Más

WTA y ATP responden a las graves acusaciones de la asociación de tenistas de Djokovic

Actualizado
Micky Lawler, presidenta de la WTA
Micky Lawler, presidenta de la WTASarah Stier / Getty Images South America / Getty Images via AFP
Las graves acusaciones y la querella interpuesta contra la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA por parte del sindicato de tenistas PTPA, fundada en su momento por Novak Djokovic, ha hecho estallar la guerra en el mundo del tenis. Una de las primeras en responder ha sido la WTA, la Asociación de Tenis Femenino, que ha tachado la denuncia de "lamentable y errónea".

A través de un comunicado oficial, asegura que defenderán su postura "a su debido tiempo", además de recordar que la WTA "es una organización sin fines de lucro, compuesta por miembros, que existe para promover el tenis femenino en nombre de las jugadoras, los torneos y los aficionados".

Del mismo modo, ha defendido la voz que tienen las jugadoras que forman parte de la WTA, "como miembros en igualdad de condiciones junto con los torneos, tienen una voz esencial e influyente en la gobernanza de la WTA. Cada decisión tomada a nivel de la Junta Directiva de la WTA incluye la aportación de las jugadoras a través de sus representantes electos, y las deportistas reciben importantes recompensas económicas y otros beneficios por su participación en la WTA", prosigue el comunicado oficial.

En ese sentido, afirman que gracias a ese modelo, "respaldado por generaciones de deportistas", se ha logrado "un progreso considerable en nombre de nuestras jugadoras. Entre muchos ejemplos, en los últimos años nos hemos comprometido a un aumento de 400 millones de dólares en la compensación de las jugadoras, hemos establecido un camino hacia la igualdad salarial en nuestros principales eventos de la WTA, hemos conseguido nuevas inversiones para impulsar el crecimiento a largo plazo del deporte y hemos lanzado las primeras prestaciones integrales por maternidad para atletas independientes y autónomas en la historia del deporte femenino". 

Por último, insisten en que la WTA "está plenamente comprometida con el desarrollo continuo de la estructura y las operaciones del tenis femenino profesional, escuchando atentamente, como siempre, las opiniones de nuestras jugadoras", y que tener que defenderse tras estas acusaciones graves de la PTPA de permitir un sistema corrupto, ilegal y abusivo, irá en perjuicio de todos. "Impugnar este caso legal infundado desviará tiempo, atención y recursos de nuestra misión, en detrimento de nuestras jugadoras y del deporte en su conjunto".

La respuesta de la ATP

La Asociación de Tenistas Profesionales también ha ensalzado su labor como impulsora del "crecimiento mundial del tenis masculino profesional" desde que se establecieran en 1990, explicando cuál ha sido su modelo de gestión. "Durante más de tres décadas, la estructura de gobierno 50-50 de la ATP ha garantizado un equilibrio en cuanto a dar voz a jugadores y torneos, en lo que respecta a la dirección de este deporte al más alto nivel".

En ese sentido, ha recordado que ha ido evolucionando con "cambios trascendentales para los jugadores. La introducción de una fórmula de prize money, el récord de premios y la ampliación de Bonus Pools han contribuido a un importante incremento en la compensación a los jugadores (un ascenso de 70 millones de dólares en los últimos cinco años). Las auditorias anuales e independientes han dado una completa transparencia sobre las finanzas de los torneos ATP. El Programa Baseline de la ATP ha proporcionado unos ingresos mínimos para los jugadores clasificados en el Top 250 individual, dotando una seguridad financiera sin precedentes en el tenis profesional". 

Pero hay más, según la ATP. "Se han consolidado las contribuciones al fondo de pensiones de los jugadores, mientras que el prize money en los torneos ATP Challenger Tour ha pasado a ser más del doble, reforzando el compromiso de la ATP de proteger el camino de los jugadores". 

Unos logros conseguidos, según señala el comunicado "mediante la estructura de gobierno de la ATP, con cada decisión clave tomada con la participación de los jugadores y por los representantes, que han sido elegidos. Mientras tanto, los jugadores —como contratistas independientes— han mantenido un extenso control de sus calendarios, permitiéndolas la flexibilidad de competir, entrenar y monetizar sus carreras como ellos consideren oportuno".

Una vez dicho eso, ha llegado el ataque a la PTPA. "Ha optado por una división y distracción mediante la desinformación en lugar del progreso. Desde su creación hace cinco años en 2020, la PTPA ha tenido dificultades para albergar un papel significativo en el tenis, por lo que su decisión de emprender acciones legales en esta coyuntura no es una sorpresa.

Firmemente, rechazamos la premisa del argumento de la PTPA, creemos que el caso carece de fundamento y defenderemos enérgicamente nuestra posición. La ATP mantiene el compromiso de trabajar en pro de los intereses del deporte, el crecimiento y estabilidad financiera, y el mejor futuro posible para nuestros jugadores, torneos y aficionados".