Más

La triste lista de entrenadores argentinos que murieron en actividad

Russo y Maradona
Russo y Maradona MARCOS BRINDICCI / GETTY IMAGES SOUTH AMERICA / GETTY IMAGES VIA AFP

El fútbol argentino está marcado por la pasión, la gloria y también por historias que conmueven

A lo largo de las décadas, varios entrenadores dejaron su vida ligada al deporte que amaban. La reciente muerte de Miguel Ángel Russo, mientras dirigía a Boca Juniors, reavivó la memoria de figuras que, como él, partieron mientras seguían en funciones.

Ángel Labruna, el eterno símbolo de River

Referente absoluto de River Plate, Ángel Labruna fue uno de los primeros grandes ídolos en morir en actividad. En 1983, mientras se desempeñaba como técnico de Argentinos Juniors, su salud se deterioró repentinamente. Su último partido fue, curiosamente, frente al club de su vida, River, en el estadio Monumental.

 Labruna dejó un legado inmenso: campeón como jugador y entrenador, referente de una identidad futbolística y símbolo eterno del Millonario.

Osvaldo Zubeldía, el revolucionario que partió siendo campeón

El caso de Osvaldo Zubeldía tiene un tono tan trágico como histórico. El técnico que revolucionó al Estudiantes de La Plata multicampeón llevó su método al fútbol colombiano y logró el título con Atlético Nacional en diciembre de 1981.

 Apenas un mes más tarde, el 17 de enero de 1982, falleció de un infarto en Medellín. Su muerte lo convirtió en el único entrenador en la historia de Colombia que murió siendo campeón vigente.

 Más allá de su final, Zubeldía dejó una huella imborrable: innovador, obsesivo y pionero en el trabajo táctico, cambió la forma de entender el fútbol moderno en Sudamérica.

Vladislao Cap, el campeón que no llegó a los 50

Campeón de la Copa América 1959 y entrenador de la Selección Argentina en el Mundial de 1974, Vladislao Cap también integra esta lista de despedidas prematuras.

 Tras dirigir a Independiente, Boca y River, murió el 10 de septiembre de 1982, con apenas 48 años, víctima de un cáncer de pulmón. En ese momento, se encontraba al mando del club de Núñez.

 Sus problemas de salud se habían detectado durante una gira internacional, pero Cap continuó al frente del equipo hasta que la enfermedad se lo impidió.

José Omar Pastoriza, un líder querido por todos

El Pato Pastoriza, emblema de Independiente y figura respetada en todo el país, falleció repentinamente el 2 de agosto de 2004, mientras dirigía al Rojo.

 Carismático, frontal y paternal, Pastoriza dejó una marca profunda en el vestuario y en el corazón de los hinchas. Su nombre sigue siendo sinónimo de liderazgo y pasión.

Diego Maradona, el adiós más doloroso

El capítulo más reciente y conmovedor lo protagonizó Diego Armando Maradona, quien murió siendo entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata.

 En su cumpleaños número 60, el 30 de octubre de 2020, fue homenajeado en El Bosque, ya visiblemente afectado de salud. Días después fue internado y operado, pero el 25 de noviembre de 2020 el fútbol argentino quedó de luto para siempre.

 Maradona, el más grande de todos, dejó su huella también desde el banco, inspirando a jugadores y aficionados con la misma pasión que lo caracterizó dentro de la cancha.

Miguel Ángel Russo, un final que volvió a conmover al fútbol argentino

La muerte de Miguel Russo mientras dirigía a Boca Juniors volvió a poner en primer plano esta triste lista de entrenadores que murieron en plena actividad.

 Ganador nato, querido por jugadores y rivales por igual, Russo fue parte de la historia grande del fútbol argentino: campeón de la Copa Libertadores 2007 con Boca y símbolo de serenidad, respeto y profesionalismo. Su partida deja un vacío enorme en el deporte nacional.

Un legado que trasciende el resultado

Labruna, Zubeldía, Cap, Pastoriza, Maradona y Russo comparten algo más que un destino trágico: su amor incondicional por el fútbol. Todos murieron haciendo lo que más amaban, dejando una herencia de trabajo, pasión y enseñanza.

 Su recuerdo vive en los hinchas, en los equipos que marcaron y en la historia eterna del fútbol argentino.