Más

Mundial de Clubes 2025: Calendario, formato, equipos, jugadores, estadísticas, TV y más

Actualizado
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025: Todo lo que necesitas saber
Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025: Todo lo que necesitas saberAFP
Uno de los eventos más importantes de la temporada de fútbol ha sido el Mundial de Clubes. La 21ª edición de este torneo internacional, que se ha celebrado en Estados Unidos por primera vez en un formato ampliado, ha culminado con la gran final, ganada por el Chelsea al PSG.

Con la esperanza de recalibrar por completo el perfil, estatus y espectáculo de su competición de clubes estrella, la FIFA ha cambiado por completo el formato y la estructura de la Copa Mundial de Clubes.

Más equipos, más partidos y una bolsa de premios significativamente mayor han creado una nueva efervescencia en torno a una competición que hasta ahora se consideraba una carga innecesaria para un calendario ya de por sí ajetreado, sobre todo para los europeos.

Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025: Fechas, formato, equipos, jugadores, estadísticas, TV y más

Sin embargo, parece que los esfuerzos de la FIFA han merecido la pena. La Copa Mundial de Clubes 2025 está atrayendo la atención positiva de los aficionados de todo el mundo, mientras los clubes participantes se relamen ante una recompensa económica potencialmente colosal.

Analizamos en este artículo todos y cada uno de los aspectos del torneo, repasando los estadios anfitriones, las fechas de los partidos, los criterios de clasificación de los equipos participantes, la cobertura televisiva y los premios en metálico. Además, ofrecemos un resumen detallado de los jugadores clave a tener en cuenta, los premios individuales que se ofrecen y los equipos con más probabilidades de levantar el trofeo de la Copa Mundial de Clubes, de nuevo diseño.

Mientras tanto, aquí tienes un resumen básico:

Fecha de inicio: sábado 14 de junio

Fecha de la final: Domingo 13 de julio

Lugar: Estados Unidos - múltiples sedes

Canales de TV: DAZN - emisora internacional exclusiva

Premios en metálico: La FIFA confirmó que el club ganador recibirá más de 100 millones de euros y todos los equipos participantes en las eliminatorias pueden esperar ganar más 50 millones de euros.

Último ganador: Manchester City (2023).

------------------------------------------------

Patrocinado

Copa Mundial de Clubes de la FIFA - Todos los partidos gratis, exclusivamente en DAZN.

Regístrese aquí para comenzar la retransmisión

-----------------------------------------------

Calendario de la final

Domingo 13 de julio, 21 horas CEST

Chelsea-PSG: 3-0 (Chelsea, campeón del mundo).

¿Qué es la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y cuál es su objetivo?

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA enfrenta a los clubes más fuertes de cada una de las seis confederaciones de la FIFA en un torneo eliminatorio independiente.

Históricamente, la Copa Mundial de Clubes se ha disputado entre los seis campeones continentales -los ganadores de la competición de clubes más prestigiosa de cada confederación- y el vigente campeón de la liga nacional del país anfitrión. Sin embargo, todo eso ha cambiado en 2025.

Esta competición, relativamente nueva en el calendario futbolístico internacional, aterrizó por primera vez con el cambio de milenio.

Técnicamente, los vencedores de la Copa Mundial de Clubes pueden presumir de ser el mejor equipo del mundo, aunque algunos participantes, sobre todo europeos, no siempre han dado prioridad a este torneo. No obstante, la FIFA espera que esta actitud cambie radicalmente este año, dada la amplia remodelación de la Copa Mundial de Clubes, y, por lo tanto, se muestra optimista respecto a lo que deparará el torneo una vez finalice.

Como se explica en el sitio web oficial del organismo rector internacional, la FIFA aspira a que la competición sea "una celebración de la esperanza, la excelencia y el orgullo, que encarne el viaje de cada club, jugador y aficionado unido en su pasión por el deporte rey".

¿Cómo funciona el formato?

El Mundial de Clubes 2025 ha seguido un formato de torneo tradicional, con una fase de grupos inicial seguida de una serie de eliminatorias a una sola vuelta. Esto difiere de los modelos anteriores de la Copa Mundial de Clubes, en los que una secuencia de rondas preliminares determinaba quiénes competían en las últimas fases.

Entre 2005 y 2023, el torneo adoptó una estructura con muchos cabezas de serie. Estas reglas hicieron que las primeras rondas fueran disputadas por los cabezas de serie más modestos, normalmente los que representaban a las confederaciones de la OFC (Oceanía), la AFC (Asia) y la CAF (África), antes de que más adelante se introdujeran los cabezas de serie más altos.

Por ejemplo, el Manchester City entró en la Copa Mundial de Clubes 2023 en las semifinales, mientras que equipos como el Al-Ittihad de Arabia Saudí comenzaron su campaña dos rondas antes. La idea era reducir el volumen de partidos con un resultado aparentemente inevitable, reduciendo el número de competidores antes de que llegaran los equipos más fuertes.

La única otra Copa Mundial de Clubes celebrada fuera de este plazo -la edición inaugural de la competición en 2000- utilizó un formato similar al que veremos en Estados Unidos este verano, aunque a una escala mucho más reducida. Ninguna edición anterior de la Copa Mundial de Clubes ha contado nunca con más de ocho equipos en liza.

Resumen del formato de la Copa Mundial de Clubes 2025:

Fase de grupos: Ocho grupos de cuatro equipos. En cada grupo se ha disputado una sola ronda. Dos equipos de cada grupo han pasado a octavos de final.

Fase eliminatoria: De los octavos de final a la final. Todos los partidos son eliminatorias a partido único.

A diferencia de las anteriores Copas Mundiales de Clubes, no hay partido por el tercer y cuarto puesto.

¿Cómo se clasificaron los equipos para la nueva Copa Mundial de Clubes?

Los equipos participantes se clasificaron para la Copa Mundial de Clubes 2025 por dos vías distintas. Un total de 16 clubes (el 50%) se clasificaron por haber ganado sus respectivos campeonatos continentales emblemáticos en una de las cuatro temporadas anteriores, mientras que la gran mayoría de los demás obtuvieron su plaza en el torneo en virtud de la clasificación de su confederación.

Al país anfitrión se le asignó una plaza, que recayó en el Inter de Miami, vencedor de la MLS Supports' Shield.

Por lo tanto, cualquier equipo que hubiera ganado recientemente la Liga de Campeones de la UEFA, la Liga de Campeones de la AFC, la Liga de Campeones de la CAF, la Copa de Campeones de la CONCACAF o la CONMEBOL Libertadores cumplía automáticamente los criterios de clasificación.

El sistema de clasificación de las confederaciones se apoya en un complejo sistema de coeficientes, que refleja el rendimiento de cada equipo en las competiciones continentales.

Aquellos que hayan participado en la competición de clubes más prestigiosa de su confederación en las cuatro últimas temporadas pueden recibir puntos de coeficiente, obtenidos mediante resultados positivos en los partidos. Los equipos reciben tres puntos por una victoria, un punto por un empate y tres puntos por pasar a la siguiente fase de la competición.

Dado que la fase de grupos de la actual campaña de la Liga de Campeones de la UEFA (clasificada como cuarta temporada dentro del modelo de clasificación de la FIFA para la Copa Mundial de Clubes) ya ha concluido, se ha adoptado el modelo de coeficiente existente en la confederación europea a efectos de clasificación.

En este marco, los equipos reciben una asignación de puntos diferente a las cantidades utilizadas en el sistema general de coeficientes de la FIFA.

Calendario, partidos y fechas importantes

El partido inaugural del torneo se disputó en Florida la noche del sábado 14 de junio, cuando el Inter de Miami local recibió al poderoso Al Ahly egipcio en el Hard Rock Stadium. Habrá un total de 62 partidos, en los que los 32 equipos se han enfrentado en la fase de grupos y 16 empezaron la ronda eliminatoria.

El torneo concluirá el domingo 13 de julio, cuando los dos finalistas se enfrenten en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

Partidos de la fase de grupos

Ronda 1: sábado 14 de junio - miércoles 18 de junio

Ronda 2: jueves 19 de junio - domingo 22 de junio

Ronda 3: lunes 23 de junio - jueves 26 de junio

Calendario de partidos de la fase eliminatoria

Octavos de final: sábado 28 de junio - martes 1 de julio

Cuartos de final: Viernes 4 de julio - Sábado 5 de julio

Semifinales: Martes 8 de julio - Miércoles 9 de julio

Fecha de la final de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Final: Domingo, 13 de julio

Al detalle: Calendario y resultados de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025.

Equipos clasificados y sorteo

Un total de 32 equipos competían por coronarse campeones del Mundial de Clubes 2025, con un número variable de representantes de cada confederación afiliada a la FIFA.

Las confederaciones recibieron la siguiente asignación de plazas para el torneo:

UEFA (Europa) - 12 plazas

CONMEBOL (Sudamérica) - 6 plazas

CONCACAF (Norteamérica y Centroamérica) - 4 plazas

AFC (Asia) - 4 plazas

CAF (África) - 4 plazas

OFC (Oceanía) - 1 plaza

Anfitriones (EE.UU. - Inter Miami) - 1 plaza

El sorteo tuvo lugar el jueves 5 de diciembre de 2024 en el Centro Telemundo de Miami.

Cada uno de los 32 participantes se dividió en cuatro grupos, siguiendo un sistema de clasificación por puntos. Los cabezas de serie con mayor puntuación fueron colocados en el Bombo 1, mientras que el resto se ubicaron los Bombos 2-4 en orden descendente de rendimiento. Aunque ningún grupo acogía a más de un representante de las confederaciones de la CONMEBOL, la CONCACAF, la AFC, la CAF o la OFC, había cuatro grupos con dos clubes de la UEFA. Esto se debió al desproporcionado número de participantes europeos.

Brasil es el país más representado en la Copa Mundial de Clubes 2025, con la participación de cuatro clubes de la Serie A: Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluminense.

Grupos

Grupo A: Palmeiras (Brasil), Oporto (Portugal), Al Ahly (Egipto), Inter Miami (EE UU)

Grupo B: París Saint-Germain (Francia), Atlético Madrid (España), Botafogo (Brasil), Seattle Sounders (EE UU)

Grupo C: Bayern de Múnich (Alemania), Auckland City (Nueva Zelanda), Boca Juniors (Argentina), Benfica (Portugal)

Grupo D: Flamengo (Brasil), Espérance Sportive de Tunis (Túnez), Chelsea (Inglaterra), Los Ángeles FC (EE UU)

Grupo E: River Plate (Argentina), Urawa Red Diamonds (Japón), Monterrey (México), Inter de Milán (Italia)

Grupo F: Fluminense (Brasil), Borussia Dortmund (Alemania), Ulsan HD (Rep. de Corea), Mamelodi Sundowns (Sudáfrica)

Grupo G: Manchester City (Inglaterra), Wydad AC (Marruecos), Al Ain (EAU), Juventus (Italia)

Grupo H: Real Madrid (España), Al Hilal (Arabia Saudí), Pachuca (México), Salzburgo (Austria)

Actualizado: Cuadro de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Cobertura televisiva: ¿Dónde ver o escuchar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025?

La plataforma británica de entretenimiento DAZN se ha hecho con los derechos exclusivos de retransmisión internacional de la Copa Mundial de Clubes 2025. Los aficionados al fútbol de todo el mundo han acogido con satisfacción esta decisión. DAZN retransmitirá gratuitamente los 63 partidos a través de su plataforma interna de streaming y de canales de televisión específicos.

Los espectadores sólo tendrán que crear una cuenta en DAZN para acceder a la cobertura completa del torneo. Los comentarios estarán disponibles en varios idiomas.

--------------------

Patrocinado:

Copa Mundial de Clubes de la FIFA - Todos los partidos gratis, exclusivamente en DAZN.

Regístrese aquí para comenzar la retransmisión. 

--------------------

Sedes, ciudades anfitrionas y estadios

Un total de 12 sedes han acogido partidos durante la Copa Mundial de Clubes 2025, con nueve estados diferentes que han dado la bienvenida a aficionados de todos los rincones del planeta. Gracias a la creciente popularidad de la MLS y a la rica cultura deportiva del país, Estados Unidos alberga una amplia gama de estadios de última generación.

Estadio Mercedes-Benz (Atlanta, Georgia)

Capacidad: 75.000 espectadores

Inaugurado: 2017

Partidos: Tres partidos de la fase de grupos, dos eliminatorias de octavos de final y una de cuartos de final

Estadio TQL (Cincinnati, Ohio)

Capacidad: 26.000 espectadores

Inauguración: 2021

Partidos: Cuatro partidos de la fase de grupos.

Estadio Bank of America (Charlotte, Carolina del Norte)

Capacidad: 75.000 espectadores

Inauguración: 1996

Partidos: Dos partidos de la fase de grupos y dos eliminatorias de octavos de final.

Estadio Rose Bowl (Los Ángeles, California)

Aforo: 88.500 espectadores

Inaugurado en 1992

Partidos: Seis partidos de la fase de grupos

Estadio Hard Rock (Miami, Florida)

Aforo: 65.000 espectadores

Inaugurado en 1987

Partidos: Seis encuentros de la fase de grupos (incluido el partido inaugural) y dos eliminatorias de octavos de final

GEODIS Park (Nashville, Tennessee)

Capacidad: 30.000 espectadores

Inauguración: 2022

Partidos: Tres partidos de la fase de grupos

Estadio MetLife (Nueva Jersey)

Capacidad: 82.500 espectadores

Inauguración: 2010

Partidos: Cinco partidos de la fase de grupos, uno de cuartos de final, las dos semifinales y la final.

Estadio Camping World (Orlando, Florida)

Capacidad: 65.000 espectadores

Inaugurado: 1936

Partidos: Dos partidos de la fase de grupos, una eliminatoria de octavos de final y un partido de cuartos de final.

Estadio Inter&Co (Orlando, Florida)

Aforo: 25.000 espectadores

Inaugurado: 2017

Partidos: Dos partidos de la fase de grupos

Lincoln Financial Field (Filadelfia, Pensilvania)

Capacidad: 69.000 espectadores

Inauguración: 2003

Partidos: Seis partidos de la fase de grupos, una eliminatoria de octavos y una de cuartos de final.

Lumen Field (Seattle, Washington)

Capacidad: 69.000 espectadores

Inauguración: 2002

Partidos: Seis partidos de la fase de grupos

Audi Field (Washington, D.C.)

Capacidad: 20.000 espectadores

Inauguración: 2018

Partidos: Tres partidos de la fase de grupos

Historia, hitos y estadísticas

Tras años de prolongadas discusiones y largos preparativos, la edición inaugural de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA se celebró en 2000. Dos equipos brasileños se enfrentaron en la primera final de la historia de la competición, en la que el Corinthians se impuso al Vasco da Gama en su propio feudo.

Desde entonces, otros 11 clubes se han proclamado campeones del mundo, siendo el Real Madrid el que más títulos ha ganado. A pesar de ello, sólo cinco países (España, Brasil, Inglaterra, Italia y Alemania) y dos confederaciones (UEFA y CONMEBOL) han producido un campeón de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

El torneo se ha celebrado con frecuencia en Asia, con Japón como anfitrión en ocho ocasiones distintas. Tres países de Oriente Próximo (Qatar, Emiratos Árabes Unidos y, más recientemente, Arabia Saudí) han ejercido de anfitriones, mientras que Marruecos es el único país africano que ha gozado de este privilegio.

¿Qué premios se ofrecen?

Aunque el objetivo final de todos los participantes es ganar la competición, los jugadores y los equipos también competirán por otros galardones.

Al término de la final de la Copa Mundial de Clubes 2025, se anunciarán el ganador del Balón de Oro y los galardonados con el Premio Fair Play de la FIFA. El Balón de Oro se concederá al mejor jugador de la competición, mientras que el Premio Fair Play de la FIFA se otorgará al equipo con el expediente disciplinario más limpio.

A lo largo del torneo, el mejor jugador de cada encuentro recibirá el premio al Jugador del Partido.

11 meses antes de recibir su primer Balón de Oro, Rodri, centrocampista del Manchester City, se hizo con el Balón de Oro de la Copa Mundial de Clubes 2023. Gracias a su triplete heroico en Yokohama y a un gol decisivo en el Estadio de la Ciudad Deportiva Zayed, Cristiano Ronaldo es el único jugador que ha recibido el premio al Jugador del Partido en dos finales de la Copa Mundial de Clubes. Además de ser el club más laureado de la competición, el Real Madrid ha obtenido el Premio Fair Play de la FIFA en más ocasiones que ningún otro equipo.

Lista de campeones y ganadores

Los siguientes equipos y jugadores han sido recompensados por sus actuaciones en las últimas cinco ediciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA:

2023

Ganadores: Manchester City (Inglaterra)

Balón de Oro: Rodri (Manchester City)

Premio Fair Play de la FIFA: Al Ittihad (Arabia Saudí)

2022

Ganadores: Real Madrid (España)

Balón de Oro: Vinícius Júnior

Premio Fair Play de la FIFA: Real Madrid (España)

2021

Ganadores: Chelsea (Inglaterra)

Balón de Oro: Thiago Silva (Chelsea)

Premio Fair Play de la FIFA: Chelsea (Inglaterra)

2020

Ganadores: Bayern de Múnich (Alemania)

Balón de Oro: Robert Lewandowski (Bayern de Múnich)

Premio Fair Play de la FIFA: Al Duhail (Qatar)

2019

Ganadores: Liverpool (Inglaterra)

Balón de Oro: Mohamed Salah

Premio Fair Play de la FIFA: Espérance de Túnez

¿Cuál es la dotación económica de la Copa Mundial de Clubes 2025?

Gracias a su formato revisado, a su mayor atractivo mundial y a un suculento contrato de retransmisión, la competición ha recibido una enorme inyección de dinero.

En consecuencia, la cuantía total de los premios ha aumentado hasta unos exorbitantes 2.650 millones de dólares, frente a los modestos 16 millones de 2023. El Manchester City recibió cinco millones de dólares por ganar la anterior edición de la Copa Mundial de Clubes, pero accedería a la friolera de más de 100 millones de dólares en caso de imponerse por segunda vez.

Se cree que todos los participantes ganarán al menos 50 millones de dólares por sus esfuerzos en Estados Unidos este verano, un beneficio monumental para algunos de los conjuntos más pequeños del torneo.

Esta cifra equivale a más de siete veces el valor de mercado de toda la plantilla del Auckland City, mientras que el Mamelodi Sundowns FC ganará algo más de un millón de dólares si logra concluir la actual campaña de la Premiership sudafricana como campeón.

Patrocinio: ¿Quiénes son los patrocinadores de la Copa Mundial de Clubes 2025?

Los patrocinadores oficiales de la competición son la empresa cervecera belga AB InBev, el gigante de los servicios financieros Bank of America y el fabricante de productos electrónicos Hisense.

Los socios actuales de la FIFA también apoyarán el evento, con la participación de Adidas, Aramco, Coca-Cola, Hyundai-Kia, Lenovo, Qatar Airways y Visa.