Esteban Cambiasso, Juan Pablo Sorín, Fernando Redondo y, entre las promesas más recientes, Valentín “Colo” Barco. También captó a Alexis Mac Allister y, aunque no pudo llevárselo a Boca, quedó maravillado con Thiago Almada cuando lo vio jugar de chico.

El semillero del Club Social Parque

En el corazón del barrio porteño de Villa del Parque, el Club Social Parque fue el epicentro de su obra. Allí, Maddoni perfeccionó su “ojo clínico” para identificar talentos, un método basado en la observación constante, el análisis y la comparación. Su rutina era simple pero exigente: supervisar a más de 250 chicos, sin perder la motivación ni el entusiasmo por encontrar a “ese pibe que la rompe y te genera esperanzas”, como solía decir.

El respeto y la disciplina eran su sello. Los chicos lo saludaban con afecto antes de cada entrenamiento, y él imponía un código claro: padres en silencio durante las prácticas y partidos, para que el desarrollo del jugador fuera el centro de todo.

De Argentinos Juniors a Boca Juniors

Su gran salto se dio en 1996, cuando Mauricio Macri y Jorge Griffa lo convencieron de sumarse a Boca Juniors para encargarse de las divisiones infantiles. Allí continuó formando cracks y reforzando la estructura juvenil de uno de los clubes más grandes del país.

En entrevistas, Maddoni siempre destacaba a Carlos Tevez como “el más parecido a Maradona” entre todos los jugadores que había dirigido. También tenía una debilidad por Fernando Gago, con quien mantuvo contacto incluso después de que este se retirara.

El legado

Más allá de los títulos o las medallas, el mayor logro de Maddoni fue la huella humana que dejó en sus pupilos. Juan Pablo Sorín le dedicó unas palabras sentidas: “Ramón siempre estarás con nosotros, te quiero con el alma”. Por su parte, el Club Parque lo despidió como “maestro de sueños y forjador de talentos”.

Su trayectoria es un recordatorio de que detrás de cada gran jugador suele haber alguien que creyó en él antes que nadie. Ramón Maddoni fue, para el fútbol argentino, mucho más que un descubridor: fue un constructor de ilusiones que convirtió a chicos con talento en leyendas.